
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 25 AÑOS DE HISTORIA
Autor: Enrique Brahm García
Edición: Universidad de los Andes
Páginas: 215
Año: 2023
En apretada síntesis, traza la historia del primer cuarto de siglo de la UANDES (1989-2014), desde el primer curso de Derecho que inició sus clases en la sede de Bustamante 86, hasta la toma de posesión del profesor José Antonio Guzmán como Rector. En ese período, la universidad experimentó una notable expansión: la primera sede dio paso al campus San Carlos de Apoquindo, se puso en marcha la clínica universitaria, y la comunidad alumni superó los 10.000 miembros.
MIGRACIÓN: Desafíos y oportunidades en América Latina
Autor: Pedro Iacobelli Delpiano, et al.
Editorial: Ediciones Uniandes
Páginas: 157
Año: 2024
Desde una perspectiva que considera a los migrantes como una parte sustancial de las sociedades, esta edición académica, realizada junto con Eduardo González y Luis Sánchez, destaca las dinámicas de inclusión y exclusión, así como las dificultades derivadas de políticas o culturas excluyentes. El libro se enfoca en el asentamiento como un desafío cada vez más complejo y amplía la perspectiva de integración, para comprender las migraciones en su diversidad, dimensiones y conexiones transnacionales.


REGÍMENES POLÍTICOS EN AMÉRICA DEL SUR (1955-1975)
Autores: Macarena Cordero Fernández, et al.
Editorial: Editorial UPN
Páginas: 242
Año: 2023
Este libro, resultado de investigaciones de Macarena Cordero, Martín Marimón y Adolfo León Atehortua, analiza los tipos de gobierno en América del Sur desde finales de los años 50 hasta los años 70. Se enfoca en tres agrupaciones: 1) Democracias restringidas, que abordan los casos de Colombia, Venezuela y Uruguay; 2) Democracia en Chile, especialmente en el contexto de la Unidad Popular; y 3) Las dictaduras del Cono Sur, con énfasis en Argentina y Chile.
DE CARA A ASIA: Pautas en la relación chilena con Japón y China, 1880-1940
Autor: Pedro Iacobelli Delpiano
Editorial: Centro de Investigaciones Barros Arana
Páginas: 130
Año: 2024
Este ensayo se propone enriquecer la comprensión de las relaciones entre Chile y Asia oriental, enfocándose en el período de mayor interacción entre 1880 y 1940. Examina cómo se difundieron los conocimientos entre estas regiones, establece bases para una mejor comprensión de esta historia intercultural y promueve nuevos enfoques que desafían las representaciones tradicionales de Asia en Chile y América Latina. El autor explora tres ámbitos clave: el turismo cosmopolita, el comercio, y la percepción popular influenciada por la prensa.


REGISTROS, FUENTES Y ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS PARA LA ESCRITURA DE LA HISTORIA
Editoras: Macarena Cordero Fernández y Alexandrine de La Taille-Trétinville U.
Editorial: Cuarto Propio
Páginas: 400
Año: 2023
Este libro destaca la importancia de los diversos registros conservados en archivos, como documentos, elementos sonoros, objetos e imágenes, que constituyen la memoria de la humanidad. Es una obra colectiva que revisa diferentes registros eclesiásticos, permitiendo visualizar la confluencia de la historia de la Iglesia con otras líneas de investigación, como la historia social, cultural o de las mujeres, entre otras.
THE JAPANESE EMPIRE AND LATIN AMERICA
Editores: Pedro Iacobelli Delpiano, et al.
Editorial: The University of Hawaii Press
Páginas: 318
Año: 2023
Esta colección de ensayos, editada junto con Sidney Xu Lu, examina la influencia del Imperio de Japón en América Latina a través de diversas iniciativas migratorias, culturales, diplomáticas y económicas. El libro analiza cómo Japón impactó las sociedades latinoamericanas y explora el papel de América Latina en la expansión japonesa. Al abordar perspectivas transpacíficas, ofrece una nueva visión sobre la importancia global del colonialismo y expansionismo de Japón.


PARA UNA HISTORIA DE LA URBANIDAD
El ‘Manual de Carreño’ americano en Chile del siglo XIX
Autores: Raquel Soaje E. y Manuel Salas F.
Editorial: Edifyl, Universidad Nacional de Cuyo
Páginas: 155
Año: 2023
Este libro analiza la importancia del “Manual de Carreño” en Chile durante el siglo XIX, explorando cómo influyó en los modos de comportamiento y las reglas de autocontrol desde la antigüedad hasta ese siglo en el contexto americano, con un enfoque particular en Chile. La urbanidad fue un aspecto fundamental del currículum escolar, esencial para la educación del “nuevo soberano”, objetivo central del “Estado docente”.
EMPRESAS FAMILIARES
Reflexiones inspiradoras que mueven a la acción a empresarios y sus familias
Autor: Jon Martínez Echezárraga
Editorial: Ediciones de la U
Páginas: 232
Año: 2023
El autor construye una serie de reflexiones inspiradoras que mueven a la acción y aportan al criterio y formación de cada lector, que puede ser empresario, dueño o socio de una empresa familiar. Mediante una serie de preguntas, sirve para cuestionarse y planear su ruta al éxito, porque además del balance entre familia y empresa, se viven otras situaciones que requieren atención, como brechas generacionales, organización de directivos, consejo familiar, propiedad y herencia.


THE EMERALD HANDBOOK ON CRYPTOASSETS
Investment Opportunities and Challenges
Editores: Hugo Benedetti Espinoza, et al.
Editorial: Emerald Publishing Limited
Páginas: 424
Año: 2023
La introducción de Bitcoin como el primer criptoactivo en 2009 marcó el comienzo de una nueva era. Junto a los norteamericanos H. Kent Baker, Ehsan Nikbakht y Sean Stein Smith, este libro combina las contribuciones de académicos y profesionales en una sola revisión. Desde lo teórico hasta lo práctico, refleja las últimas investigaciones y ofrece una guía para comprender los criptoactivos y su papel en las carteras de inversión.