Destacados

UANDES (1)


Uandes recibió al CRUCH
para su sesión plenaria 645

La Universidad fue anfitriona, por primera vez, de una sesión plenaria del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), en julio de 2023. En la reunión participaron el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; el subsecretario de Educación, Víctor Orellana; el superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar; y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, junto a los rectores de las universidades del CRUCH. En su presentación, el Rector José Antonio Guzmán destacó el trabajo de la Universidad en docencia, investigación y vinculación con el medio durante sus tres décadas, así como su sustentabilidad y los desafíos a futuro. (Ver más)



Medicina en 6 años y odontología en 5 y medio

De acuerdo con su definición estratégica de mejora continua en la formación de sus estudiantes de pregrado y los desafíos de salud del país, las facultades de Medicina y de Odontología desarrollaron un proceso de innovación curricular, que aplica a las mallas a partir de 2024. La nueva estructura actualiza el perfil de egreso, flexibiliza el plan de estudios, centra la formación en el aprendizaje y autonomía del estudiante, además de promover la formación interdisciplinaria y el logro de aprendizajes profundos durante la carrera, alineándose con los estándares de acreditación nacionales e internacionales.



Universidad de los Andes, 25 años de historia

Bajo este título se presentó el libro, escrito por el profesor Enrique Brahm, que narra la historia desde 1989 hasta 2014, cuando el primer curso de Derecho inició sus clases en la sede de Bustamante 86, hasta que asumió como Rector el profesor José Antonio Guzmán. El trabajo editorial destaca el espíritu fundacional, el por qué y para qué se fundó la Universidad de los Andes, por lo que durante su lanzamiento se proyectó también un video testimonial de los iniciadores de la UANDES, complementando la historia y anécdotas de su primer cuarto de siglo. (Ver más)



Nueva pastoral UANDES

Con el objetivo de generar un mayor protagonismo en el impulso evangelizador de la comunidad universitaria, en enero de 2024 Capellanía Universitaria pasó a ser Pastoral UANDES. Dirigida por un consejo de capellanes, trabaja en colaboración con los jefes de la Pastoral de Alumnos y de la nueva Pastoral de Académicos y Administrativos, guiados por el propósito de acoger y servir, para ser un vínculo entre distintas personas y carismas presentes en la Universidad de los Andes. Esta es una institución laica de inspiración cristiana, promovida por un grupo de académicos y profesionales animados por las enseñanzas de san Josemaría, fundador del Opus Dei.



5° Giving Day UANDES logra 170 nuevas becas

La comunidad universitaria superó la meta y recaudó MM$162 para becar a estudiantes de buen rendimiento, pero que no cuentan con los recursos necesarios, luego de una jornada de actividades de fomento a la filantropía. Entre ellas, el concierto de la banda tributo “Prófugos” y el conversatorio “La importancia de dar”, moderado por Mario Kreutzberger, que reunió a Isidora Vicente (ADS ’00) de fundación “Por Todas; Romain de Chateauvieux, de fundación “Misericordia, y al Rector José Antonio Guzmán. En esta oportunidad, la generación 2023 del Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) del ESE Business School se coordinó para financiar seis becas de matrícula.



Conectar para contribuir

Bajo este concepto se realizó el tercer encuentro “Compromiso UANDES”, que reunió a representantes de tres instituciones comprometidas con el entorno y que conocen de cerca el aporte que la Universidad puede hacer al país a través de sus programas: Víctor Ruiz, de Corporación APTUS; Macarena Gutiérrez, del Comité Social Alumni del ESE Business School, y Enrique Covarrubias, de Fundación Crecer y Sanar. Esta trabaja con el programa RADAR, liderado por el profesor Francisco Bustamante, que recibió el reconocimiento “Compromiso UANDES” por su positivo impacto en la disminución de las tasas de suicidio adolescente en Chile.



Condecorados por años de servicio

Los profesores Rodrigo Alonso y María José Lecaros recibieron la Medalla 30 años Universidad de los Andes, en reconocimiento a su vasta trayectoria, que dio inicio a la Facultad de Medicina y a la Facultad de Comunicación, respectivamente. También se galardonó a quienes cumplieron dos décadas en nuestra casa de estudios, los profesores Cristián Bravo y Daniela Carreño, de la Facultad de Odontología; David Kimber, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Daniel Mansuy, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, junto a Manuel Tapia, auxiliar de la Dirección de Operaciones.

Cristián Bravo, Daniela Carreño, David Kimber, Daniel Mansuy y Manuel Tapia, junto al Rector José Antonio Guzmán.



Récord de estudiantes, puntaje PAES y becas

2.216 jóvenes se matricularon en el proceso de Admisión 2024, promediando 795.51 puntos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), lo que nos ubicó, por primera vez, en el segundo lugar nacional. De los 33 programas ofrecidos, 26 subieron el puntaje de corte, la nueva licenciatura en Derecho y Filosofía completó sus vacantes y las carreras con más postulaciones fueron Medicina e Ingeniería Comercial. Las carreras de Educación aumentaron en convocados, matriculados y puntaje de corte, con tres veces más estudiantes de colegios municipales y subvencionados y un total de 42 becas 100% matrícula y arancel, gracias a la Beca UANDES profesores para Chile.



Primeras ferias laborales para Derecho y Salud

Más de 300 estudiantes y alumni de Derecho conectaron con una veintena de entidades públicas y privadas durante esta feria exclusiva, organizada por alumniUANDES, la Facultad de Derecho y su Centro de Alumnos, con el objetivo de cumplir con el compromiso de acompañar a los alumnos y egresados en su desarrollo profesional. Asimismo, otros 300 jóvenes de nueve carreras de la salud pudieron postular a más de 120 ofertas laborales y recibir asesoramiento sobre sus CV en una feria online diseñada especialmente para ellos. Estas sesiones se suman a la feria laboral general que alumniUANDES organiza cada año.



