
ENSEÑAR ENTRE IGUALES: Educación en tiempos democráticos
Autor: Daniel Mansuy Huerta
Editorial: Instituto de Estudios de la Sociedad
Páginas: 180
Año: 2023
La búsqueda de la igualdad impregna todos los aspectos de la vida social, generando tanto avances como tensiones. En el sistema educativo, la fragilidad del principio de autoridad se manifiesta de manera especialmente aguda. Este ensayo explora cómo justificar la autoridad en la sala de clases y el significado de educar en democracia, es decir, educar a un igual. Daniel Mansuy Huerta aborda estas cuestiones desde un enfoque novedoso y reflexiona sobre la naturaleza del vínculo educativo y el desafío de rehabilitarlo.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 25 AÑOS DE HISTORIA
Autor: Enrique Brahm García
Edición: Universidad de los Andes
Páginas: 215
Año: 2023
En apretada síntesis, traza la historia del primer cuarto de siglo de la UANDES (1989-2014), desde el primer curso de Derecho que inició sus clases en la sede de Bustamante 86, hasta la toma de posesión del profesor José Antonio Guzmán como Rector. En ese período, la universidad experimentó una notable expansión: la primera sede dio paso al campus San Carlos de Apoquindo, se puso en marcha la clínica universitaria, y la comunidad alumni superó los 10.000 miembros.


LA CONJUNCIÓN: UNA CLAVE ANTROPOLÓGICA Unidualidad de la condición humana
Autor: Jorge Peña Vial
Editorial: Ediciones UDP
Páginas: 620
Año: 2023
La búsqueda de la igualdad impregna todos los aspectos de la vida social, generando tanto avances como tensiones. En el sistema educativo, la fragilidad del principio de autoridad se manifiesta de manera especialmente aguda. Este ensayo explora cómo justificar la autoridad en la sala de clases y el significado de educar en democracia, es decir, educar a un igual. Daniel Mansuy Huerta aborda estas cuestiones desde un enfoque novedoso y reflexiona sobre la naturaleza del vínculo educativo y el desafío de rehabilitarlo.
MIGRACIÓN: Desafíos y oportunidades en América Latina
Autor: Pedro Iacobelli Delpiano, et al.
Editorial: Ediciones Uniandes
Páginas: 157
Año: 2024
Desde una perspectiva que considera a los migrantes como una parte sustancial de las sociedades, esta edición académica, realizada junto con Eduardo González y Luis Sánchez, destaca las dinámicas de inclusión y exclusión, así como las dificultades derivadas de políticas o culturas excluyentes. El libro se enfoca en el asentamiento como un desafío cada vez más complejo y amplía la perspectiva de integración, para comprender las migraciones en su diversidad, dimensiones y conexiones transnacionales.


LA BREVEDAD DE LA VIDA
Autor: Séneca
Introducción, traducción y notas: Patricio Domínguez Valdés
Editorial: Herder
Páginas: 120
Año: 2024
Séneca (4 a. C. – 65 d. C.) aborda un tema de sorprendente actualidad: la sensación de pérdida de tiempo. En su obra, el filósofo destaca que la vida parece corta debido a nuestra manera de vivir, llena de vicios y ocupaciones superfluas. La dedicación a la sabiduría es, para Séneca, la única forma de vivir provechosamente. Invita a reevaluar el uso del tiempo y a cuestionar un estilo de vida marcado por el ajetreo, la dispersión y la vanidad.
OBRAS. JUAN DE DIOS VIAL LARRAÍN
Editor: Alejandro Vigo Pacheco
Editorial: Eunsa
Año: 2023
Páginas: 540 (tomo 1)
En el centenario de su nacimiento, Obras compila el legado filosófico del profesor Juan de Dios Vial Larraín a través de sus escritos más importantes publicados en forma de libro. El primer volumen, dividido en dos partes, incluye sus interpretaciones y comentarios sobre obras fundamentales de Platón, Aristóteles, Descartes y Kant. El volumen II se enfoca en temas metafísicos, mientras que el volumen III aborda trabajos relacionados con la ética y la antropología.


