FELIPE WARD

Ministro de Bienes Nacionales
Abogado, 1996.

Con 45 años y cuatro hijos, Felipe Ward se siente cómodo y feliz trabajando en el Gobierno. Sencillo y directo al hablar, ha demostrado su vocación de servicio público desde muy joven, primero a través de la Juventud de la UDI y luego en su rol como diputado por la Región de Antofagasta, por tres períodos consecutivos. Como Ministro, afirma que su sello será lo que el Presidente ha encomendado: “Ponernos al servicio de las personas”. “La misión de este Ministerio, que tiene vocación territorial y social, es que las políticas públicas se lleven adelante pensando en las prioridades de las familias chilenas”, explica. Para avanzar en este camino, reconoce que “la rigurosa formación y la excelente relación con los profesores generan una dinámica profesional que no se olvida. Defender principios, cuando estos fueron inculcados con claridad y excelencia, es un tremendo apoyo en política”.

FRANCISCA CAMPOS

Fundadora de Happy Learners
Educadora de Párvulos, 2013

Las ganas de aportar a la educación desde un enfoque diferente, en el que los niños tuvieran un rol protagónico, llevaron a Francisca, educadora de párvulos y psicopedagoga, a crear www.happylearners.cl, una empresa de clases particulares, con un carácter lúdico e innovador. Clases de inglés, preparación para exámenes de admisión, homeschool y tratamiento psicopedagógico son algunos de sus servicios, todos con una misma invitación: aprender explorando, descubriendo y jugando. “Los niños necesitan aprender haciendo y deben ser ellos los protagonistas, los profesores servimos de guía”, asegura quien hoy cuenta con un equipo de diez personas, formado por educadoras de párvulos, profesoras de básica, inglés y psicopedagogas. Todas promueven el uso de material significativo para los niños, tomando en cuenta sus conocimientos previos y sus diferencias. Francisca asegura que el servicio a la sociedad y el ímpetu por el trabajo bien hecho son los mayores aportes que le entregó la Universidad, que se traducen en “la formación crítica y ética, así como en las ganas de innovar y entregar un granito de arena a la educación del país”.

MIGUEL MORENO

Thomson Reuters Analyst Award
Ingeniero Comercial, 2010

Como un ‘espaldarazo’ al trabajo bien hecho y una inyección de motivación define Miguel el premio de categoría mundial que recibió en 2017. Se trata de una distinción anual que reconoce, a nivel latinoamericano, el desempeño de los analistas según la rentabilidad de sus recomendaciones de compra y venta, y la precisión de sus estimaciones en las proyecciones de ganancias de las empresas. Miguel es analista del sector retail del Departamento de Estudios de LarrainVial y fue profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES entre 2011 y 2014. “Es una gran escuela, que entrega una excelente formación para que los egresados sigamos cosechando triunfos”, asegura el ingeniero comercial, que este segundo semestre inicia un MBA en Berkeley, Estados Unidos.

VERÓNICA DE LA MAZA

Autora de Caminemos Juntos
Enfermera, 2007

En 2013, Verónica comenzó un proyecto de investigación, financiado por el Fondo de Innovación en Salud FONIS, para aplicar un programa educativo dirigido a padres de niños diagnosticados con cáncer. No imaginó que su éxito iba a tener como resultado el libro “Caminemos Juntos”, que hoy es avalado por el Ministerio de Salud y que se distribuye de manera gratuita en muchos hospitales del país. El texto, que habla de la prevención y cuidados que debe ofrecer la familia al paciente pediátrico con cáncer, contó con el apoyo de profesionales de la Unidad de Oncología del Hospital Luis Calvo Mackenna. “Desde la formación de pregrado que me entregó la Universidad, tuve el privilegio de tener profesoras con amplia experiencia y gran calidad humana, que se preocuparon de inculcarnos no solo el conocimiento, sino también amor por nuestra profesión y nuestros pacientes”, explica quien este año comenzó un nuevo proyecto FONIS, para seguir mejorando la calidad de la atención a los niños con cáncer en los centros de salud del sistema público.

