La agrupación que se formó hace tres años es hoy un proyecto exitoso, que ha significado unión, comunicación y espíritu a la hora de representar a esta casa de estudios.

La Comisión de Capitanes Deportivos se configuró en 2015, con el objetivo de que los líderes de las 13 selecciones plantearan sus inquietudes y propusieran ideas para el desarrollo del deporte competitivo, señala Cristián Silva, subdirector de Deportes y Servicios Estudiantiles. “Esto ha significado más unión y mejor comunicación sobre las necesidades, las ganas de representar a la Universidad y el sentido de pertenencia al jugar”.

Funcionamiento

La Comisión se reúne dos o tres veces por semestre, y es presidida por el subdirector de Deportes y Servicios y el coordinador de Deportes. Los temas que abordan con los capitanes tienen relación con los torneos, infraestructura, indumentaria, hidratación y materiales, entre otros.

Su evolución

Ha ido de menos a más, ya que hoy la experiencia del deportista es modelada por los mismos alumnos. “Ellos han elegido el uniforme que quieren vestir y se les ha hecho parte de la nueva normativa que se ha definido junto a las carreras de mayor participación deportiva, para que la compatibilidad entre estudios y deporte sea cada día más armónica”, explica Juan Pablo Muñoz, coordinador de Deporte. “Hoy el estudiante sabe qué hacer frente a una evaluación y las carreras se han abierto a que dicha participación sea acorde con el perfil de egreso de cada uno”, añade. Este trabajo también ha servido para buscar mecanismos que fortalezcan el compromiso, teniendo claro que al pedir beneficios o derechos, los alumnos deben cumplir ciertas exigencias o deberes.

Pioneros en Chile

La formación como personas con valores en el deporte siempre ha sido una de las características primordiales del área. Por ello, su trabajo se respalda, por ejemplo, a través del Currículum de Vida Universitaria, documento que avala la participación regular de un alumno en actividades extracurriculares al momento de enfrentar su primera entrevista laboral.

Además, este año se implementó un programa especial para los capitanes y subcapitanes, junto con la Escuela de Liderazgo. El objetivo es desarrollar las herramientas y capacidades de liderazgo de esta treintena de seleccionados, en un taller de cuatro charlas, preparado exclusivamente para ellos y dictado por académicos y deportistas.

“Estoy orgulloso de haber participado en esta Comisión y dejar un legado a las futuras generaciones”

José Manuel Trivelli, capitán de Rugby

“Logramos unificar a todas las ramas con uniformes, creando una identidad deportiva de la UANDES”.

Valentina Flores, capitana de Básquetbol

“La formación de esta comisión es un gran paso para que el deporte en la Universidad mejore cada vez más”.

Arturo Valdés, capitán de Atletismo

DEPORTES EN CIFRAS

 

  • Más 12.000 m2 de espacios deportivos y recreación.
  • 200% más deportistas en 5 años.
  • ¼ alumnos práctica deporte.
  • Instalación de nueva gradería para 100 personas