REGÍMENES POLÍTICOS EN AMÉRICA DEL SUR (1955-1975)
Autores: Macarena Cordero Fernández, et al.
Editorial: Editorial UPN
Páginas: 242
Año: 2023
Este libro, resultado de investigaciones de Macarena Cordero, Martín Marimón y Adolfo León Atehortua, analiza los tipos de gobierno en América del Sur desde finales de los años 50 hasta los años 70. Se enfoca en tres agrupaciones: 1) Democracias restringidas, que abordan los casos de Colombia, Venezuela y Uruguay; 2) Democracia en Chile, especialmente en el contexto de la Unidad Popular; y 3) Las dictaduras del Cono Sur, con énfasis en Argentina y Chile.
PARA UNA HISTORIA DE LA URBANIDAD
El ‘Manual de Carreño’ americano en Chile del siglo XIX
Autores: Raquel Soaje E. y Manuel Salas F.
Editorial: Edifyl, Universidad Nacional de Cuyo
Páginas: 155
Año: 2023
Este libro analiza la importancia del “Manual de Carreño” en Chile durante el siglo XIX, explorando cómo influyó en los modos de comportamiento y las reglas de autocontrol desde la antigüedad hasta ese siglo en el contexto americano, con un enfoque particular en Chile. La urbanidad fue un aspecto fundamental del currículum escolar, esencial para la educación del “nuevo soberano”, objetivo central del “Estado docente”.


REGISTROS, FUENTES Y ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS PARA LA ESCRITURA DE LA HISTORIA
Editoras: Macarena Cordero Fernández y Alexandrine de La Taille-Trétinville U.
Editorial: Cuarto Propio
Páginas: 400
Año: 2023
Este libro destaca la importancia de los diversos registros conservados en archivos, como documentos, elementos sonoros, objetos e imágenes, que constituyen la memoria de la humanidad. Es una obra colectiva que revisa diferentes registros eclesiásticos, permitiendo visualizar la confluencia de la historia de la Iglesia con otras líneas de investigación, como la historia social, cultural o de las mujeres, entre otras.
THE JAPANESE EMPIRE AND LATIN AMERICA
Editores: Pedro Iacobelli Delpiano, et al.
Editorial: The University of Hawaii Press
Páginas: 318
Año: 2023
Esta colección de ensayos, editada junto con Sidney Xu Lu, examina la influencia del Imperio de Japón en América Latina a través de diversas iniciativas migratorias, culturales, diplomáticas y económicas. El libro analiza cómo Japón impactó las sociedades latinoamericanas y explora el papel de América Latina en la expansión japonesa. Al abordar perspectivas transpacíficas, ofrece una nueva visión sobre la importancia global del colonialismo y expansionismo de Japón.


EVIDENTIA
Escritura y visualidad en Francis Ponge
Autor: Rodrigo Cordero Cortés
Editorial: RIL Editores
Páginas: 258
Año: 2023
La retórica define la evidencia como la capacidad de la palabra para crear una imagen tan vívida en la imaginación del receptor que este se convierte en testigo de las acciones u objetos representados. Este libro ofrece una lectura que abarca más de 50 años de la obra del escritor francés Francis Ponge (1899-1988), centrándose en la noción de evidencia, fundamental en su interés por la pintura y la visualidad.
POEMAS (ANTOLOGÍA)
Christina Rossetti
Traductor: Braulio Fernández Biggs
Editorial: RIL Editores
Páginas: 222
Año: 2023
Esta antología bilingüe recopila la lírica de Christina Rossetti, una de las grandes poetas inglesas del siglo XIX. En sus poemas, Rossetti explora temas como la muerte, Dios y la belleza, tratándolos con una cotidianidad única. La edición incluye una introducción y notas de Soledad Campaña, que conectan su biografía, influencias literarias y el contexto social de su obra. Además, se destaca un texto de Julieta Ogaz sobre la fraternidad creativa entre Christina y su hermano, el pintor Dante Gabriel Rossetti, un aspecto crucial para comprender su arte dentro de la Hermandad Prerrafaelita.


