El connotado actor Felipe Castro se incorporó al equipo de la Academia de Artes Escénicas (ADAE) como director del teatro musical 2017 “Romeo y Julieta”. El resultado fue tan positivo para todos, que este año será el encargado de dirigir un clásico de Pedro Calderón de la Barca para celebrar los 10 años de esta apuesta cultural.
La Academia de Artes Escénicas nació en 2009 al alero de Vida Universitaria, con el fin de colaborar en el desarrollo de la escena cultural de los estudiantes. Desde entonces, se ha consolidado a través de diferentes montajes de teatro musical, inspirados en clásicos literarios. El elenco está conformado por alumnos, alumni, profesores y cercanos a nuestra casa de estudios.
El año pasado, el conocido actor de teatro, cine y televisión Felipe Castro se unió a este proyecto con la obra “Romeo y Julieta”, gracias a su vasta experiencia dirigiendo producciones teatrales en diferentes escuelas de teatro y universidades. Este año es el director de “El Gran Teatro del Mundo”, un clásico de Pedro Calderón de la Barca, escrito hace más de 400 años, pero intervenido con una mirada contemporánea; es teatro, delirio y rock and roll.
¿De qué manera llega a la UANDES?
La ADAE me invitó a participar. Fue un proceso largo, de mutuo conocimiento. Había trabajado antes con otras casas de estudio, pero desconocía cómo era la UANDES. ¡Me encantó! porque es de las pocas universidades que tienen editorial.
¿Cómo ha sido su experiencia?
Sorprendente. Me parece interesante la transversalidad que han logrado los estudiantes. He tenido la oportunidad de conversar con cada uno de ellos, de conocerlos, familias completamente distintas unas de otras. Es cierto que aquí somos un nicho artístico, pero, aun así, existe una transversalidad preciosa.
¿Le sorprendieron los alumnos?
Claro que sí, es un grupo heterogéneo que me sigue asombrando cada día. Me sorprende gratamente la libertad enorme de conversación, opinión y respeto mutuo que hay. Existe cariño y buena onda entre todos. Estamos felices, este año se cumplen diez años y estamos armando una gran fiesta.
¿Qué le ha parecido la UANDES?
Me parece una Universidad que está en constante crecimiento, que tiene una cultura súper atractiva. Cuenta con un Museo de Artes, un taller de restauración, el proyecto musical CamerataEduca, una Academia de Artes Escénicas, entre otras iniciativas. La oferta para el estudiante y la comunidad es variada e interesante. Me encontré con una Universidad que tiene una postura luminosa, siempre tratando de descubrir y de mirar nuevos horizontes.
¿Qué impresión tiene de la ADAE?
Una de las mejores. El profesionalismo de todo el equipo es impresionante. Iluminación, sonido, vestuario, producción, canto, arte, coreografía. Además, tiene una puesta en escena que incluye una orquesta en vivo maravillosa, dirigida por Eduardo Browne. Este espectáculo es grandioso.
Los alumnos también son profesionales y “aperrados”. Algunos llegan desde muy lejos, eso también me ha sorprendido bastante. Para ellos igual es sacrificado venir tres veces a la semana de 18:30 a 21:00 horas. Es muy bonito el trabajo en equipo que se desarrolla. Y lo que queremos es seguir entregando herramientas para la vida, y juntos armar esta locura colectiva.
¿Actualmente, en qué están?
Estamos todos embarcados en celebrar los diez años de la ADAE. Es un “temazo”, hay mucha gente involucrada, todos están muy contentos y hay razones para estarlo, ya que existe un prestigio bien ganado con nueve producciones anteriores.
Más de 4.000 personas revivieron el clásico de Schakespeare “Romeo & Julieta”, a través de la adaptación del texto realizada por Castro; música compuesta por Cristián Schmidt, ganador del premio Pulsar; dirección orquestal de Eduardo Browne y coral de la soprano Maribel Villarroel y bajo la producción de Pablo Flores.
Si deseas más información de la ADAE o conocer todo su trabajo, haz clic aquí.