Unidad de Salud Mental 2.0

El proyecto que busca potenciar el servicio entregado a los pacientes de San Bernardo

Ampliar la oferta en salud mental y contar con un mejor campo clínico para los estudiantes de pregrado y postgrado son algunos de los objetivos de este proyecto.

Durante 2022, el Centro de Salud de la Universidad de los Andes (CESA) -ubicado en San Bernardo- realizó más de 130 mil atenciones médicas y, entre ellas, se cuentan las más de cuatro mil atenciones que se realizaron en la Unidad de Salud Mental

“Después de la pandemia y debido al incremento de las necesidades de atención en el campo de la salud mental, la Facultad de Medicina, la Escuela de Psicología y el CESA plantean un convenio tripartito para iniciar el proyecto “Salud Mental 2.0”, que implica una nueva estructura directiva para esta Unidad, que ha permitido aumentar el número de atenciones docente asistenciales y las de profesionales externos", comenta Jorge Landeta, gerente del Centro de Salud. 

“Ha permitido vincularnos con otras carreras de la salud, lo que favorece el desarrollo de la interdisciplinariedad, un factor clave en los distintos tratamientos, ya que la salud física y mental están relacionadas”

Pamela Pino,
directora de la Unidad de Salud Mental

El crecimiento de esta Unidad deriva también del aumento de estudiantes de la Escuela de Psicología, por lo que este proyecto tiene entre sus principales objetivos incrementar el número de pacientes que acuden al Centro de Salud y así poder colaborar con la formación de más alumnos de pre y postgrado. 

“La Escuela comenzó con alrededor de 45 alumnos y, a lo largo de estos 20 años, hemos llegado a tener 120. Frente a este aumento surgió la posibilidad de abrir un tercer campo clínico, que se sumaría a El Salto y al CESA, sin embargo, apostamos por este campo clínico propio que tiene la Universidad, que cuenta con un gran potencial para crecer aún más en los próximos años”, explica la directora de la Escuela de Psicología, Mariarita Bertuzzi. 

“Surgió la posibilidad de abrir un tercer campo clínico, que se sumaría a El Salto y al CESA, sin embargo, apostamos por este campo clínico propio que tiene la Universidad”

Mariarita Bertuzzi, directora de la Escuela de Psicología

En esta línea, la magíster en Psicología Clínica añade que “desde 2021 hemos trabajado en este plan, buscando la persona que podría tomar el cargo de director, realizando algunos ajustes organizacionales y proponiendo algunas metas, como aumentar el número de atenciones de profesionales privados o staff, con el objetivo de presentar una oferta más completa a la comunidad que acude al CESA”.

“La parte académica y, sobre todo, la parte asistencial son los grandes pilares que mueven este proyecto y está alineado con los objetivos de la Universidad. Ha permitido vincularnos con otras carreras de la salud, lo que favorece el desarrollo de la interdisciplina, un factor clave en los distintos tratamientos, ya que la salud física y mental están relacionadas. Hemos avanzado en vincularnos con la comunidad de San Bernardo, a través de atenciones de alta calidad a bajo costo”, explica Pamela Pino, quien lidera la Unidad de Salud Mental desde 2022.

Compartir