Alumni que van por más

alumni-que-van-por-mas-2024


Nuestros egresados han sido reconocidos en Chile y el mundo, por su aporte profesional y humano en diversos ámbitos.

Por Francisca Brahm García

Integración de mujeres inmigrantes en Canadá

El ministro de Inmigración de Canadá, el ministro de Inmigración provincial y el Premier Provincial anunciaron una enmienda a la Ley de Sociedades para facilitar que los recién llegados inicien negocios y creen empleos en la provincia de Terranova y Labrador. Detrás de ese cambio estaba la historia de Constanza y Newbornlander. “En 2015, me trasladé con mi marido a vivir a Canadá y tuve que comenzar desde cero: no podía convalidar mi título de abogada y no sabía inglés”, recuerda. Aprendió a coser ropa de guagua en YouTube y, cuando el negocio prosperó, descubrió que muchas otras inmigrantes tenían dificultades para integrarse al mercado laboral. Inspirándose en “UANDES Emprende”, proyecto social que dirigió mientras estudiaba, creó Newbornlander, trabajo que ha sido reconocido con el premio “Negocio Multicultural” y el “Young Entrepreneur Award”. Hoy también ofrece oportunidades laborales, un espacio para aprender inglés, capacitarse en los requisitos de inmigración, conocer la cultura local, establecer redes de contacto y hacer amistades. Además, es directora ejecutiva de TaskforceNL, organización que trabaja por la inclusión de migrantes (ver más).


Mejor egresada de Medicina de Chile en 2022

Andrea Carrillo junto al decano de la Facultad de Medicina, Antonio Vukusich.


Cuando el Colegio Médico reconoció a los mejores egresados de las facultades de Medicina del país, la Dra. Carrillo obtuvo el Premio de Honor, al resaltar por sus atributos académicos, profesionales y humanos. “Me tomó por sorpresa ser reconocida por una institución de tanta importancia y trayectoria”, aseguró agradecida. “Esto es un reconocimiento que no solo recae sobre mí, sino sobre muchas personas que me han acompañado en mi formación. Mi familia y amigos, cuyo apoyo, paciencia y cariño permitieron mi estudio; el equipo de la Universidad de los Andes, su dedicación y profesionalismo; mis compañeros, con quienes compartí en distintas instancias de servicio social en la carrera; y, por supuesto, mis pacientes, quienes confiaron en mí y me permitieron aprender de ellos.” Luego de ejercer como docente de Pediatría en la UANDES en 2023, fue aceptada para hacer su residencia en España. Gracias a su excelente examen en la convocatoria de Médico Interno Residente (MIR) 2024, se convirtió en la mejor aspirante a la beca de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en Madrid.


Ministra del Tribunal Constitucional


Después de participar en la Comisión Experta del último Proceso Constitucional, en la subcomisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, la abogada fue propuesta por la Cámara de Diputadas y Diputados para integrar el Tribunal Constitucional de Chile y ratificada por el Senado para ser uno de sus 10 miembros, hasta enero de 2033. La doctora en Derecho fue también profesora de la carrera en nuestra casa de estudios e investigadora del Observatorio Constitucional POLIS UANDES. Marcela es magíster en Derecho Público, con mención en Derecho Constitucional, y magíster en Investigación Jurídica. Fue asesora jurídica del Ministerio de Justicia, abogada examinadora de marcas en el Ministerio de Economía y profesora visitante en la Universidad de Notre Dame a través del programa Fulbright Visiting Fellow.


Premio “Women in Mobility” en Londres


El centro de convenciones ExCel de Londres congregó a líderes de la industria del transporte para celebrar la reconocida conferencia MOVE 2023, donde se entregó, por primera vez, un reconocimiento a las mujeres sobresalientes del área. El premio recayó en la directora de marketing del Grupo Ascendal, quien ha desarrollado su carrera profesional en Chile, Hong Kong e Inglaterra. “Casi de inmediato, me enamoré de la movilidad y de las infinitas posibilidades que presentaba. Me enamoré del impacto positivo que mi trabajo podría tener y de la plataforma que me proporcionó”, destacó Nicoletta sobre su trayectoria en la industria de la movilidad. “Es fácil quererla, porque cuando hablamos de movilidad, nos referimos a algo más que simplemente transporte físico; hablamos de movilidad económica, empoderamiento, acceso a la educación y la libertad de tomar decisiones que dan forma a nuestros propios destinos”, agregó la miembro fundador del Grupo Ascendal, cuyo objetivo es implementar soluciones para lograr cambios en cómo se percibe, acepta y entrega el transporte público.


Voluntarias en hospital de Nairobi, Kenia


Jacinta Vial, Josefina Pozo, Natalia Villaroel, Anne Marie Teuber e Isidora Kaplan viajaron a África para realizar un voluntariado en el Tigoni District Hospital, en el municipio de Limuru, entre junio y septiembre de 2023. “Como enfermeras hemos aportado en todo lo que es realizar curaciones, administrar medicamentos, acompañar a las madres durante el trabajo de parto y hacernos cargo del recién nacido, aseo y confort de los pacientes, toma de signos vitales, vacunación, asistencia durante cesáreas, entre otras”, cuenta Jacinta Vial. “Ha sido una tremenda experiencia, enriquecedora tanto en el ámbito personal como en el profesional. Hemos podido empoderarnos en nuestro rol de enfermeras, dándonos cuenta de todo lo que somos capaces de hacer y cómo nos hemos logrado adaptar a las distintas situaciones”, afirma quien hoy se desempeña como enfermera pediátrica en el Hospital Luis Calvo Mackenna. Sus amigas Isidora y Anne Marie actualmente ejercen como enfermeras en Clínica UANDES; Natalia, en la Clínica UC Christus; y Josefina, en el CESFAM de Lo Barnechea.


Primeros alumniUANDES en el Directorio de la Asociación de Amigos

Macarena, egresada de la primera generación de Derecho, se convirtió en la primera alumniUANDES en integrar el directorio de la Asociación de Amigos de la Universidad de los Andes, junto con Sebastián Fernández, egresado de la primera generación de Ingeniería Comercial. “Ser iniciadora del alumnado de la UANDES y haber sido escogida este año como parte del Directorio es un honor entrañable. Hay mucho que agradecer para servir”, asegura la abogada independiente. “Es una oportunidad única de seguir formando parte de un proyecto destinado a hacer un mejor Chile y a brindar oportunidades de desarrollo a todas las personas”, complementa Sebastián, gerente general de Conexión Energía. La Asociación de Amigos existe desde los inicios de la UANDES y está compuesta por personas que creen que la mejor manera de contribuir al progreso del país es dar apoyo a la educación de excelencia y a proyectos de investigación que impacten positivamente a Chile.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾⁣ 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 ‾‾‾‾‾‾‾‾‾