Investigación
Puerto del Hambre: la expedición más trágica de la historia naval de España
Joaquín Zuleta, académico del Instituto de Literatura, es parte del equipo multidisciplinario que estudia la tragedia del Estrecho de Magallanes, a través de un proyecto Fondecyt. Se trata del primer intento español por fundar una ciudad en el Estrecho, cuyo fracaso retrasó en más de dos siglos la colonización de la zona, hasta el establecimiento del Fuerte Bulnes en 1843.
De hecho, ya ha publicado un nuevo libro y un artículo con documentos inéditos.
Nuevas esperanzas: la irrupción de la Inteligencia Artificial en la academia
Seis académicos de la Universidad anticipan los mayores alcances de estas tecnologías y el positivo impacto que podrían tener, por ejemplo, en el desarrollo de nuevas herramientas contra el cáncer. También, alertan sobre los desafíos éticos que implican y vislumbran las nuevas fronteras que se abren en este campo.
Vegetación urbana como protección de la red eléctrica
Desde que el apagón dejó al descubierto la vulnerabilidad eléctrica, hay voces que señalan que la integración entre vegetación y red eléctrica puede ayudar a la protección del sistema.
Innovaciones alimentarias: ALGAS verdes contra la obesidad y PALMA para el deporte
Combatir el sobrepeso y aumentar los efectos positivos del deporte en las personas son parte de las investigaciones que se están desarrollando en la Escuela de Nutrición y Dietética y la Escuela de Kinesiología.
Oncología Traslacional: Acortando distancias entre la ciencia y el tratamiento del cáncer
¿Es posible acelerar el tiempo entre los descubrimientos científicos y su aplicación directa en el tratamiento del cáncer? Investigadores, médicos, inmunólogos, bioinformáticos, biólogos celulares y estudiantes del CiiB y la Clínica UANDES, comprometidos con la ciencia orientada al bien común, creen que sí.
Ante amenazas en la falla San Ramón y puentes viales: Académicos simulan el efecto de un terremoto
Reducir las pérdidas humanas y de materiales ante un terremoto es el desafío de José Antonio Abell y Rodrigo Astroza, académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.