CATALINA VICUÑA Y ROSARIO PÉREZ

Fundadoras de Tu-Ad
Administradoras de Servicios, 2014 y 2011

Cuando Rosario Pérez y Catalina Vicuña, ambas egresadas de Administración de Servicios, se dieron cuenta del tiempo que pierden las empresas en resolver problemas de administración y orden, y decidieron formar una compañía que realice este trabajo de manera externa y profesional. Con el slogan: “Tú preocúpate de crecer, nosotras te administramos”, crearon TÚ-AD, que, en menos de dos años, cuenta con nueve clientes. “Nuestro objetivo es lograr que las pequeñas y medianas empresas tengan una visión global y sepan hacia dónde van, logren ver ingresos, gastos, flujo y estado de resultados. Les damos a entender la importancia del orden, estructura y constancia de la administración, para prevenir grandes errores”, cuenta Rosario. Gracias a su crecimiento, sumaron a una tercera egresada de Administración de Servicios, Antonia Celis (ADS 16), como administradora de cuentas. Ambas socias coinciden en que en la Universidad aprendieron a hacer las cosas bien desde el principio. “Así se crece mucho más rápido, se genera fidelización con el cliente y aumenta el boca a boca”, concluyen.

ARTURO UNDURRAGA

A bordo de la Esmeralda
Odontólogo, 2014

Durante este año, Arturo ha tenido la oportunidad de navegar por toda Latinoamérica a bordo del Buque Escuela Esmeralda, como jefe del área dental de su equipo de sanidad. “Hay cosas que uno no se imagina, como apreciar el atardecer desde un ventisquero, ver ballenas, tiene algo que no se repetirá”, comenta mientras participa en la regata “Velas Latinoamérica 2018”, para celebrar el bicentenario de la Armada de Chile. Arturo ha hecho su carrera en la Armada desde que llegó a hacer un reemplazo en 2015. Luego, fue seleccionado entre 248 postulantes y partió dos procesos de formación. “Volvimos a ser alumnos, tuvimos manejo de traumas, cursos de posta central y de heridas en combate, hasta que en diciembre de 2015 me gradué como oficial”, recuerda. Por dos años trabajó como subjefe en el Policlínico de Puerto Montt y entonces postuló a la “Dama Blanca”, por medio de una solicitud de destinación, y fue seleccionado. En 2020 deberá volver a Santiago a realizar su especialidad, que espera cursar en Imagenología en la UANDES.

FRANCISCA HERNÁNDEZ

Autora de León Bávaro
Profesora de Filosofía, 2011

Francisca creció escuchando los relatos de su bisabuela, una inmigrante alemana que llegó a Chile a fines de los años ‘20 en busca de nuevas oportunidades. Sus historias estremecedoras y su testimonio acerca de la vida en otra época fueron su principal motivación para escribir. “De algún modo, me di cuenta de que tenía que preservar su memoria y comunicar el pasado. Mi novela histórica “León Bávaro, las peripecias de un soldado de Napoleón” recoge las experiencias del bisabuelo de mi bisabuela, que viajó con el emperador francés a Rusia, en 1812”. La formación rica en cultura, pensamiento crítico y lenguas clásicas, que obtuvo en las carreras de Filosofía y Pedagogía, impulsaron su capacidad analítica y el trabajo investigativo, fundamentales para componer su obra. Hoy, como becaria de Conicyt, terminó un Doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con una tesis sobre el concepto de historia en el pensamiento de Martin Heidegger.

LUCÍA PINTO

Intendenta de Coquimbo
Periodista, 2000

Esta periodista ha demostrado un constante compromiso con el servicio público. Después de estudiar en Santiago y de trabajar en comunicación corporativa en grandes empresas, Lucía decidió volver a su ciudad natal, La Serena, para asumir como jefa de gabinete de la Intendencia de la Región de Coquimbo, donde trabajó para tres intendentes. Con esta experiencia, en 2016 decidió postularse como concejala de La Serena, cargo para el cual resultó electa. “El concejal es quien está en contacto directo con las personas, es el primero en conocer las inquietudes de los vecinos y llevarlas ante quien corresponda para dar una solución. Para mí, esa es la mejor parte”, asegura sobre el trabajo realizado. Este año fue nombrada intendenta de Coquimbo, desafío que asumió con el objetivo de “trabajar en unidad, con diálogo y donde todos seamos parte del trabajo, porque la región la hacemos todos, de manera que el principal lema será la unidad y el trabajar en conjunto con todos los actores políticos”.