Con el objetivo de acompañar a las personas en su desarrollo profesional a lo largo de su vida, la Universidad de los Andes entrega programas innovadores y de calidad, conectando la docencia y la investigación con las necesidades del país.
Cientos de profesionales, técnicos y ejecutivos llegan a la Universidad cada año buscando profundizar, actualizar o ampliar sus conocimientos y competencias, porque el mundo de hoy impone nuevos desafíos, desde la exigencia de mantenerse al día, hasta la necesidad de reinventarse. Pero de manera flexible y de acuerdo a las exigencias del mercado laboral.
Para satisfacer esta necesidad se creó la Dirección de Educación Continua, en línea con la Planificación Estratégica Institucional 2017-2021, impulsando el desarrollo de programas académicos, como diplomados, cursos, talleres y seminarios, con el sello de calidad UANDES y permitiendo un amplio espacio para la creatividad y la flexibilidad. El desafío de dirigir esta unidad fue asumido por Paola Giglio, cuyo equipo es ahora el encargado de articular esta propuesta de valor, respaldada por el cuerpo docente.
Paola Giglio, directora de Educación Continua.
¿Por qué nace esta nueva Dirección?
Como Universidad nos interesa fortalecer nuestro vínculo con la sociedad, influir positivamente en su desarrollo y en la contingencia social. Cuando las expectativas de vida aumentan y crece la necesidad de actualización y capacitación a lo largo de la vida, el proceso de educación continua puede ofrecer a las personas programas de calidad, que permitan continuar con su formación profesional, profundizar y/o ampliar sus conocimientos y desarrollar sus competencias y habilidades.
¿Cuál es el desafío?
Acercar el conocimiento generado por los académicos de la Universidad a las personas que lo necesiten, para transformarlas en líderes en sus respectivas áreas de interés. Debemos reconocer la existencia de distintos públicos y niveles profesionales, que requieren continuar con su educación de manera permanente, adaptándonos con flexibilidad y captando sus necesidades, para promover aquellas actividades académicas que les den una respuesta de valor.
¿Cuáles son los objetivos?
Buscamos proyectar sustentablemente la educación más allá del pregrado y construir una educación continua en sintonía con el entorno, materializada a través de excelencia docente e integración disciplinaria, con programas de alta calidad y bajo un enfoque integral, centrado en la experiencia del alumno.
¿Cuáles son las expectativas a futuro?
Esperamos ampliar la oferta de programas, avanzando hacia la flexibilización e incorporando cada vez más el uso de plataformas educativas a distancia, con el propósito de que las personas puedan realizarse en forma personal y profesional, y así contribuir a mejorar la productividad y el desarrollo del país.
Para conocer toda la oferta de cursos de Educación Continua, haz clic aquí.