En busca del sello internacional

UANDES


La Subdirección de Doctorado y la Dirección de Relaciones Internacionales han avanzado en los procesos de internacionalización, en línea con el CRUCH y el SERMIG.

Por M. Ignacia Maríquez / Julio Rivera

La Universidad de los Andes promueve la internacionalización de sus siete programas de doctorado con la implementación de iniciativas estratégicas que incentiven la llegada de talento a Chile, así como la movilidad del nuestro.

Para esto, ha suscrito convenios, ha fortalecido la movilidad de investigadores y se encuentra en una mejora continua de los servicios y oportunidades para investigadores extranjeros. Entre las medidas destacan la puesta en marcha de las credenciales de vinculación internacional, iniciativa que busca registrar las actividades internacionales de sus estudiantes, y la estrategia de acceso a recursos específicos, como el Fondo de Ayuda a la Investigación (FAI), reflejo del compromiso de la Universidad por integrar a sus doctorandos en redes globales de investigación. Los FAI Doctorados Participación en Congresos y los FAI Pasantías Doctorales en el Extranjero—para que los estudiantes realicen estadías de investigación fuera del país—han sido componentes clave para enriquecer su formación académica, fortalecer sus conexiones y abrir nuevas puertas para colaboraciones futuras.

En el ámbito nacional, destaca el acuerdo firmado a fines de 2022 entre el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), al cual pertenece la UANDES, y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). Su objetivo es incentivar la atracción de talentos extranjeros a Chile al agilizar los procedimientos para obtener el permiso de residencia temporal en el país, en un plazo no mayor a 40 días hábiles. “Aseguramos a los futuros investigadores y sus dependientes que puedan contar con el permiso migratorio correspondiente, lo cual facilita su integración y contribución a proyectos académicos, además de permitirles optar a fondos públicos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que se otorgan a doctorados acreditados ante la CNA, como es el caso de nuestros siete programas”, afirma María del Valle Barrera, subdirectora de Doctorado.

Aproximadamente el 20% del alumnado de los doctorados UANDES es extranjero, siendo Biomedicina, Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Odontológicas los que lideran en número. Rosario Díaz, directora de Relaciones Internacionales y vicepresidenta de la Comisión de Internacionalización del CRUCH, asegura que “los programas de doctorado de la Universidad de los Andes se caracterizan por su enfoque internacional e intercultural. Aspiramos a ser un centro de excelencia abierto a los desafíos globales de la sociedad, atrayendo investigadores extranjeros y generando redes internacionales que enriquezcan nuestras disciplinas con diversas perspectivas.”

‾‾‾‾‾‾‾‾‾⁣ 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 ‾‾‾‾‾‾‾‾‾