Académicos de referencia mundial en Responsabilidad Familiar Corporativa -de escuelas de negocios como el IESE de España, el IAE de Argentina y el INALDE de Colombia- analizaron cómo integrar el trabajo y la familia, junto a empresarios chilenos y extranjeros, en el ESE Business School.
Cuando se piensa en conciliación trabajo y familia, en general, se reduce a un tema de mujeres e hijos, pero la conciliación es mucho más que eso. Es cómo las personas se hacen cargo de las responsabilidades que tienen a su alrededor, eso involucra a la persona, su familia, la empresa, la sociedad y el Estado. En este encuentro queremos abarcar esos temas, para avanzar hacia un mundo más sostenible”, señaló María José Bosch, directora del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School, al inaugurar el II Encuentro Internacional Club IFREI, en abril pasado.
Destacados académicos de Chile y del mundo, junto con representantes de grandes empresas y del Gobierno, tuvieron la oportunidad de exponer y debatir en torno a temas como liderazgo, maternidad, paternidad, envejecimiento, entorno laboral, buenas prácticas y los desafíos políticos y sociales que implica armonizar el mundo laboral y el personal, entre otras importantes temáticas.
María José Bosch considera este encuentro como una tremenda oportunidad para hablar de un tema tan importante desde diferentes ámbitos, a través de voces expertas. “Las empresas y la sociedad no están desconectadas de la persona y de la familia, no funcionan como elementos independientes, sino que se nutren de ellas, y si queremos empresas sustentables, necesitamos cuidar a la familia”.
Centro Trabajo y Familia
Su objetivo es fomentar una cultura empresarial que favorezca la integración y armonización entre el trabajo profesional y la vida familiar, con un enfoque desde diferentes dimensiones. “Todos tenemos distintos roles que armonizar e integrar, y debemos intentar equilibrar la balanza personal facilitando, por ejemplo, la conciliación con los adultos mayores, jóvenes, pareja y otras dimensiones”, explica María José Bosch.
“Queremos seguir investigando y demostrar cómo las políticas, el liderazgo y la cultura organizacional determinan no solo la calidad de vida de las personas, sino, además, los resultados de las empresas y su productividad”, concluye la directora del Centro Trabajo y Familia, quien destaca que las buenas prácticas y las políticas públicas juegan un rol fundamental.
¿Qué es el IFREI?
El IESE Family Responsible Employer Index es un instrumento de diagnóstico, creado por el International Center for Work and Family del IESE Business School, de la Universidad de Navarra, para analizar el nivel de implantación de las prácticas de flexibilidad e integración de trabajo-familia-vida personal en las empresas y su impacto en las personas y en la organización.