“Mi equipo con el que entreno, mi familia y mis amigos de la universidad me apoyan al 100% con esto y hacen que todo sea un poquito más fácil de llevar en el día a día”, asegura Mateo Mendoza (MED), quien ha logrado compatibilizar los estudios de Medicina y sus rotaciones en campos clínicos con el deporte de alto rendimiento, mediante mucho esfuerzo y cumpliendo horarios para ambos desafíos. Así alcanzó el oro en el Campeonato Sudamericano de Triatlón La Guaira, que se llevó a cabo en Venezuela en 2024, y el sexto lugar general en su debut en el Pro Ironman 70.3 Pucón 2025, cruzando la meta como el segundo mejor chileno y bajando el récord nacional del circuito.


Valentina San Martín (ODO) logró el 2° lugar en sparring y el 3er lugar en fórmula tradicional en el Panamericano ATA de Taekwondo, realizado en nuestro país el año pasado. “Fue una linda experiencia, pero más dura de lo que pensaba. Hubo un mayor número de competidoras que de costumbre en el tatami que en un torneo nacional y con competidoras de varios países. La competencia estaba alta y, en lo personal, al aumentar la cantidad de entrenamientos, la organización de mis tiempos fue fundamental para responder a mis estudios y al Taekwondo”, recuerda Valentina.
“Buscar día a día superar tus límites, como dicen, ser 1% mejor de lo que eras ayer” es el enfoque de Antonia Thomas (ADS), quien logró el tercer lugar con el equipo chileno en el Campeonato Panamericano de Pádel 2024, en Paraguay. Así fue como pasó de practicar este deporte como una actividad recreativa a competir en diversos torneos. Y a futuro le gustaría complementar sus estudios de Administración de Servicios con un curso en Gestión Deportiva, para aplicar los conocimientos aprendidos en su carrera para dedicarse a la organización de eventos deportivos. “Siempre hay algo por aprender, por mejorar”, asegura.


Cuatro deportistas UANDES fueron seleccionados para participar en los Juegos Mundiales Universitarios FISU Rin-Ruhr, realizados en Alemania en julio de 2025, junto a la elite del deporte juvenil. En compañía de la delegación chilena, compuesta por más de 120 atletas de 13 disciplinas, Domenico De Ferari (ICOM) representó a Chile en waterpolo en la ciudad de Düsseldorf; Constanza Millas (ICOM) y Javiera Lozano (MED) compitieron en tenis en Essen, y Santiago Vial (MED) corrió los 100 metros planos en Bochum. “¡Estuvo de verdad increíble! Yo creo que ha sido de las mejores semanas que he tenido como deportista”, asegura Santiago, luego de disfrutar la riqueza de compartir con universitarios de una amplia diversidad de deportes, países y culturas.
13 podios lograron los atletas este primer semestre en las competencias zonales de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES) y la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE). Siete de ellos fueron oro. El equipo de posta 4×100 varones y Juan Pablo Nordetti (MED) en 100 metros planos se colgaron la medalla dorada en ambos campeonatos. “Estoy feliz de poder dejar a la Universidad en lo alto del deporte y contento con el tremendo equipo de atletismo UANDES que se ha formado”, asegura. En la LDES, la presea fue para José Chávez (ICOM) en 1500 metros planos, quien “venía a darlo todo”, y para Pedro Álamos (ICOM) en salto alto, quien quedó “muy contento con el objetivo cumplido”. Mientras que Elisa Keitel (KINE) triunfó en los 100 metros vallas de FENAUDE, “feliz de poder representar a la Universidad en la prueba que más me gusta del atletismo”.



