Este sello UANDES se manifiesta plenamente en la responsabilidad social de los alumnos. Sin ir más lejos, más de mil participaron en distintos proyectos y trabajos durante 2017, ampliando así el impacto de su educación en la sociedad.
Cada año aumenta el número de voluntarios que trabajan constantemente en iniciativas con repercusión social generadas por los propios estudiantes, quienes ponen sus talentos y conocimientos al servicio de las personas más vulnerables. “Son ellos los que detectan la necesidad, se preparan y dedican sus fines de semana, o semanas completas, para favorecer a una comunidad”, explica Claudio Véliz, coordinador de Responsabilidad Social.
Como parte del modelo de formación integral, su área orienta a los alumnos, los apoya con Fondos Concursables y les entrega la información necesaria para que puedan llevar a cabo sus programas de la mejor forma, con el fin de que pongan en práctica sus conocimientos para ayudar a otros, contribuyendo desde su profesión. Es así como hoy son más de 25 las iniciativas de impacto social vigentes, entre ellas, proyectos comunitarios y trabajos de invierno y verano, que surgen de una disposición personal y permanente hacia el servicio.
“El área de responsabilidad posee un componente sumamente integrativo, que es la necesidad social, un concepto amplísimo y evidente a la vez, que es acogido por nuestros alumnos”, comenta Claudio Véliz. Por tanto, las actividades estables impulsadas por ellos se orientan a objetivos tan variados como entregar educación, mejorar la salud, promover la cultura y dar acompañamiento a niños, mujeres, adultos mayores y personas con distinto tipo de vulnerabilidad. Asimismo, los trabajos sociales ofrecen diferentes talleres, exámenes médicos preventivos y atención de salud oral, construcción y misiones.
De Chile al mundo
La vocación de servicio también sale de las fronteras, a través del voluntariado que alumnos y egresados realizan en distintos lugares del mundo. Es el caso de los estudiantes Sebastián Frías y Wenceslao Zegers (Medicina) y Julián Álvarez (Ingeniería), quienes forman parte del directorio de Maisha, fundación que se creó para ayudar a mujeres con embarazos vulnerables en Kenia. Frías y Zegers estuvieron en Kibera, un asentamiento informal en los suburbios de Nairobi, comenzando a implementar el proyecto entre enero y marzo de 2017.
Asimismo, las alumnas de Enfermería Fernanda Líbano, María Elisa Bohme, María Angélica Salinas y Macarena Tagle dejaron de lado sus vacaciones de verano y viajaron a África para poner sus conocimientos a disposición del Texas Cancer Centre. Y las egresadas Catalina Calvo (ADS), Valentina de la Fuente (Enfermería), Laura Becker (Odontología) y la coordinadora de alumniUANDES Camila Cortés realizaron un voluntariado en Arusha, ciudad del norte de Tanzania, durante el primer semestre de 2017.
-
1.026 alumnos participan activamente
-
+ 25 proyectos activos
-
6 regiones beneficiadas
-
+8.000 personas beneficiadas directa e indirectamente