Por Francisca Brahm García
Diploma por mérito académico
“El esfuerzo desplegado para estar acá hoy es, sin ninguna duda, muy grande, y no solo el resultado del trabajo y dedicación del año pasado, sino un reflejo del esfuerzo de todos estos años de carrera en que fuimos desarrollando un hábito y compromiso con el estudio”, expresó el alumno de la Facultad de Derecho Joaquín Donoso Echeñique, en representación de sus compañeros. En la tradicional ceremonia, 73 jóvenes de 21 carreras fueron reconocidos por alcanzar el mejor rendimiento durante el año anterior, acompañados por sus profesores, las principales autoridades universitarias y sus felices familias.
Nuevo código de honor

“Hoy celebramos que estamos decididos a trabajar por un mundo en donde los jóvenes llevemos el respeto, la responsabilidad y las buenas prácticas por delante”, resaltó Constanza Briceño, presidenta de la Federación de Estudiantes, en la ceremonia de presentación del Código de Honor UANDES. Basado en la Política de Integridad Académica, aprobada en enero de 2023, el Código de Honor es fruto del trabajo colaborativo entre profesores, administrativos y estudiantes para seguir impulsando una cultura ética en la comunidad universitaria, que mediante su firma se compromete con los principios de honestidad, justicia, responsabilidad e integridad académica.
Encuentro 3xi en valparaíso


Bárbara Déramond y Daniela Ramírez, alumnas de Educación de Párvulos, representaron a la Universidad en esta iniciativa fundada por cinco organizaciones para promover, diseñar y realizar encuentros acerca de la educación. Junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, los asistentes intercambiaron visiones y experiencias sobre educación inicial, primaria, secundaria y técnico profesional, rural, pública y privada. Bernardita Fuentes, directora de la carrera y vicepresidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de la Educación Parvularia, acompañó a las estudiantes (ver más).
Pewün organiza jornada de la juventud en san bernardo

Tres días de juegos, deportes, charlas motivacionales, misas, una procesión de velas a la Virgen María y la ordenación de seis sacerdotes marcaron la primera Jornada Diocesana de la Juventud de la diócesis de San Bernardo, organizada por Pewün, un grupo de estudiantes, capellanes y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Inspirados por la Jornada Mundial de la Juventud, 40 voluntarios lideraron las actividades de verano para 60 jóvenes, con la idea de provocar un brote en la fe. De ahí viene el nombre del proyecto, que en mapudungun significa “brotar”.
Primera directiva de estudiantes de TRIP


649 personas se vieron beneficiadas por los trabajos TRIP realizados en invierno de 2023. Durante una semana, profesores y estudiantes viajaron a Paihuano, Valle del Elqui, para una nueva versión de este voluntariado, impulsado por Vida Universitaria y organizado, por primera vez, por una directiva de estudiantes. Su trabajo continuó en enero de 2024, cuando 17 carreras beneficiaron a 660 personas de Cobquecura, Ñuble, donde trabajaron en el Cesfam y en la Posta; organizaron una escuela de verano para niños; entregaron asesoría jurídica, asesoría a microemprendedores y apoyo comunicacional al municipio, además de realizar una feria de salud.