ESCOTIDA O VIDA DEL DOCTOR SUTIL ESCOTO, EN VERSO HEROICO
Fray Gregorio Farías
Estudio, edición y notas: Miguel Donoso Rodríguez
Editorial: Universitaria
Páginas: 376
Año: 2023
Este inédito poema épico sacro, escrito en 1744, narra la vida del franciscano escocés John Duns Scoto, conocido como el primer defensor de la doctrina de la Inmaculada Concepción antes de su proclamación como dogma. La edición ofrece una transcripción del manuscrito original, preservado en el Monasterio Benedictino de Las Condes, acompañada de notas filológicas y teológicas. Además, incluye un estudio sobre la autoría de fray Gregorio Farías, una introducción a la épica sacra en América y un análisis mariológico del poema.
DE CARA A ASIA: Pautas en la relación chilena con Japón y China, 1880-1940
Autor: Pedro Iacobelli Delpiano
Editorial: Centro de Investigaciones Barros Arana
Páginas: 130
Año: 2024
Este ensayo se propone enriquecer la comprensión de las relaciones entre Chile y Asia oriental, enfocándose en el período de mayor interacción entre 1880 y 1940. Examina cómo se difundieron los conocimientos entre estas regiones, establece bases para una mejor comprensión de esta historia intercultural y promueve nuevos enfoques que desafían las representaciones tradicionales de Asia en Chile y América Latina. El autor explora tres ámbitos clave: el turismo cosmopolita, el comercio, y la percepción popular influenciada por la prensa.


LA ESCENA EN EL TEATRO ÁUREO Y EN EL TEATRO ISABELINO
Coordinadora: Paula Baldwin Lind
Editorial: Iberoamericana Vervuert
Páginas: 514
Año: 2023
Este volumen reúne una serie de artículos que examinan el contexto cultural en el que surgieron los corrales de comedias del Siglo de Oro en España y los teatros públicos isabelinos de los siglos XVI y XVII en Inglaterra. El libro ofrece un análisis detallado de la arquitectura y el diseño de estos espacios teatrales, la distribución social del público, la organización y repertorio de las compañías teatrales, así como un estudio de las obras de destacados dramaturgos como Calderón de la Barca, Lope de Vega, Shakespeare, y Jonson, entre otros.
SOBRE LA AMISTAD
Cicerón
Introducción, traducción y notas: Patricio Domínguez Valdés
Editorial: Universitaria
Páginas: 113
Año: 2024
En medio de un contexto de intensas luchas políticas, Cicerón (106–43 a.C.) escribió esta obra con el propósito de ofrecer una guía ética sobre la amistad, un tema crucial en la filosofía antigua. El texto aborda preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la amistad, como si nace de la carencia, su necesidad para la concordia política, y si es lícito hacer cualquier cosa por un amigo. Además, proporciona consejos prácticos para enfrentar situaciones comunes relacionadas con las amistades, como el rompimiento de relaciones o la selección adecuada de amigos.


PRAXIS E INTERPRETACIÓN
Un homenaje a Alejandro G. Vigo
Editores: Gabriela Rossi, Patricio Fernández, Luis Placencia
Editorial: Georg Olms Verlag
Páginas: 496
Año: 2023
Este volumen, editado por Gabriela Rossi, Patricio Fernández y Luis Placencia, reúne trabajos de destacados autores que exploran los diversos intereses filosóficos de Alejandro G. Vigo, incluyendo la filosofía antigua y su recepción, la filosofía trascendental y la filosofía práctica. Los contribuyentes provienen de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y México, y el libro destaca la profunda influencia de Vigo en la filosofía de la praxis y en la interpretación de filósofos como Platón, Aristóteles, Kant, Husserl y Heidegger.
CREO Y PIENSO
La fuerza racional de la fe cristiana
Autor: Joaquín García-Huidobro Correa
Editorial: Tajamar
Páginas: 204
Año: 2024
Este libro está dirigido a creyentes, ateos y agnósticos, y ofrece una exposición de los fundamentos racionales que sustentan la fe cristiana. Además, explora la historia cultural del mundo, proporcionando un antídoto contra el pesimismo que afecta a muchas personas hoy en día. Los capítulos están diseñados para ser leídos en cualquier orden, lo que permite una lectura flexible y accesible.


