UANDES avanza en rankings internacionales THE y QS

Fruto de un trabajo constante, la Universidad de los Andes pasó en cinco años de la 8ª a la 4ª posición entre las casas de estudio chilenas, de acuerdo con Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2024, destacando en las dimensiones enseñanza, investigación y citas. Asimismo, subió 9 puestos entre las universidades latinoamericanas el último año, pasando a la posición 32 y consolidándose en el 15% mejor rankeado a nivel regional. Además, la UANDES fue una de las tres universidades chilenas que subieron en el QS World University Rankings, presentado en 2025, avanzando al 7° lugar nacional en este estudio. Siendo la más joven, presentó avances en casi todas las dimensiones, particularmente en reputación entre empleadores, reputación académica y sustentabilidad.

El Rector José Antonio Guzmán participó en el Latin America Data Forum, cuando se presentó el ranking THE.

Leer con liderazgo

La sólida trayectoria de Pelusa Orellana, académica de la Escuela de Educación, la posicionó entre las 100 Mujeres Líderes 2024, por su contribución al país. La directora académica del Centro de Investigación e Innovación en Lectura, CIIL UANDES, es una de las fundadoras de la red Por un Chile que Lee, miembro del comité chileno en Latinoamericanos por la Educación, creadora de la plataforma Leer+ y premio Avonni de Innovación en Educación por el desarrollo de Dialect.


Nuevos profesores eméritos

Al conmemorar su 35° aniversario, la Universidad quiso distinguir a cinco profesores titulares jubilados por su destacada trayectoria académica, influencia y compromiso con el proyecto universitario. El reconocimiento de Profesor Emérito, que hasta ahora solo ostentaban 11 académicos, recayó en el filósofo Jorge Peña, el abogado Hernán Corral y los médicos Rogelio Altuzarra, Ramón Florenzano y Francisco Rodríguez, quienes forman parte de la historia de la UANDES desde sus inicios.

Jorge Peña
Hernán Corral
Rogelio Altuzarra
Ramón Florenzano
Francisco Rodríguez

Admisión 2025: 2a universidad con mayor promedio PAES

Un positivo balance logró la UANDES en este proceso de Admisión, al obtener, por segundo año consecutivo, el 2° lugar en el promedio PAES a nivel nacional con 795,60 puntos. Se matricularon más de 2.200 estudiantes y las carreras más solicitadas fueron Medicina, con un puntaje de corte de 939,5 puntos, Ingeniería Civil (802), Ingeniería Comercial (796,7) y Derecho (778,5). En cuanto a prioridades, el 79% de los postulantes convocados eligió a la UANDES entre sus tres primeras preferencias.


La revolución de la Inteligencia Artificial y la universidad del futuro

Este fue el tema central del último claustro académico, a través de la clase magistral de la profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Carla Vairetti. “Quiero explicar cómo podemos, como académicos de distintas disciplinas, utilizar la Inteligencia Artificial para crear una universidad más innovadora, interdisciplinaria y preparada para los retos del mañana (…) quiero invitarlos a un viaje al futuro de nuestra universidad”, planteó de manera optimista. Su presentación dio paso a un panel de académicos, que presentaron su visión sobre el impacto de la IA en sus profesiones: José Luis Widow, de Filosofía; Sebastián Illanes, de Medicina; Rodrigo Oyonarte, de Odontología, y Manuel Bernet, de Derecho, moderados por la profesora María Sara Rodríguez, directora de Desarrollo Académico.


Nuevo programa único en Chile

En su primer año, la carrera de Derecho e Historia logró atraer a excelentes estudiantes, con un puntaje de corte de 829.55, y completar sus vacantes. Impartida por la Facultad de Derecho y el Instituto de Historia, permitirá obtener el grado de Licenciado en Historia y Licenciado en Ciencias Jurídicas en solo 6 años, con un programa que combina la reflexión y profundización sobre el trasfondo histórico del actual orden jurídico y el análisis político de dicho orden. Esta formación humanista preparará a sus egresados para enfrentar desafíos sociales y éticos, convirtiéndolos en profesionales más completos y reflexivos.


Pacientes beneficiados por el Programa de Cirugías Gratuitas.

Programa de cirugías gratuitas sigue creciendo

“Durante cada campaña de verano, la Clínica entera se aboca a la atención de estos pacientes que llevan mucho tiempo en lista de espera en sus hospitales”, explica Carolina Habermeyer, enfermera del programa de cirugías gratuitas, que desde 2018 ha dado solución quirúrgica a más de 2.000 pacientes de diferentes regiones. Financiado con donaciones de Fundación UANDES y Fundación Careno, hoy representa el 5% de las operaciones totales de Clínica UANDES, con la meta de alcanzar al 10%. Además, se amplió a los trabajadores de la Clínica y sus familiares directos, que cumplan con características similares, a través de la iniciativa “Cirugías para los que cuidan”.


