Fernanda Thompson, exalumna del Colegio Almendral de La Pintana y hoy abogada, forma parte de los 6 mil alumniUANDES que han estudiado con algún tipo de beca, igual que el odontólogo Víctor Madariaga.
Por Julio Rivera Oyarzún.
La beca permitió a mi familia pagarme la carrera, lo que era esencial para poder terminarla. Todas estas ayudas van sumando de a poco al desarrollo y éxito profesional de uno”, afirma desde los Países Bajos Víctor Madariaga, alumniUANDES de la Facultad de Odontología, titulado en 2017. Desde que terminó la carrera vive en Europa con una beca Erasmus Mundus para estudiar un MSc en Innovación Médica, con doble título de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y de la Universidad de Uppsala, Suecia.

“La Universidad te da oportunidades y simplemente hay que tomarlas”
Víctor Madariaga (ODO ’17)
Hoy está contratado como investigador y candidato a doctor en el Departamento de Odontología del Centro Médico Universitario Radboud en Nijmegen. Luego de perfeccionarse en el idioma neerlandés, en 2024 validó su título de odontólogo y es parte del registro de prestadores de salud.
Cuando salió de cuarto medio, cumplió con los requisitos económicos y académicos para postular a una beca en la UANDES. Afirma que la investigación siempre le atrajo: “En aquel entonces, Maroun Khoury me abrió las puertas de su laboratorio en el que me formé como investigador, algo que siempre agradezco. Hoy trabajo en esta área y, en parte, es gracias a esa experiencia. La Universidad te da oportunidades y simplemente hay que tomarlas”, describe el odontólogo desde el noroeste europeo.
Fernanda Thompson es exalumna del Colegio Almendral en La Pintana y alumniUANDES de la Facultad de Derecho. Durante su paso por la Universidad tenía que recorrer dos horas en distintas locomociones para llegar al campus San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Agradecida de las oportunidades recibidas, al egresar en 2020 se dedicó a trabajar en la Fundación de Educación Nocedal, como una manera de retribuir a la organización de la que depende su colegio. Está a cargo del Consultorio Jurídico, que apoya a los padres y colaboradores mediante asesoría legal gratuita.
“Mi sueño siempre fue ser una profesional, y la UANDES me ayudó a lograrlo. Por esto les digo: confíen en sus capacidades, sueñen y aprovechen las oportunidades. La alternativa que brinda la Universidad es única porque deja de lado el factor económico y permite emparejar la cancha para quienes tenemos talento, pero no recursos”, detalla Fernanda. “Gracias a la Universidad de los Andes y a la Fundación Nocedal hoy soy una mujer profesional”, destaca la egresada, convencida de que las herramientas entregadas y el prestigio de la institución contribuyen a desenvolverse de mejor forma al momento de presentar un currículo.

“Mi sueño siempre fue ser una profesional y la UANDES me ayudó a lograrlo”
Fernanda Thompson (DER ’20)
Contribuir desde la educación
Con 35 años de vida, la Universidad de los Andes ha contado con el apoyo de muchas personas, empresas e instituciones, que, a través de las donaciones, encuentran un modo de contribuir al desarrollo de nuestro país. Por medio de la filantropía se ha podido dar formación a miles de profesionales y académicos con altos niveles de exigencia y rigor intelectual.

“Los animamos a ser buenos estudiantes, buenas personas y que después sean buenos embajadores, que transmitan con su trabajo y comportamiento lo que aquí recibieron.”
Juan Ignacio Morandé, director de Avance Institucional
El director de Avance Institucional, Juan Ignacio Morandé, afirma que la Universidad espera que sus estudiantes becados aprovechen esta oportunidad que han recibido, de la que han sido parte sus respectivas familias, su colegio y mucha gente. “Los animamos a ser buenos estudiantes, buenas personas y que después sean buenos embajadores, que transmitan con su trabajo y comportamiento lo que aquí recibieron. Y que se den cuenta de que hay hartas personas y mucho esfuerzo detrás de cada beca”, afirma el director del área que se encarga de conseguir las donaciones a través de la Asociación de Amigos de la Universidad.
Actualmente, el 30% de los estudiantes cuenta con algún tipo de apoyo. Uno de ellos son las becas económicas, otorgada a jóvenes provenientes de colegios subvencionados o municipales, y que representan el 20% del total. Luego está la Beca Académica, destinada a quienes cumplan con un puntaje de excelencia, y que representa el 8% de los becados. Y otras becas tipo convenios, que corresponden al 2% del total de los alumnos de pregrado.

de los estudiantes cuenta
con algún tipo de beca