Nuevo Sendero Saludable

Con fondos concursables de Vida Universitaria, las alumnas de la Escuela de Nutrición y Dietética Ignacia Castro, Valentina Mejías y Valentina Córdova diseñaron un recorrido para conectar con la naturaleza y disfrutar del aire libre en nuestro Campus Saludable. Entre áreas de descanso y recreación, el recorrido está equipado con 7 señaléticas, que informan sobre salud mental, ejercicio físico y rendimiento académico, para cuidar el cuerpo y la mente, sumándose a las Rutas del Arte, las Aves, las Flores y la Arquitectura.

Internado rural en El Olivar

“El internado rural fue un pilar fundamental en mi formación como médico”, aseguró Gerardo Lecaros, uno de los primeros seis internos de la Facultad de Medicina en realizar su práctica de Medicina Interna en la comuna de El Olivar. Gracias al convenio firmado entre la Municipalidad y la Facultad, los estudiantes tienen la posibilidad de conocer una realidad muy diferente a la de la Región Metropolitana. “Participar en las visitas domiciliarias fue una experiencia única y reveladora. Pudimos comprender las condiciones de vida de los pacientes, sus familias y su entorno, aspectos que van más allá de lo que se puede conocer en un consultorio”, explica Gerardo.

Simulación médica en combate

Sebastián Aravena (MED), Constanza Sáez (ODO) y Josefina Navarro (ODO) vivieron la experiencia de un entrenamiento y capacitación orientados al cuidado de heridos en combate, desde la atención bajo fuego hasta el manejo en hospitales de campaña. Junto a 120 alumnos de Chile, España y Latinoamérica participaron en el Combat Casualty Care Course (C4) de la Armada durante una semana, con actividades teóricas y prácticas, en ambientes y situaciones simuladas militares y médicas, con el fin de aprender a brindar atención de salud en momentos de alto riesgo

Primer Premio Daisy Facultad

María Jesús Labra (ENF) fue la primera alumna en ser distinguida por la Facultad de Enfermería y Obstetricia con este reconocimiento internacional al cuidado compasivo, gracias a la postulación de la familia de una de sus pacientes. “Me acompañó día a día en los cuidados básicos para mi familiar agonizando durante varios días, preocupada más de lo usual en los momentos vividos, atenta a cada requerimiento por mi familiar y por mí (…) Agradezco cada día por haberme cruzado con ella en los momentos de tanto dolor”, fue parte del mensaje. La Fundación DAISY fue creada para agradecer al personal de enfermería por sus cuidados, reconocimiento que ahora se extiende a las Facultades de Enfermería y Obstetricia por su contribución a la formación de nuevos profesionales.