“Queremos ser líderes y agentes de cambio”

Las alumnas de ADS que han participado en el programa University Innovation Fellows (UIF) de la Universidad de Stanford se unen a una red internacional de estudiantes que trabajan en ideas innovadoras.
“Fue una experiencia muy enriquecedora en muchos sentidos, especialmente en motivarnos a ser líderes y agentes de cambio en nuestros ambientes. Aprendimos sobre liderazgo, diseño de soluciones, trabajo en equipo, design thinking y lean startup”, explica Josefina Cortés, alumna de tercer año de Administración de Servicios (ADS), quien participó en el programa UIF de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Este curso, dirigido por el d.school (Instituto de Diseño) de Stanford, busca empoderar y preparar a jóvenes para convertirse en agentes de cambio en sus universidades y países. Tiene una duración de seis semanas en formato online y, una vez al año, los fellows (alumnos que estudiaron el programa) se reúnen de forma presencial en el Meetup. Las alumnas de las cuatro cohortes de ADS que han participado se unen así a una comunidad de más de 3.000 estudiantes de todo el mundo.
“Queremos empoderar a los líderes estudiantiles, aumentar el compromiso con la innovación, el espíritu empresarial, el pensamiento de diseño y la creatividad”, explica el académico de ADS Felipe Wilson, Faculty Champion del UIF y nexo entre el programa y los alumnos UANDES.
Para la egresada Fiorella Bacigalupo, quien realizó el UIF cursando cuarto año y que actualmente realiza su práctica profesional, fue una vivencia muy relevante. “Aprendí diferentes metodologías para poder resolver y abordar problemas y aprovechar las habilidades personales, para lograr cambios innovadores y que impacten de manera positiva”, asegura.

“Te enriqueces conociendo a personas de diferentes culturas, formas lazos y conexiones personales y laborales que suman a futuro”
Fiorella Bacigalupo, alumna ADS y fellow del UIF

“El UIF se puede aplicar en los estudios y en el mundo laboral; tiene trabajo en equipo, aplicación de pensamiento crítico y experiencia de cliente”
Magdalena Arraztoa, alumna de ADS y fellow de UIF

En el caso de Magdalena Arraztoa, quien fue parte del programa en 2021 y está en proceso de titulación de Administración de Servicios, su aprendizaje fue principalmente “para elaborar propuestas de mejora e implementar soluciones creativas que contribuyan al entorno”.
“El concepto de la colaboración radical y de la centralidad del usuario para innovar son aspectos esenciales para el éxito de los proyectos que emprenden las empresas o instituciones”, explica Felipe Wilson. “Tener personas que puedan observar y empatizar con el usuario y luego colaborar con sus equipos para encontrar soluciones innovadoras es una ventaja enorme para cualquier organización. Las alumnas de ADS que realizaron el UIF tienen este concepto incorporado en su forma de pensar y trabajar”, concluye el docente.

El d.school de Stanford nombró al profesor Felipe Wilson como coach del programa Teaching and Learning Studio