Filosofía

Plumas_Filosofia-2024

OBRAS. JUAN DE DIOS VIAL LARRAÍN

Editor: Alejandro Vigo Pacheco
Editorial: Eunsa
Año: 2023
Páginas: 540 (tomo 1)

En el centenario de su nacimiento, Obras compila el legado filosófico del profesor Juan de Dios Vial Larraín a través de sus escritos más importantes publicados en forma de libro. El primer volumen, dividido en dos partes, incluye sus interpretaciones y comentarios sobre obras fundamentales de Platón, Aristóteles, Descartes y Kant. El volumen II se enfoca en temas metafísicos, mientras que el volumen III aborda trabajos relacionados con la ética y la antropología.


LA CONJUNCIÓN: UNA CLAVE ANTROPOLÓGICA Unidualidad de la condición humana

Autor: Jorge Peña Vial
Editorial: Ediciones UDP
Páginas: 620
Año: 2023

La búsqueda de la igualdad impregna todos los aspectos de la vida social, generando tanto avances como tensiones. En el sistema educativo, la fragilidad del principio de autoridad se manifiesta de manera especialmente aguda. Este ensayo explora cómo justificar la autoridad en la sala de clases y el significado de educar en democracia, es decir, educar a un igual. Daniel Mansuy Huerta aborda estas cuestiones desde un enfoque novedoso y reflexiona sobre la naturaleza del vínculo educativo y el desafío de rehabilitarlo.


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Poemas

Autor: P. José Miguel Ibáñez Langlois
Editorial: Tanto Monta
Páginas: 267
Año: 2024

Este libro presenta una historia de la filosofía en forma de poema, desafiando tanto a filósofos como a críticos literarios. La obra plantea interrogantes sobre su naturaleza: ¿es una historia verosímil del pensamiento desde Heráclito hasta Heidegger? ¿O es poesía o antipoesía influenciada por Quevedo y Parra? La respuesta depende de la interpretación del lector, quien encontrará en el texto una mezcla única de filosofía y literatura.


THOMISTIC PHILOSOPHY IN THE FACE OF EVOLUTIONARY FACT

Autor: Juan Eduardo Carreño Pavez
Editorial: Editiones Scholasticae
Páginas: 764
Año: 2024

El propósito de este libro es integrar la evolución biológica con los principios de la filosofía tomista. Desarrolla una tesis interpretativa que argumenta que la variedad de seres vivos corpóreos es consistente con el pensamiento de Tomás de Aquino. Luego, se distinguen dos formas de evolución, intraespecífica y transespecífica, y se analiza su significado ontológico y causalidades. Finalmente, se ofrece un panorama general de la historia evolutiva, con énfasis en la antropogénesis.


EVIDENTIA
Escritura y visualidad en Francis Ponge

Autor: Rodrigo Cordero Cortés
Editorial: RIL Editores
Páginas: 258
Año: 2023

La retórica define la evidencia como la capacidad de la palabra para crear una imagen tan vívida en la imaginación del receptor que este se convierte en testigo de las acciones u objetos representados. Este libro ofrece una lectura que abarca más de 50 años de la obra del escritor francés Francis Ponge (1899-1988), centrándose en la noción de evidencia, fundamental en su interés por la pintura y la visualidad.


SOBRE LA AMISTAD
Cicerón

Introducción, traducción y notas: Patricio Domínguez Valdés
Editorial: Universitaria
Páginas: 113
Año: 2024

En medio de un contexto de intensas luchas políticas, Cicerón (106–43 a.C.) escribió esta obra con el propósito de ofrecer una guía ética sobre la amistad, un tema crucial en la filosofía antigua. El texto aborda preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la amistad, como si nace de la carencia, su necesidad para la concordia política, y si es lícito hacer cualquier cosa por un amigo. Además, proporciona consejos prácticos para enfrentar situaciones comunes relacionadas con las amistades, como el rompimiento de relaciones o la selección adecuada de amigos.


LA BREVEDAD DE LA VIDA

Autor: Séneca
Introducción, traducción y notas: Patricio Domínguez Valdés
Editorial: Herder
Páginas: 120
Año: 2024

Séneca (4 a. C. – 65 d. C.) aborda un tema de sorprendente actualidad: la sensación de pérdida de tiempo. En su obra, el filósofo destaca que la vida parece corta debido a nuestra manera de vivir, llena de vicios y ocupaciones superfluas. La dedicación a la sabiduría es, para Séneca, la única forma de vivir provechosamente. Invita a reevaluar el uso del tiempo y a cuestionar un estilo de vida marcado por el ajetreo, la dispersión y la vanidad.


PRAXIS E INTERPRETACIÓN
Un homenaje a Alejandro G. Vigo

Editores: Gabriela Rossi, Patricio Fernández, Luis Placencia
Editorial: Georg Olms Verlag
Páginas: 496
Año: 2023

Este volumen, editado por Gabriela Rossi, Patricio Fernández y Luis Placencia, reúne trabajos de destacados autores que exploran los diversos intereses filosóficos de Alejandro G. Vigo, incluyendo la filosofía antigua y su recepción, la filosofía trascendental y la filosofía práctica. Los contribuyentes provienen de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y México, y el libro destaca la profunda influencia de Vigo en la filosofía de la praxis y en la interpretación de filósofos como Platón, Aristóteles, Kant, Husserl y Heidegger.


THE ARISTOTELIAN TRADITION IN EARLY MODERN PROTESTANTISM
XVI and XVII Century Commentaries on the Ethics and the Politics

Autor: Manfred Svensson
Editorial: Oxford University Press
Páginas: 232
Año: 2024

Este libro cuestiona la idea de que la Reforma protestante rompió con la tradición aristotélica, que había sido fundamental en la educación en filosofía práctica durante los períodos clásico y medieval. Svensson explora los comentarios protestantes a las obras de Aristóteles, Ética y Política, en los siglos XVI y XVII. El texto discute la herencia medieval y renacentista del aristotelismo, mapea las relaciones entre los comentaristas y examina cómo la filosofía práctica se relaciona con la fe cristiana en ese contexto.


POLITICAL ECONOMY, INSTITUTIONS AND VIRTUE
Alasdair MacIntyre’s Revolutionary Aristotelianism

Autor: Matías Petersen Cortés
Editorial: Routledge
Páginas: 136
Año: 2024

Este libro explora la corriente del “aristotelismo revolucionario”, inspirado en la filosofía moral de Alasdair MacIntyre, que critica radicalmente el Estado y el mercado. Examina la justificación de esta crítica a través de la filosofía de MacIntyre y analiza qué formas de organización social son compatibles con sus propuestas. Combinando filosofía política y teoría económica, el texto evalúa la viabilidad práctica de algunas de las propuestas políticas y económicas de MacIntyre.


Nuestras Plumas

‾‾‾‾‾‾‾‾‾⁣ 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 ‾‾‾‾‾‾‾‾‾