THE ARISTOTELIAN TRADITION IN EARLY MODERN PROTESTANTISM
XVI and XVII Century Commentaries on the Ethics and the Politics
Autor: Manfred Svensson
Editorial: Oxford University Press
Páginas: 232
Año: 2024
Este libro cuestiona la idea de que la Reforma protestante rompió con la tradición aristotélica, que había sido fundamental en la educación en filosofía práctica durante los períodos clásico y medieval. Svensson explora los comentarios protestantes a las obras de Aristóteles, Ética y Política, en los siglos XVI y XVII. El texto discute la herencia medieval y renacentista del aristotelismo, mapea las relaciones entre los comentaristas y examina cómo la filosofía práctica se relaciona con la fe cristiana en ese contexto.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Poemas
Autor: P. José Miguel Ibáñez Langlois
Editorial: Tanto Monta
Páginas: 267
Año: 2024
Este libro presenta una historia de la filosofía en forma de poema, desafiando tanto a filósofos como a críticos literarios. La obra plantea interrogantes sobre su naturaleza: ¿es una historia verosímil del pensamiento desde Heráclito hasta Heidegger? ¿O es poesía o antipoesía influenciada por Quevedo y Parra? La respuesta depende de la interpretación del lector, quien encontrará en el texto una mezcla única de filosofía y literatura.


POLITICAL ECONOMY, INSTITUTIONS AND VIRTUE
Alasdair MacIntyre’s Revolutionary Aristotelianism
Autor: Matías Petersen Cortés
Editorial: Routledge
Páginas: 136
Año: 2024
Este libro explora la corriente del “aristotelismo revolucionario”, inspirado en la filosofía moral de Alasdair MacIntyre, que critica radicalmente el Estado y el mercado. Examina la justificación de esta crítica a través de la filosofía de MacIntyre y analiza qué formas de organización social son compatibles con sus propuestas. Combinando filosofía política y teoría económica, el texto evalúa la viabilidad práctica de algunas de las propuestas políticas y económicas de MacIntyre.
¿QUÉ ME HUBIERA GUSTADO QUE ME ENSEÑARAN HACE 39 AÑOS CUANDO COMENCÉ MI VIDA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Y NADIE ME DIJO?
Autor: Joaquín García-Huidobro Correa
Editorial: Tajamar
Páginas: 166
Año: 2024
Este libro recopila las enseñanzas de un curso “extraoficial” dictado por el profesor García-Huidobro, dirigido a formar futuros académicos. Transcritas por alumnos de posgrado, las clases ofrecen “recetas de cocinero viejo” con consejos y estrategias para quienes buscan dedicarse a la enseñanza e investigación en la universidad, facilitando así su vida académica.


