Récord de productividad e impacto científico
“Nuestra investigación está transitando desde una etapa de consolidación cuantitativa hacia una de reconocimiento más cualitativo e internacional”, explica el vicerrector de Investigación, Javier Enrione. Con más de 500 publicaciones totales en 2024, los investigadores consolidan la curva de crecimiento de su producción científica, superando ampliamente las 411 de 2023. De ellas, 79% se concentró en revistas de alto impacto, con 58% en Q1 y 21% en Q2, sosteniendo así el alza en la calidad de los artículos indexados a Scopus. Además, el Field-Weighted Citation Impact (FWCI) creció de 0,93 a 2,55, lo que significa que sus investigaciones fueron citadas 155% más que la media global. A modo de ejemplo, el cociente de Chile es 1,23, es decir, 23% mayor que el promedio del mundo. “Esto muestra una madurez creciente en la cultura investigativa institucional, marcada por una estrategia clara de inserción en redes académicas internacionales”, complementa el vicerrector.

TEDxUANDES: ideas que inspiran acción
Bajo el modelo de la Quíntuple Hélice -que integra la innovación desde lo público, privado, académico, medioambiental y sociedad civil-, cada charla de este primer encuentro fue una invitación a mirar el mundo con otros ojos, abrir conversaciones incómodas y atreverse a imaginar nuevas soluciones a los desafíos de hoy. Maroun Khoury, director del Centro IMPACT; Carolina Melo, académica UANDES y cofundadora de “Por un Chile que Lee”; Andrés Couve, exministro de Ciencia; Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, y Anil Sadarangani, director de Innovación, compartieron experiencias, avances científicos y visiones sobre el impacto que pueden tener las ideas cuando se transforman en acción.


Premio de Excelencia en Investigación
Rodrigo Astroza, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y Manfred Svensson, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, fueron los primeros profesores en recibir esta distinción en las categorías Ciencias Naturales y Exactas y en Ciencias Sociales y Humanidades. La Universidad los reconoció por su liderazgo académico, la calidad y consistencia de su trabajo investigativo y su capacidad para posicionar a sus facultades a nivel nacional e internacional.


UANDES crea su quinto spin off
“La transición desde el laboratorio a la línea de procesos no es trivial… Ha sido un proceso muy desafiante”, afirmó el investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética Paulo Díaz en el lanzamiento de Gel-X, empresa que inició su camino junto a Agrosuper. “Estamos muy contentos de que este desarrollo pueda ser transferido y generar un impacto positivo en un sector significativo de la economía”, complementó el coinvestigador Javier Enrione sobre su nuevo biomaterial, producido con la piel de salmón desechada, y que alarga la vida útil de los productos cárnicos para su exportación. Anil Sadarangani, director de Innovación, destacó “el trabajo que se ha hecho desde hace más de una década, fortalecido con los fondos públicos de Corfo y ANID y la confianza de los inversionistas privados”.
33 doctores se integran al claustro académico
“Su labor en docencia e investigación será siempre el mejor servicio que pueden ofrecer a la sociedad”, animó el Rector José Antonio Guzmán a los graduados en Biomedicina, Ciencias de la Ingeniería, Comunicación, Derecho, Filosofía e Historia durante la Ceremonia de Investidura del Grado de Doctor. Esta máxima certificación académica confirma una contribución original, significativa y sustancial a un área del conocimiento, por lo que los doctores son invitados a desfilar por el campus, en un acto que revive las antiguas tradiciones de las universidades europeas del siglo XIII.

Equipo especializado para estudios clínicos
En su compromiso por llevar terapias innovadoras a los pacientes, el Centro IMPACT implementó una organización de investigación clínica (CRO) que impulse la transformación de investigaciones académicas en soluciones clínicas viables. CRIO (Clinical Research IMPACT Organization) funciona como un socio estratégico para instituciones científicas, farmacéuticas o biotecnológicas, con el objetivo de facilitar el desarrollo de estudios clínicos avanzados, acelerando el tiempo de desarrollo de una nueva terapia y asegurando el cumplimiento normativo, para contribuir a una investigación clínica más ágil y de alto impacto.

Investigadores más citados a nivel mundial
Alfonso Valenzuela, de la Escuela de Nutrición y Dietética; Rodrigo Astroza, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y Rodrigo Quera, de Clínica Universidad de los Andes, ingresaron al Top 2% scientist ranking. Este listado, realizado por la Universidad de Stanford y Elsevier (Scopus), define a los investigadores más citados por sus pares a nivel mundial. En esta línea, el artículo “Top 100 most-cited scientific articles in regenerative endodontics 2019–2023: A bibliometric analysis”, del International Endodontic Journal (Wiley), posicionó a la investigadora de Odontología Claudia Brizuela como líder en el campo de la endodoncia regenerativa.




Hub latinoamericano del Crisis Communication Think Tank
El Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School estableció una alianza con el CCTT de la Universidad de Georgia, líder mundial en investigación sobre manejo de crisis. “Este es un hito para el Centro, que nos permitirá avanzar hacia la frontera del conocimiento sobre reputación corporativa y gestión de crisis”, explica Pablo Halpern, director del Centro y Core Partner in Reputation Management del CCTT. Nos sumamos así a una red global que incluye al hub europeo en la Universidad de Ámsterdam y que permitirá comparar realidades de América, Europa y Asia, además de implementar programas de formación ejecutiva para líderes empresariales.


Fortalecimiento a la investigación de excelencia
En 2024 la Dirección de Investigación y Doctorado creó el Programa de Fortalecimiento en la Investigación de Excelencia (2025-2031), iniciativa estratégica que busca fortalecer y expandir las capacidades de investigación de la Universidad. Con una duración inicial de siete años, el programa financiará hasta 30 profesores investigadores con doctorado. La iniciativa promueve la integración de los profesores investigadores a la estructura universitaria, así como la colaboración nacional e internacional en proyectos de investigación interdisciplinaria y asociativa.
Scopus indexa primera revista UANDES
La Revista Jurídica Digital UANDES fue oficialmente indexada en esta reconocida base de datos científica de nivel mundial. La evaluación del Scopus Content Selection & Advisory Board destacó la calidad de los artículos publicados y su nivel de citación en otras revistas académicas. “La revista es un espacio para la difusión de investigaciones jurídicas y está al servicio de la comunidad académica”, explica el editor en jefe y decano de la Facultad, Alejandro Miranda, sobre este logro colectivo, que posiciona a la Universidad a nivel internacional.

Nuevo Human Development Lab para influir en políticas públicas
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales lanzó este centro para desarrollar investigación interdisciplinaria relacionada con temas como primera infancia, educación escolar y técnico-profesional, capacitación laboral y educación superior. “Queremos facilitar la colaboración con fundaciones, instituciones públicas y actores relevantes, para el diseño de políticas que contribuyan a expandir las oportunidades de desarrollo de las personas”, afirma el profesor Andrés Barrios, quien trabaja junto con académicos de Ingeniería, Educación e Ingeniería Comercial en el HDLab.
