El legado de Juan de Dios Vial Larraín

UANDES (13)

Manuel José Vial, Consejero de Rectoría e hijo de Juan de Dios, y el profesor Alejandro Vigo revisan el primer volumen de “Obras” en la biblioteca donada por la familia Vial Echeverría y que se instaló en la Rectoría de la Universidad tal y como se encontraba en el departamento del filósofo.


La Universidad de los Andes alberga hoy gran parte del itinerario intelectual del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, gracias a la revisión crítica de sus obras, su biblioteca personal y al proyecto de Cátedra Juan de Dios Vial Larraín, a cargo del profesor Alejandro Vigo.

Por Florencia Moya Cid

En el centenario del nacimiento del reconocido filósofo y abogado (1924-2019) se presentó en la Universidad de los Andes el primero de los cuatro volúmenes del libro “Obras. Juan de Dios Vial Larraín”, que recoge las principales interpretaciones del académico sobre Platón, Aristóteles y Descartes. Y que es también la base de su propia visión acerca del desarrollo de la metafísica.

La dirección de las Obras estuvo a cargo de Alejandro Vigo, académico del Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes, y de Luciano Garófalo, doctor en Filosofía de nuestra casa de estudios, quien realizó el aparato crítico de los textos. Sus cuatro volúmenes fueron editados por EUNSA, España, y coeditados por las universidades de Chile y Católica, donde el profesor Vial Larraín realizó gran parte de su carrera académica.

Junto con la publicación, la Universidad de los Andes creó la Cátedra Juan de Dios Vial Larraín, a cargo del profesor Vigo, y ha tenido el honor de recibir su biblioteca personal, que da vida a la antesala del Consejo Superior, en el edificio Central. En ella se pueden encontrar alrededor de mil libros que pertenecieron al filósofo y que fueron donados como una contribución a la formación intelectual.

Juan de Dios Vial Larraín fue profesor de filosofía en la Universidad de Chile, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en otras instituciones, como la Universidad de los Andes, donde dictó la clase magistral el día de su inauguración. Hoy, a los pies de la cordillera, su contribución a la investigación y a la docencia se mantiene viva para las futuras generaciones.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾⁣ 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 ‾‾‾‾‾‾‾‾‾