REVISTA TRILCE
Homenaje a Omar Lara
Editores: Zenaida Suárez, et al.
Editorial: Afótico
Páginas: 74
Año: 2022
Este monográfico rinde homenaje a Omar Lara, el creador de la revista Trilce, destacando su tenacidad en mantener la publicación viva durante 58 años. Trilce ha tenido un alcance significativo en el mundo hispánico y ha sido un espacio prestigioso para poetas, críticos y narradores, incluyendo figuras como Bertolt Brecht, Guillaume Apollinaire, Octavio Paz, Roberto Bolaño, Raúl Zurita y Pablo Neruda.
LA BELLEZA Y EL ARTE
Estética y filosofía del arte
Autor: P. José Miguel Ibáñez Langlois
Editorial: Rialp
Páginas: 270
Año: 2023
Este libro busca equilibrar la experiencia artística con el saber filosófico. Aborda dos grandes interrogantes: ¿qué es la belleza? y ¿qué es el arte? A través de grandes obras maestras, el autor explora la inspiración en el proceso creativo, así como la relación del arte con la moral y la religión. Ofrece ejemplos sugestivos y reflexiones actuales para una comprensión más profunda de estos conceptos.


UANDES, EN EL CORAZÓN DE JESÚS
Editores: P. Sebastián Urruticoechea Ríos, et al.
Edición: Universidad de los Andes
Páginas: 47
Año: 2024
Esta obra, editada junto con María Luisa Lecaros, ofrece una invitación diaria durante el mes del Sagrado Corazón a explorar los tesoros del Corazón de Jesús. Cada uno de sus tres capítulos presenta un texto breve de la Sagrada Escritura seleccionado para el día, una reflexión de un santo relacionado con el texto y una revelación particular dirigida, generalmente, a Santa Margarita María o a Santa Faustina.
CHILE BAJO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925.
Luces y sombras de un régimen de gobierno en un contexto de cambios globales
Editor: Enrique Brahm García
Editorial: Tirant Lo Blanch
Páginas: 400
Año: 2024
En el contexto del proceso constituyente en Chile, el Instituto de Historia UANDES organizó un seminario para analizar una de las constituciones más exitosas y duraderas de la historia del país: la de 1925. Las ponencias, presentadas por investigadores de universidades y centros de estudio de prestigio, exploran los orígenes del texto constitucional, sus fortalezas y debilidades, y la compleja realidad histórica en la que se aplicó.


EL TRANSHUMANISMO
Editor: Sebastián Contreras Aguirre
Editorial: Eunsa
Páginas: 318
Año: 2023
La tecnología ha alcanzado límites impensados, planteando nuevos desafíos para la ética y la antropología filosófica. Este libro explora el transhumanismo desde diversas perspectivas disciplinarias, con un enfoque en el ser humano y la reflexión moral. No cuestiona la tecnología en sí, sino que subraya que, cuando el ser humano está en el centro, no todas las mejoras o estrategias científicas son necesariamente válidas.

CURSO DE DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES
Autor: Hernán Corral Talciani
Editorial: Thomson Reuters
Páginas: 835
Año: 2023
Este tercer volumen analiza las obligaciones en siete partes. Comienza por el vínculo obligacional y sus fuentes, y sigue con la clasificación de las obligaciones. Luego, estudia el cumplimiento obligacional, prosigue con el incumplimiento y los medios de tutela del acreedor, y analiza otros medios de tutela de las relaciones obligatorias bilaterales. La penúltima parte se dedica a las modificaciones y transmisiones de las obligaciones, y la última, al estudio de los modos de extinción de estas.
MIEDO INSUPERABLE Y ESTADO DE NECESIDAD
Casos de crímenes y simples delitos contra las personas
Autor: Rodrigo Guerra Espinosa
Editorial: Tirant lo Blanch
Páginas: 176
Año: 2023
En el marco del Proyecto Fondecyt 11190024, este libro contribuye a la diferenciación dogmática de las eximentes de responsabilidad, fundamentales para la comprensión de la teoría del delito. Toma como referencia la regulación chilena a través de diferentes casos complejos de extrema necesidad. No es solo un trabajo sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, sino también una invitación a reflexionar sobre casos difíciles en un contexto filosófico-jurídico, social y cultural.