Acreditación de la Salud Física y Mental

Hasta enero de 2029 (5 años) fue acreditado el Doctorado en Biomedicina por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), reconociendo la productividad del claustro, del Centro de Investigación e Innovación Biomédica (CiiB) y la colaboración con las compañías biotecnológicas asociadas a la UANDES. La CNA también acreditó las especialidades de Radiología (8 años); Medicina Interna, Urología y Obstetricia y Ginecología (7 años), así como Pediatría y Odontopediatría (6 años). Y tras un proceso de evaluación voluntario, la agencia Qualitas certificó la carrera de Psicología por 6 años, señalando que “la unidad académica se encuentra en vías de destacarse”.



Reconocimiento a la Excelencia Docente

El profesor Enrique Brahm, de la Facultad de Derecho y de la de Filosofía y Humanidades; Juan Nagel, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y Carmen Paz Moscoso, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, recibieron la quinta versión del Premio Excelencia Docente, reconocimiento que se entrega cada dos años en el marco del interés por situar a la docencia como pilar fundamental del quehacer formador universitario, al tiempo que reconoce la labor que realizan los académicos por lograr un aprendizaje profundo en sus estudiantes.



ADS y FCOM: Tres Décadas de Servicio y Comunicación

“El servicio es un ancla muy importante de la Universidad y esta carrera lo encarna de manera muy propia, ya que está orientada a las personas”, explicó el Rector José Antonio Guzmán al celebrar los 30 años de la Escuela de Administración de Servicios junto a sus alumni, quienes tuvieron la oportunidad de asistir a la charla de la académica Diana Carvajal, fundadora de Blue Place CX.

Los egresados de la Facultad de Comunicación también conmemoraron su aniversario con una entretenida ceremonia y con el seminario “Periodismo de Calidad: Desafíos y oportunidades en la era de la desinformación”, con el editor del diario La Nación de Argentina, Fernán Saguier.



La Estrella de Belén y los Viajeros Valientes

Más de 12.000 personas disfrutaron la sexta versión de los Conciertos de Navidad en plazas y parques de Las Condes, con una mágica puesta en escena y un repertorio que incluyó reconocidas piezas de la música clásica, junto a tradicionales villancicos. En una producción conjunta entre la Dirección de Extensión Cultural y el Teatro Municipal de la comuna, las seis presentaciones contaron con la participación de Amaya Forch, la Compañía de Danza Cassis, la Camerata UANDES y el Coro de Alumnos, al que se sumaron vecinos de Las Condes, en una muestra más del compromiso universitario con la comunidad, a través de la música, el arte y la cultura.



Conferencia sobre Creación y Evolución

Invitado por el Centro para la Religión Católica, José Ramón Ayllón, licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, abordó tres cuestiones fundamentales: la formación del universo, el origen de la vida y de las especies, y la misteriosa condición humana. Expresó que, si bien la física, la astronomía, la biología, la filosofía y la teología no representan la verdad absoluta, sí forman parte de ella. Ofreció un enfoque interdisciplinario, entrelazando anécdotas curiosas, reflexiones de maestros y numerosas preguntas, para meditar sobre el vasto conocimiento que nos rodea y su impacto en nuestras vidas.



Nuevos Programas de Magíster y Especialidad

Para llegar a más países con nuestro conocimiento, se abrió el Magíster en Ingeniería Estructural y Sísmica en modalidad online, mientras que el área de la salud inició el Magíster semipresencial en Salud Ocupacional y Ambiental, alineado con las normas internacionales. Kinesiología creó su primer Magíster, orientado a la Kinesiología del Deporte y la Actividad Física, y Odontología amplió su campo de acción con el Magíster en Salud Pública Oral. Además, alcanzamos las 32 especialidades y subespecialidades médicas al sumar Gastroenterología y Endoscopía Digestiva Diagnóstico Terapéutica.



Investigadoras que lideran en Educación

Las profesoras Carolina Melo y Bernardita Fuentes fueron reconocidas por su aporte a la educación nacional. El Mercurio y Mujeres Empresarias destacaron a Carolina entre las 100 Mujeres Líderes 2023, quien presentó un estudio que visibilizó el retraso lector de los niños de nuestro país, revelación que dio origen a la red público privada Por un Chile que Lee. Bernardita se incorporó a la iniciativa Educación Inicial 2030, fue elegida vicepresidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la subsecretaría de Educación de Párvulos e integró mesas de trabajo en “Desafíos Futuros de la Educación”.



Women Leaders en Chile

“Si actualmente no intencionamos incluir a las mujeres en las empresas o gobiernos, se las está perdiendo. Somos innovadoras por naturaleza, tenemos que poner en agenda a las mujeres, ponerlas en el centro de las leyes políticas, no como caridad ni cumpliendo cuotas, sino que en una conversación de integridad y respeto”, declaró Harbeen Arora. La fundadora y presidenta del Women Economic Forum (WEF) y G100: Mission Million conversó con Ekaterina Podnebesnova, Managing Director de Argentina, Chile y Uruguay de Siemens Healthineers, y María José Bosch, directora del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School, en un seminario moderado por Anil Sadarangani, director de Innovación, y organizado por ambas unidades. (Ver más)

‾‾‾‾‾‾‾‾‾⁣ 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 ‾‾‾‾‾‾‾‾‾