Innovadores científicos chilenos
La conquista de un Nuevo Mundo

Autor: Anil Sadarangani Khianey
Editorial: Catalonia
Páginas: 224
Año: 2025

Con prólogo del exministro de Ciencia Andrés Couve, esta obra alimenta el debate sobre investigación y desarrollo (I+D), capital de riesgo y transferencia tecnológica, mostrando cómo empresas nacidas en laboratorios universitarios chilenos están revolucionando la biotecnología, la IA y las energías renovables, desde Kura Biotech, proveedora de Clínica Mayo y el FBI, a Crystal Lagoons, hoy en proceso de salto al Nasdaq. Además, introduce un Modelo de Ocho Componentes, que explica cómo convertir un descubrimiento de laboratorio en un negocio escalable, herramienta clave para estudiantes, inversionistas y gestores de políticas públicas.


Los inocentes al poder
Crónica de una generación

Autor: Daniel Mansuy Huerta
Editorial: Taurus
Páginas: 224
Año: 2025

Este ensayo analiza el fenómeno generacional que permitió el ascenso del Frente Amplio en la política chilena, hasta llevar a Gabriel Boric a la Presidencia de la República. Reflexiona sobre el modo en que esta nueva izquierda llega al poder sin abandonar el impulso ético y testimonial de sus orígenes. Una generación que ha privilegiado una búsqueda de pureza moral personal por sobre las exigencias prácticas del gobierno, revelando dificultades para asumir la complejidad del poder.


La Gran Guerra
La perenne actualidad de la Primera Guerra Mundial

Autor: Enrique Brahm García
Editorial: Tirant Lo Blanch
Páginas: 256
Año: 2025

La Primera Guerra Mundial sigue condicionando nuestro presente. Los actuales conflictos en Ucrania y en Gaza hunden sus raíces en ella. Esta obra busca hacer un buen resumen de la Gran Guerra, que permita al lector no especializado entender sus líneas esenciales y revivirla de la forma más realista posible, a través del testimonio de sus actores: desde los más importantes políticos y militares que la condujeron hasta los simples soldados y civiles que la sufrieron.


El mito telúrico chileno
Cuando la naturaleza se convierte en villano y tiembla

Autor: Margarita Mönckeberg Díaz
Editorial: RIL Editores
Páginas: 210
Año: 2025

Sus páginas proponen una mirada antropológica y comunicacional de la noticia como relato cultural, en el que la naturaleza aparece no solo como un agente devastador, sino también como un catalizador de unidad. La autora sostiene que el terremoto, más allá de su impacto geológico, se transforma en experiencia humana y, por lo tanto, en relato. En ese proceso, la prensa actúa como mediadora entre el hecho traumático y el sentido que una sociedad le otorga a través de sus historias.


100 años de Impuesto a la Renta en Chile: 1924-2024

Autor: Cecilia Cifuentes H. y Ángel Soto G.
Editorial: Tirant Lo Blanch
Páginas: 256
Año: 2024

Con prólogo del exministro de Economía y de Hacienda Rolf Lüders, este libro no solo busca enriquecer la discusión tributaria en Chile, sino también ofrecer un análisis interdisciplinario que combina economía e historia. Una obra que, en el contexto actual de debate sobre reformas procrecimiento, invita a reflexionar sobre la relación entre el Estado y los ciudadanos en materia fiscal.


Nation Branding in the Americas
Contested Politics and Identities

Autor: Pablo Miño Navarrete, et al.
Editorial: Routledge
Páginas: 114
Año: 2025

Escrito junto a Efe Sevin, de Towson University (EE. UU.), y César Jiménez-Martínez, de London School of Economics (U.K.), la obra examina críticamente las prácticas de ‘marca país’ en América del Norte, Central y del Sur, en su relación con la política, la identidad y la cultura. Aborda temas como estereotipos, herencia cultural y contradicciones internas en la construcción de la imagen nacional, aportando al estudio de la diplomacia pública, el poder blando y la comunicación estratégica.


Directorios en Acción
Creando Valor Sostenible en América Latina

Autores y editores: Alfredo Enrione C. y Felipe Aldunate A.
Editorial: ESE Business School, Universidad de los Andes
Páginas: 524
Año: 2024

Con un enfoque práctico y claro, aborda desde la esencia del gobierno corporativo hasta temas emergentes en los directorios, como la digitalización, la ciberseguridad y la sostenibilidad. El libro combina la experiencia de los dos editores con los de 16 expertos de renombre internacional. Los capítulos ofrecen herramientas y marcos conceptuales aplicables para mejorar la efectividad de los directorios, promoviendo un gobierno corporativo orientado a la creación de valor a largo plazo.


El riesgo y el desastre
Aportes analíticos y descriptivos desde las ciencias humanas y sociales

Coordinadora: Macarena Cordero Fernández, et. al.
Editorial: Pacini Editore
Páginas: 192
Año: 2024

Los casos de estudio presentados en esta obra colectiva, coordinada junto con Loris De Nardi y Gianni Silei, ofrecen a los estudiosos de las ciencias sociales y humanidades un conjunto de aportes analíticos y descriptivos que contribuyen a la reflexión sobre la reducción del riesgo, así como a una mejor comprensión de la vulnerabilidad y del entendimiento holístico del desastre, vitales para construir una cultura de resiliencia y avanzar hacia una gestión integral y preventiva de riesgos.


Deshacer el cuerpo
cuatro objeciones a la agenda trans

Autor: Daniel Mansuy H., Manfred Svensson, et. al
Editorial: Instituto de Estudios de la Sociedad
Páginas: 172
Año: 2025

Durante la última década, la agenda trans y sus versiones afirmativas avanzaron con poco contrapeso. Sin embargo, esa posición ha ido perdiendo fuerza, sobre todo después del informe Cass y la discusión en torno a los tratamientos en menores de edad. Este hecho exige una atención especial, pues toca aspectos muy delicados del fenómeno humano. Por ello, junto a Josefina Araos y Catalina Siles (HIS ‘08), los investigadores ofrecen su mirada crítica sobre los antecedentes y efectos del enfoque transafirmativo.