TEORÍA DEL APEGO

Inés Di Bartolo, doctora en Psicología, presentó los aportes actuales de la teoría y de la investigación del apego, durante el seminario “Actualizaciones en la Teoría del Apego: de la investigación a la práctica clínica”, organizado por la Escuela de Psicología. También describió y fundamentó nuevos modelos de intervención y evaluación en niños y adultos.

SALUD PARA INMIGRANTES

Robin Newhouse, Ph.D. y decana de la escuela de enfermería de la universidad de Indiana, y Susan Henly, Profesora emérita de la universidad de minnesota, fueron invitadas por la escuela de enfermería a participar en el XIII seminario internacional de la profesión “Evidencia al servicio del cuidado: Integrando la humanización y transculturalidad”. Ambas presentaron investigaciones sobre el cuidado de pacientes inmigrantes.

ENCUENTRO SOBRE LUDOPEDAGOGÍA

Francisco Cascón, profesor de la cátedra Unesco sobre la paz y derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Fiorella De Ferrari, profesora de educación inicial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fueron parte del seminario de la Facultad de Educación “Compartiendo experiencias. 3er Encuentro Internacional sobre el juego como recurso de aprendizaje”. Ambos se refirieron al tema según sus experiencias.

ESPIRITUALIDAD CLÍNICA

El presbítero Wenceslao Vial, médico, Ph.D. en Filosofía y académico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, y la Dra. Christina Puchalski, fundadora y directora del Instituto George Washington de Espiritualidad y Salud (GWish) y profesora de Medicina de la Universidad George Washington, Estados Unidos, participaron en la mesa redonda “Incorporando la espiritualidad en la práctica clínica diaria”, organizada por la Escuela de Medicina.

SALUD Y ALIMENTACIÓN

Alejandro Marangoni, profesor del Centro de Salud y Envejecimiento de la Universidad de Guelph, Canadá; Cristina Añón, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y Tim Foster, director del Centro de Manufactura Innovadora de Alimentos, de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, participaron en el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos, organizado por la Escuela de Nutrición y Dietética y la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (Sochital).

ESPECIALISTA FRANCÉS EN REUMATOLOGÍA

El Dr. Yves Marie Pers, coordinador clínico de la Unidad de Inmunología Clínica y Terapia Osteoarticular del Departamento de Reumatología del Hospital Clínico Universitario Lapeyronie, de Montpellier, Francia, se reunió con el equipo de Reumatología de la Facultad de Medicina, para compartir su experiencia profesional en la formación de cohortes, biobancos e implementación de atención médica vía telemedicina, para enfermedades como artritis reumatoide.

FUNDADOR  DEL “TOMISMO ANALÍTICO”

John Haldane, catedrático de filosofía en las universidades de Saint Andrews (Escocia) y Baylor (Estados Unidos), recnocido por The Best Schools entre los 50 filósofos vivos más influyentes, estuvo la Universidad en el marco del proyecto Fondecyt de la profesora María Elton, del Instituto de Filosofía, sobre “la metafísica de la voluntad en Thomas Reid y su repercusión en la discusión contemporánea”. También dictó la conferencia Analytical Thomism, en el Instituto de Filosofía, y el seminario Mind, Action and Causation and the Problems of Jurisprudence, en la Facultad de Derecho.

INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN

Richard Gershon, profesor de la Universidad de Western Michigan, participó en el seminario “¿Cómo salir de la tormenta perfecta? Liderazgo para la innovación en la industria de medios”, organizado por la Facultad de Comunicación, en el marco del proyecto Fondecyt del académico Cristóbal Benavides. En la oportunidad se reunió también con autoridades universitarias para conversar sobre temas como la formación de nuevos profesionales de las comunicaciones

DE ÁFRICA A CHILE

Luis Franceschi, decano de la Facultad de Derecho de Strathmore University de Kenia, fue invitado por el entonces vicerrector de Investigación y Postgrado, José Ignacio Martínez, para colaborar en su proyecto Fondecyt que estudia los conceptos “indeterminados” en el lenguaje constitucional, específicamente, analizar cómo el Tribunal Constitucional interpreta conceptos como bien común, salubridad y seguridad pública, entre otros. Durante su estadía, financiada por el Fondo de Ayuda a la Investigación (FAI), dictó clases para alumnos de pregrado y para profesores y doctorandos.

ECONOMISTA DE CLASE MUNDIAL

Aswath Damodaran, profesor de Stern School of Business de New York University, autor de destacados libros, artículos científicos y dos bestsellers sobre finanzas, estuvo a cargo de la segunda versión de SANFINS (Santiago Finance Seminar), realizado en el campus con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El especialista compartió su experiencia respecto de las técnicas y herramientas que conforman las finanzas corporativas y cómo éstas se conjugan. Asimismo, profundizó en temas como la inversión, el financiamiento y dividendo.

DIRECCIÓN ESCOLAR

José Antonio Alcázar, destacado académico español, máster en Asesoramiento Educativo Familiar y secretario general y director pedagógico del Instituto Europeo de Estudios de la Educación, dictó el seminario internacional de cinco días “Dirigir personas en instituciones escolares”, organizado por la Escuela de Administración de Servicios (ADS) dentro del programa de Magíster en Gestión Educacional de Calidad.

JORNADAS DE ODONTOLOGÍA

El Dr. Fernando Durán-Sindreu, director del Máster de Endodoncia de la Universidad Internacional de Catalunya y autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, y el Dr. Jaime Andrés Díaz Meléndez, director del programa de Especialización en Odontología Pediátrica de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, expusieron en las XVI Jornadas Científicas Internacionales de la profesión, organizada todos los años por la Facultad de Odontología.

INVESTIGADORES AUSTRALIANOS

Andrew Cresswell y Glen Lichtwark, expertos de la Universidad de Queensland, Australia, participaron en el seminario “Actualización en neuromecánica del movimiento humano”, organizado por la Escuela de Kinesiología para alumnos y profesores. Los profesionales expusieron las líneas de investigación que desarrollan en la Escuela de Movimiento Humano y Nutrición de la Universidad de Queensland, ubicada en Brisbane.

GRANDES POETAS NACIONALES

Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura en 2000, y Manuel Silva Acevedo, Premio Nacional de Literatura 2016, sostuvieron diversos encuentros con alumnos y académicos de la Universidad para conversar sobre su trayectoria. En la oportunidad, también se rindió un homenaje a este último, autor de importantes antologías, parte de ellas traducidas al inglés, alemán, francés e italiano. Ambos realizaron una emotiva lectura poética, por invitación del Instituto de Literatura.

LAZOS FILANTRÓPICOS

Paul Schervish, director del Centro de Riqueza y Filantropía de Boston College, Estados Unidos, se reunió con el Rector José Antonio Guzmán C., para abordar temas de filantropía y financiamiento de universidades. En la oportunidad, también conversaron asuntos relacionados a la Asociación de Amigos y al proyecto Legado, iniciativas filantrópicas de la Universidad de los Andes. Schervish es investigador y académico y ha sido cinco veces reconocido por el NonProfit Times entre los líderes más efectivos en el sector sin fines de lucro de EE.UU.