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE EDICIÓN HISTÓRICA
Origen y trazabilidad de sus normas desde 1812 hasta hoy
Autor: Jaime Arancibia Mattar
Editorial: DER Ediciones
Páginas: 176
Año: 2023
Destaca, mediante colores y notas asociadas, la fuente primera y el itinerario seguido por cada una de las disposiciones de la Constitución. Así, es posible familiarizarse con sus autores y la valoración o ratificación por los ciudadanos de ayer y hoy. Cada expresión fue coloreada según el período en que apareció por primera vez, distinguiendo cuatro períodos: 1812-1925, 1925-1973, 1973-1989, 1989-2023. En la nota al pie se indican los artículos correspondientes.

ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Análisis normativo, dogmático y jurisprudencial a veinte años de la ley Nº 19.880
Autores: Jaime Arancibia M., Juan Carlos Flores R. y Rosa Gómez G.
Editorial: DER Ediciones
Páginas: 346
Año: 2023
Analiza los artículos de la Ley de Bases del Procedimiento Administrativo (LBPA), que regula los actos de los órganos de la administración del Estado, bajo una perspectiva normativa, dogmática y jurisprudencial, a veinte años de su publicación. Proporciona una aproximación interpretativa acerca de las normas de traducción electrónica incorporadas recientemente y una recopilación de la doctrina nacional sobre acto y procedimiento administrativo publicada desde la entrada en vigor de la Ley.
REVISIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO Recursos administrativos, invalidación, revocación, caducidad y decaimiento
Autor: Juan Carlos Flores Rivas
Editorial: DER Ediciones
Páginas: 212
Año: 2023
Contribuyendo a la discusión académica a casi 20 años de la Ley N° 19.880, estudia los mecanismos dispuestos para revisar los actos administrativos. Examina los recursos administrativos y jurisdiccionales disponibles para solicitar la revisión, así como el ejercicio de potestades administrativas de autocontrol frente a actos viciados, cuyos efectos no son compatibles con el interés general, o ante el incumplimiento de cargas u obligaciones esenciales del acto.

DERECHOS DE DAÑOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL
Temas actuales y futuros
Editor: Gian Franco Rosso Elorriaga
Editorial: Tirant lo Blanch
Páginas: 390
Año: 2023
La noción de Derecho de daños comprende la multiplicidad de regímenes de cobertura de riesgos existentes en la actualidad, de los cuales la responsabilidad civil es solo una especie. El libro recopila las investigaciones relativas a esos otros regímenes llevadas adelante por profesores que imparten el Magíster en Derecho de Daños y Responsabilidad Civil de la Universidad de los Andes, afiliados a esta casa de estudios e invitados de otras instituciones.


LOS DELITOS DE CULTIVO Y TRÁFICO DE DROGAS: OFENSIVIDAD Y DOLO
Autores: Tatiana Vargas Pinto, et al.
Editorial: Tirant lo Blanch
Páginas: 64
Año: 2023
Junto con Carlos Künsemüller y Nicolás Oxman, aborda el contenido conceptual del delito de cultivo y el aspecto subjetivo de los ilícitos de tráfico de drogas, desde un punto de vista teórico y práctico. Ofrece una interpretación objetivada del contenido del dolo y del “ánimo de tráfico”, un análisis coherente con el principio de culpabilidad y el respeto a la presunción de inocencia.
LAS PARTES EN EL PROCESO
IX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal
Coordinadores: Orlando Poblete Iturrate y Flavia Cilveti Medina
Editorial: Tirant Lo Blanch
Páginas: 954
Año: 2024
La dedicación de las IX Jornadas de Derecho Procesal al estudio de las partes busca avanzar en la mejor comprensión de este concepto clave y determinante del proceso jurisdiccional, a la vez que aquilatar su evolución y sus consecuencias. Esta obra colectiva reúne el trabajo presentado en las IX Jornadas, organizadas por 13 universidades e institutos dedicados al derecho procesal, y cuya sede fue la Universidad de los Andes.


CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y ACTUACIÓN DE LA POLICÍA EN EL ESTALLIDO SOCIAL
Autores: Gonzalo García Palominos, et al.
Editorial: Tirant Lo Blanch
Páginas: 340
Año: 2023
En el contexto de masividad y violencia en la movilización político-social, surgió la interrogante acerca de si los hechos que caracterizaron la respuesta estatal, con ciertos “patrones comunes” de comportamiento, podrían ser subsumidos en el crimen de lesa humanidad tipificado en los arts. 1° y ss. de la Ley N° 20.357. Junto con Lautaro Contreras, el libro pretende ser un aporte a los diálogos que la sociedad civil ha sostenido a propósito del estallido, desde una mirada dogmática penal.
CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL
Tomos I (4ª ed.), II (4ª ed.) y III (2ª ed.)
Autor: Alejandro Romero Seguel
Editorial: Ediciones UC
Páginas: (1) 198, (2) 324, (3) 200
Año: 2024
En estos tomos se explica la forma cómo se solicita la protección jurídica en el proceso civil, mediante el ejercicio del derecho de acción y su nexo con los presupuestos procesales relativos al órgano jurisdiccional, a las partes y al procedimiento. Este Curso se ha convertido en un clásico en la enseñanza del derecho procesal en Chile. Su cita frecuente en las sentencias de los tribunales revela la utilidad práctica que ha adquirido este trabajo, que se presenta actualizado.


USO DE LA FUERZA POR FUNCIONARIOS ESTATALES
Límites y excesos
Autor: Tatiana Vargas Pinto, et al.
Editorial: DER Ediciones
Páginas: 148
Año: 2024
Este manual, realizado junto con Tania Gajardo, examina la normativa internacional, el marco jurídico nacional, los límites de las actuaciones policiales y las pautas de actuaciones legítimas que definen excesos y eventuales responsabilidades en el uso de la fuerza policial. Se enfrenta al rol de los jueces respecto de los límites para el uso de la fuerza en el proceso penal, con un análisis de casos, e incluye las últimas modificaciones legales de 2023 y fallos recientes.
THE EMERALD HANDBOOK ON CRYPTOASSETS
Investment Opportunities and Challenges
Editores: Hugo Benedetti Espinoza, et al.
Editorial: Emerald Publishing Limited
Páginas: 424
Año: 2023
La introducción de Bitcoin como el primer criptoactivo en 2009 marcó el comienzo de una nueva era. Junto a los norteamericanos H. Kent Baker, Ehsan Nikbakht y Sean Stein Smith, este libro combina las contribuciones de académicos y profesionales en una sola revisión. Desde lo teórico hasta lo práctico, refleja las últimas investigaciones y ofrece una guía para comprender los criptoactivos y su papel en las carteras de inversión.


DAÑO E INTERÉS
El problema de la cuantificación de la condena en el derecho
Autores: Manuel Grasso
Editorial: Universidad Externado de Colombia
Páginas: 570
Año: 2024
Este libro reconstruye los contextos originarios de producción y aplicación de algunas soluciones que sirvieron de base para la elaboración de los conceptos, principios y reglas que conforman las disciplinas modernas del resarcimiento del daño. Da cuenta de los debates entre juristas acerca del carácter justo o injusto de las soluciones, los intentos de expansión de esas soluciones a casos análogos y los problemas que se generan en su concreta aplicación.
ANTROPOLOGÍA Y AFECTIVIDAD Orientaciones para la educación de la sexualidad y el amor humano
Editora: Alejandra Fernández Quiroga
Editorial: Eunsa
Páginas: 330
Año: 2023
El amor no es cosa que se aprenda, ¡y sin embargo no hay nada que sea más necesario enseñar! (San Juan Pablo II). Acogiendo este llamado, el libro invita a padres, educadores y profesores de religión a indagar en la verdad y belleza en torno a la sexualidad y el amor humano. Tomando en cuenta los cambios culturales, busca acompañar y guiar, a la luz del Magisterio de la Iglesia, a quienes tienen a su cargo la inmensa tarea de educar en el amor.


