La Facultad de Educación tomó el desafío de formar profesores bilingües inglés-español y, en marzo de 2018, comenzó a impartir esta nueva carrera, única en Chile, que se diferencia de otras pedagogías con mención en inglés por la profundización que entrega.
La Universidad responde a las necesidades de la sociedad, ya que muchos colegios están en proceso o en transición a un modelo bilingüe y no encuentran profesores capacitados, señala la directora de Pedagogía Básica Bilingüe, Annjeanette Martin, Ph.D. en Foreign Language Education por la Universidad de Texas, Austin, Estados Unidos.
“Esta nueva carrera reemplaza la mención de inglés en educación básica que existía hace unos años en la Facultad, pero con una profundización mucho mayor y abordando algunas de las falencias que habíamos diagnosticado. Creo que es una carrera que rompe -de cierta forma- el esquema tradicional de formación inicial docente”, detalla la especialista.
Respecto a la contribución para la educación de los niños, Annjeanette destaca los beneficios que trae aprender una segunda lengua. “Más allá de la utilidad misma de hablar otro idioma, el cerebro bilingüe es más flexible, tiene mejor memoria, presta más atención al detalle, es mejor en multi-tasking, toma mejores decisiones, se desempeña mejor en otras áreas académicas y tiene mayor apertura y sensibilidad cultural”.
Agrega que para ella este proceso ha sido muy emocionante y enriquecedor. “Me llena de orgullo poder utilizar mis conocimientos para hacer algo tan innovador en Chile y me satisface enormemente iniciar la etapa de implementación de un sueño de la Facultad. Me ha encantado ver a nuestros 22 alumnos felices con la nueva carrera”, finaliza.
“Me siento orgullosa de pertenecer a la primera generación a nivel nacional, tenemos un gran desafío por delante.”
Josefa Silva
“El hecho de que el 70% de la carrera se imparta en inglés fue una de las razones que me ayudó a tomar esta decisión.”
María Trinidad Valenzuela
Para más información, ingresa aquí al sitio de Admisón UANDES.