Por segundo año, la Dirección de Innovación se adjudicó un fondo del Gobierno de Santiago para potenciar a microemprendedores (MIEs) de la Región Metropolitana a través del programa “El Viaje del Microemprendedor”. El foco es llegar a 2.000 MIEs y a 52 comunas de la región.
Por Fernanda Gana Amenábar
Con el objetivo de ofrecer herramientas para que sus negocios crezcan y sean rentables a largo plazo, la Dirección de Innovación, a través de la Subdirección de Innovación Sostenible, desarrolló el Viaje del Microemprendedor, una metodología enfocada en negocios informales y que no reciben capacitaciones.
“Con este programa me pude dar cuenta de que lo que hago tiene un valor, en el ámbito personal como en lo económico”, asegura Cristina Quevedo Lazo, microemprendedora de Puente Alto, que participó en la primera versión de este curso. Entró al programa con el objetivo de que su negocio creciera y lograr, algún día, tener una tienda física donde vender la ropa que comercializa, porque cuando postulaba a otros cursos o capacitaciones le pedían indicadores o ventas que ella no podía alcanzar.
De acuerdo con la 6ª Encuesta Nacional de Microemprendimiento (EME, 2020), la Región Metropolitana concentra cerca del 40% de microemprendedores, registrando más de 845.000 empresas con un máximo de 10 trabajadores. Sin embargo, enfrentan una falta de programas de capacitación realmente efectivos para ellos. Ante esta realidad, la Dirección de Innovación se propuso idear una solución basada en el modelo de quíntuple hélice, que contemple la cooperación entre academia, Estado, empresa, sociedad civil y medioambiente.


Entonces, en 2022, la Subdirección de Innovación Sostenible postuló al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del Gobierno de Santiago (FIC-R), con el fin de desarrollar una metodología eficiente, capaz de entregar herramientas y habilidades a los emprendedores, obteniendo como resultado un fortalecimiento de sus negocios. Tras la adjudicación del fondo y los excelentes resultados logrados en dos pilotos realizados en 2023, la Gobernación decidió entregar nuevamente un fondo para ampliar el alcance del proyecto y mejorar la plataforma existente. Es así como, bajo esta nueva licitación, el foco es escalar a 2.000 MIEs, para lo cual se llegará a 52 comunas de la región.


piloto, el 76% de los
alumnos aumentó
sus ingresos.
El “Viaje del
Microemprendedor”
es un programa online
asincrónico de dos
meses de duración,
apoyado por mentores,
quienes se reúnen con
los emprendedores dos
veces a la semana.
Resultados de los pilotos 2023
De las 87 MIEs que terminaron con éxito el primer piloto, el 100% aumentó sus conocimientos y tiene una propuesta de valor, el 96% tiene flujo de caja, el 77% tiene un plan de marketing, el 70% invierte en sus negocios, el 64% aumentó sus ingresos y el 38% aumentó su capacidad de ahorro.
El segundo piloto, realizado con Fundación EMPLEA, invitó a 100 MIEs a participar, con una tasa de permanencia de 74%. De ellos, el 100% conoce su punto de equilibrio, el 96% tiene flujo de caja, el 80% de los que no ahorraban ahora lo hacen, el 76% aumentó sus ingresos, el 72% registra inventario y el 56% contabiliza y valora su tiempo.

“Nuestra Dirección, a través de la Subdirección de Innovación Sostenible, ha desarrollado el ‘Viaje del Microemprendedor’, una metodología diseñada para apoyar a negocios informales que no reciben capacitaciones. Este programa no solo ha les ha permitido ordenar sus finanzas y valorar su trabajo, sino que también fomenta la cooperación entre academia, estado, empresa, sociedad civil y medioambiente”
Anil Sadarangani, director del proyecto y de la Dirección de Innovación