El Consejo de la Cultura y las Artes reconoció en 2017 el aporte a la sociedad de este proyecto musical, que ha interactuado con más de 5.000 niños, jóvenes y adultos desde sus inicios.
Despertar el interés por la música a temprana edad y, de una manera lúdica e interactiva, introducir a los niños en el mundo de los sonidos, es el principal objetivo de este proyecto que nació hace siete años. Y el éxito ha sido tal que, a principios de 2017, el CamerataEduca se adjudicó el fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE), del Consejo de la Cultura y las Artes.
“La obtención de este fondo ha significado poder salir con el proyecto fuera de la Universidad. Tras años de realizaciones surge la necesidad de presentarla en lugares donde no se cuenta con recursos ni personal suficiente para llevar a cabo actividades de este tipo, que constituyen un aporte valioso para la comunidad escolar”, comentó Marta Viviani, directora de Extensión Cultural. Estos recursos permitieron llevar esta iniciativa fuera del campus y compartirla con los alumnos de la escuela municipal República de Colombia, en la comuna de Santiago, y con los del colegio particular subvencionado Betterland, de Lo Barnechea.
El objetivo fue acercar la música e instrumentos de orquesta clásica a niños y jóvenes a través de un repertorio y puesta en escena que promovieran la participación y conexión entre músicos y alumnos. En total, más de dos mil asistentes participaron de los seis conciertos que formaron parte del proyecto, incluyendo alumnos entre pre- kinder y primero medio, junto a sus profesores.
El CamerataEduca también tuvo la oportunidad de visitar la comunidad del Cerro 18 Sur, en la comuna de Lo Barnechea, en el marco del proyecto social Plan 18, que busca generar y fortalecer los vínculos vecinales de esta comunidad, a través del desarrollo de áreas verdes de esparcimiento y de la gestión y promoción de actividades culturales. Durante 2017, otras mil personas, especialmente niños, participaron en esta aventura musical gracias a las cuatro funciones presentadas en el campus.
¿Qué es el CamerataEduca?
Eduardo Browne, director de la Camerata UANDES, y Marta Viviani, directora de Extensión Cultural, iniciaron esta aventura en 2011, a la que un año después se sumó Carmen Lavanchy, educadora y una de las fundadoras de Mazapán. Son conciertos en los cuales el público participa activamente, cantando, palmeando, siguiendo a los músicos e instrumentos. Los presentadores y músicos juegan el papel de mediadores entre la música y el auditor, acercándola, invitando a conocerla, participar con ella y desentrañar sus secretos. Se utiliza el recurso del humor como vehículo para el contacto, conocimiento y disfrute de los sonidos y la música.