MENÚ PARA DOS
Nutrición saludable en el embarazo
Autoras: Paula Correa y Carolina Ugarte
Edición: Clínica Universidad de los Andes
Páginas: 128
Año: 2023
La vida se gesta en el vientre de la madre y su nutrición es un factor determinante en el desarrollo neuronal y fisiológico de todo ser humano. Todo lo que ella consuma, sienta y piense será transmitido a su guagua. En este libro, las doctoras buscan orientar a las madres durante su embarazo, entregando conceptos, herramientas y recetas de preparaciones simples y saludables, para que sus hijos nazcan sanos y listos para aprender y crecer.
BIOMIMETICS
Bridging the Gap
Editor: Ziyad S. Haidar
Editorial: Intechopen
Páginas: 172
Año: 2023
Los biomateriales inteligentes para la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa son buenos ejemplos de biomimética, innovadora tecnología que cierra la brecha entre el laboratorio y la industria. En un estilo simplificado, el libro aborda la biomimética desde una perspectiva realista y traslacional, discutiendo problemas y ofreciendo soluciones, e incluyendo estudios que van desde lo básico hasta lo clínico.


ARTESANOS DE LA HUMANIDAD
El profesor de Religión bajo las enseñanzas de Francisco
Autores: Antonio Amado Fernández y Alejandra Fernández Quiroga
Edición: Universidad de los Andes
Páginas: 112
Año: 2024
“La alegría del Evangelio es ésta: somos amados por Dios con ternura y misericordia. Y estamos llamados a hacer resonar este anuncio gozoso en el mundo, testimoniándolo con nuestra vida, para que todos descubran la belleza del amor de Dios manifestado en Jesús” (Papa Francisco). Acogiendo esta invitación, el libro recoge diversas enseñanzas de Francisco, con el fin de acompañar, animar e iluminar a los profesores cristianos y a los docentes de religión en su tarea de transmitir la verdad del Evangelio.
RECONOCIMIENTO NATURAL DE LA FERTILIDAD
Editores: José Antonio Arraztoa Valdivielso, et al.
Editorial: Eunsa
Páginas: 423
Año: 2023
La edición, realizada junto con Luis Chiva y José Granados, contiene las ponencias del congreso “Fertilidad y Sexualidad centrada en la Persona”, realizado en 2021 en la Universidad de Navarra, junto con Veritas Amoris Project y la Universidad de los Andes. Ofrece una reflexión sobre la persona humana que rescata el valor de la corporeidad, integrándola en el don de sí realizado por los cónyuges. Emerge de estas páginas la posibilidad de una medicina al servicio del amor y la esperanza.


THOMISTIC PHILOSOPHY IN THE FACE OF EVOLUTIONARY FACT
Autor: Juan Eduardo Carreño Pavez
Editorial: Editiones Scholasticae
Páginas: 764
Año: 2024
El propósito de este libro es integrar la evolución biológica con los principios de la filosofía tomista. Desarrolla una tesis interpretativa que argumenta que la variedad de seres vivos corpóreos es consistente con el pensamiento de Tomás de Aquino. Luego, se distinguen dos formas de evolución, intraespecífica y transespecífica, y se analiza su significado ontológico y causalidades. Finalmente, se ofrece un panorama general de la historia evolutiva, con énfasis en la antropogénesis.
EMPRESAS FAMILIARES
Reflexiones inspiradoras que mueven a la acción a empresarios y sus familias
Autor: Jon Martínez Echezárraga
Editorial: Ediciones de la U
Páginas: 232
Año: 2023
El autor construye una serie de reflexiones inspiradoras que mueven a la acción y aportan al criterio y formación de cada lector, que puede ser empresario, dueño o socio de una empresa familiar. Mediante una serie de preguntas, sirve para cuestionarse y planear su ruta al éxito, porque además del balance entre familia y empresa, se viven otras situaciones que requieren atención, como brechas generacionales, organización de directivos, consejo familiar, propiedad y herencia.