Gestión en Salud: Discusión y análisis

Un interesante debate se llevó a cabo durante el conversatorio entre Bernardo Martorell, coordinador de la reforma de Salud del MINSAL; Jaime Mañalich, exministro de Salud; Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Salud del Senado, y Natalia Yankovic, profesora del ESE Business School, con la moderación de Patricia Matus, académica de la Facultad de Medicina. Este encuentro propició una colaboración más amplia entre Medicina y el ESE, junto a otras unidades académicas, para abordar desafíos como la fragmentación del sistema, la optimización operativa y la evaluación y promoción de políticas públicas en salud.


Odontología clasifica entre las mejores

El riguroso esfuerzo de los académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología se ha visto reconocido en las últimas mediciones internacionales. En el SCImago Institutions Rankings 2025 la Facultad se posicionó como la segunda mejor del país, demostrando el alto nivel de impacto de su producción científica. En el QS World University Rankings by Subject se situó en el “Top 100”, como una de las dos únicas facultades chilenas entre los 120 mejores programas a nivel mundial. Asimismo, clasificó por tercer año consecutivo en el Shanghai Academic Ranking of World Universities (ARWU), en el ámbito Dentistry & Oral Sciences.


I Congreso Interdisciplinario sobre Familia e Infancia

Con el propósito de impulsar cambios positivos en la crianza, educación y orientación de niños, niñas y adolescentes, el Instituto de Ciencias de la Familia (ICF) congregó a 28 ponentes, de distintas regiones, universidades y disciplinas, como Montserrat Gas-Aixendri, directora del Instituto de Estudios Superiores de la Familia de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Los profesionales reflejaron este enfoque interdisciplinario, especialmente en la consolidación de la “Familiología”, disciplina que integra áreas de estudio para crear un campo de conocimiento específico en las diversas dimensiones de la vida familiar.


Centro de Fertilidad de Clínica UANDES

Con la misión de ofrecer atención integral y personalizada, Clínica Universidad de los Andes inauguró este espacio enfocado en orientación previa al embarazo, medicina reproductiva y educación en métodos de reconocimiento de la fertilidad. El Centro de Fertilidad ofrece un sistema único en Chile, orientado a solucionar problemas que dificulten la concepción, con el fin de restablecer la fertilidad natural mediante cirugías o tratamientos específicos, promoviendo una mejor experiencia para las parejas en su camino hacia la paternidad. Con tratamientos respetuosos y personalizados, se adapta a las necesidades del paciente, con respaldo científico y respeto por la dignidad de la vida humana.


Biblioteca abierta al encuentro

Biblioteca renovó sus espacios con el objetivo de fomentar el encuentro multidisciplinario, el bienestar estudiantil, la curiosidad intelectual y responder a las diversas formas de estudio que hoy exige la educación superior. “Buscamos hacer de la Biblioteca un lugar abierto, inclusivo y flexible, donde el conocimiento circule y se transforme en nuevas ideas, proyectos y aprendizajes”, explica Carolina Melo, directora de Biblioteca. En esta línea, y en el marco del proyecto InES Ciencia Abierta, implementó un Repositorio Académico, para preservar documentos y contribuir a la difusión de la investigación, y el Research Data Repository, enfocado en almacenar y compartir datos de investigación de manera segura (ver repositorios).


Diálogo, diplomacia y medios en España

El Programa de Formación para Periodistas vivió una intensa semana en Madrid, con encuentros de alto nivel sobre política, economía, diplomacia y medios de comunicación. Luego de un seminario en la Universidad San Pablo CEU, la delegación de periodistas becados por el Magíster en Estudios Políticos UANDES visitó instituciones como la Embajada, la Secretaría General Iberoamericana, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y el Congreso de los Diputados. Los becarios dialogaron con figuras como José María Aznar, Isabel Díaz Ayuso y Andrés Allamand, profundizando en relaciones iberoamericanas y desafíos geopolíticos. También recorrieron influyentes medios, como El País y ABC, abordando transformaciones digitales y modelos de negocio.


Hábitat y Salud

Con el congreso Hábitat y Salud, el Centro de Estudios Territoriales inauguró una nueva línea de investigación, para analizar cómo el entorno impacta en la salud física y mental de las personas. En colaboración con la Facultad de Medicina, el Centro Signos y la Escuela de Psicología, expertos invitados presentaron 19 experiencias de gran diversidad temática, incluyendo sostenibilidad, salud urbana y calidad de vida desde la perspectiva del microbioma, el transporte o el cambio climático. Esta iniciativa dio paso, más adelante, a un ciclo de reuniones interdisciplinarias para profundizar sobre cómo el diseño y la planificación de los espacios influyen en el bienestar de sus habitantes.


UANDES se integra a la Red AIGEN

La Red Global de Educación en Inteligencia Artificial, liderada por el Instituto TEC de Monterrey, busca fomentar la adopción de herramientas de IA en la educación superior, garantizando su uso ético y promoviendo la colaboración entre universidades. En el marco del nuevo convenio, el director de Docencia, Jorge Tricio, detalla que “estamos implementando un piloto que utiliza su herramienta TECgpt con algoritmos avanzados de IA, para analizar el desempeño de los alumnos y ofrecerles contenidos y actividades ajustadas a su progreso y forma particular de aprender”.