El objetivo de este nuevo centro de estudios es promover las mejores prácticas en el tema, respondiendo tres preguntas básicas: ¿cómo se crea? ¿cómo se sostiene? y ¿cómo se recupera?
El empoderamiento ciudadano y de las redes sociales en la denuncia de irregularidades, la exigencia de mayor transparencia y un rol más fiscalizador de la prensa han influido en las recurrentes crisis de reputación que ha sufrido la empresa privada en el último tiempo. Para hacer frente a esta realidad, y disminuir el riesgo de vulneración del modelo económico, se creó el Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School.
Este sexto centro de estudios de la escuela de negocios es liderado por Pablo Halpern, Ph.D. en Comunicaciones por la Universidad de Pennsylvania y MBA de Kellogg School of Management. Se ha desempeñado como Senior Counselor en Edelman, empresa líder en comunicaciones y marketing, y como director de Comunicaciones y Cultura del Gobierno.
Arriba en la foto, Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa.
“La idea de crear el Centro surgió al darme cuenta de que la crisis de legitimidad social de las empresas estaba siendo explotada por el mundo político y, consecuentemente, debilitando no solo a empresas e industrias, sino que, aún más grave, al modelo de economía de mercado”, explica el director del equipo. “Si las empresas no son capaces de destilar los valores de la organización y reflejarlos en su modelo de negocios, ninguna estrategia de comunicaciones va a poder lograr algo en materia de reputación”, agrega.
Por ello, su foco es fomentar las mejores prácticas en el ámbito de la reputación corporativa, respondiendo a las preguntas: cómo se construye la reputación, cómo se sostiene en el tiempo y cómo se recupera cuando se pierde. Para lograrlo, se trabaja en áreas como la realización de informes públicos e investigación aplicada, la difusión de las mejores prácticas empresariales y el desarrollo pionero de cursos de formación y docencia para ejecutivos de Alta Dirección.