Este año el himno de la Universidad cumple una década. Escrito en 2015 por el profesor y crítico literario P. José Miguel Ibáñez Langlois, fue interpretado por primera vez por el coro UANDES en el acto académico de ese año.
Su autor recuerda que cuando le pidieron escribir la letra pensó que debía contener tres o cuatro fines esenciales de la Universidad: el saber y el formar a los alumnos, la síntesis armónica de fe y razón, el amor al trabajo bien hecho y su orientación hacia el bien de la sociedad entera.
“Había que decir estos fines en el lenguaje de figuras e imágenes vivas, como en un poema. El verso métrico y rítmico que elegí fue el más elegante: el endecasílabo, en cuartetos. Además, había que hacer honor a la cordillera que nos da su nombre y su vecindario”, explica.

Himno
El saber con razón y corazón
qué es el hombre y el mundo y quién es Dios,
el saber y el formar la arcilla nuestra
en las mil dimensiones de lo humano.
Y que vivan y suban hasta el cielo
los saberes profundos de la tierra,
y que vivan en la Universidad
que está al pie de los Andes bajo el sol.
Si sabemos amar, juntos haremos
del trabajo bien hecho una pasión
por el bien, por el bien y por el bien
de las gentes que son y que serán.
Y que vivan y suban hasta el cielo
los saberes profundos de la tierra
y que vivan en la Universidad
que está al pie de los Andes bajo el sol.