Servicio Piloto de Acompañamiento Estudiantil

La Facultad de Enfermería y Obstetricia, con el apoyo del Instituto de Ciencias de la Familia, implementó un espacio de escucha para transformar eventuales conflictos en oportunidades de diálogo comunitario, que contribuyan al bienestar de sus estudiantes. De manera confidencial y con la ayuda de un especialista en mediación, ellos pueden ser protagonistas en visualizar una situación de forma objetiva, ser escuchados sin juicio por un tercero imparcial e idear posibles caminos de resolución del problema. A través de un código QR, los interesados completan el formulario para solicitar una cita y ser contactados por la asistente del servicio, cuya asesoría no reemplaza los procesos formales de la Universidad.

Nuevo Taller de Inserción Académica

Considerando que una de las principales fuentes de estrés para los universitarios es la exigencia formativa, el Centro de Apoyo Psicoeducativo de la Dirección de Apoyo Académico implementó esta iniciativa para los estudiantes de primer año. Su objetivo es reducir la incertidumbre asociada al proceso de inserción educativa, aumentar la aproximación certera a temas, procesos o recursos instruccionales y propiciar la identificación o activación de redes de apoyo universitarias. A través de un manual, talleres y cápsulas de video se abordaron temáticas como integridad académica, causales de eliminación y Syllabus, logrando una amplia satisfacción entre los jóvenes y las facultades.

Prevención y promoción del bienestar

Una sala multiuso en el Espacio VU y una sala de orientación psicológica en El Reloj son parte de los espacios inaugurados en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional para el Cuidado de la salud mental estudiantil. Estos se suman a un equipo móvil para acceso universal a espacios del campus y mejoras en la Sala Cero. Asimismo, se dio inicio a cursos online para la prevención en salud mental; charlas de bienestar y talleres de mindfulness. La Universidad avanza también en integrar la Red de Universidades Promotoras de la Salud (UPS) y en la redacción de una Política de Salud Mental, junto a la comunidad universitaria.