¿Qué ha pasado en la UANDES?

La Acreditación de Excelencia es una de las paradas en este recorrido por la vida del campus y sus protagonistas.

Cada vez somos más

“¡Qué importante es dar y qué bien nos hace!”, enfatizó Juan Ignacio Morandé, director de Avance Institucional, al finalizar el Giving Day 2022, que animó al mayor número de donantes en sus cuatro años. Su compromiso permitió recaudar más de $131 millones, para financiar 70 becas de mantención y 70 de matrícula para estudiantes. Además de concursos, deportes, un concierto y otras iniciativas, la comunidad participó en un conversatorio con Mario Kreutzberger ‘Don Francisco’; Máximo Menem, de Fundación Care; Claudio Engel, de Fundación Engel - Futuro NuMu, y Mónica Gana (ADS 00), de Fundación Casa Familia.

Primera generación del Diplomado en Docencia Universitaria

Motivados porque “hacer docencia no solo es hacer clases, sino que es hacer todo para que un alumno aprenda”, 21 académicos UANDES se titularon del programa impartido por la Facultad de Educación y la Dirección de Desarrollo Docente. En este espacio de reflexión acerca de la antropología y la ética que afectan a la docencia, recibieron formación para el desarrollo de habilidades pedagógicas centradas en los estudiantes, como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, herramientas pedagógicas de gestión y nuevas tecnologías (ver folleto Diplomado).

Acreditación de Excelencia

“Esta decisión es un reconocimiento formal a nuestro proyecto universitario, a nuestro trabajo académico, y es también garantía de calidad para quienes estudian aquí”, señaló el Rector José Antonio Guzmán al recibir la resolución de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que otorgó seis años de acreditación a la Universidad de los Andes en las cinco áreas -Gestión Institucional, Docencia de Pre y Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio-, ubicándola en la categoría de “Excelencia”, hasta diciembre de 2028.
Foto: Comité de Autoevaluación

CER entrega planificaciones para clases de religión

Considerando las nuevas Bases Curriculares EREC 2020 y con el objetivo de que los profesores de colegio cuenten con un recurso de apoyo para sus clases de religión, un equipo del Centro para la Enseñanza de la Religión Católica (CER) y de la carrera de Pedagogía Media en Religión Católica elaboró nuevas planificaciones para esta asignatura. El material, gratuito y descargable desde la web del CER, es una guía que no pretende sustituir el trabajo creativo del docente, sino que ampliar su mirada en cuanto a metodologías, actividades pedagógicas y formas de evaluación, para promover aprendizajes eficaces en sus estudiantes.

Nuevos magísteres interdisciplinarios

Con el foco puesto en el aporte que implica la formación multidisciplinaria, en 2023 se abrieron tres novedosos programas: el Magíster en Innovación Sostenible, impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Dirección de Innovación; el Magíster en Derecho de Familia e Infancia, desarrollado entre la Facultad de Derecho y el Instituto de Ciencias de la Familia, y el Magíster en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, que reúne a las Facultades de Medicina, de Odontología y de Enfermería y Obstetricia.

Nuevo vicepresidente de la Junta Directiva


En octubre de 2022, la Junta Directiva de la Universidad de los Andes tomó la decisión de nombrar a un vicepresidente entre sus miembros, con el objetivo de secundar al presidente en sus funciones. Para asumir esta responsabilidad fue elegido el abogado Mauricio Larraín Gacés, máster en Derecho y en Economía, exdirector general del ESE Business School y exdirector de la Clínica UANDES, con una extensa trayectoria de liderazgo en el mundo bancario nacional e internacional. Mauricio Larraín forma parte del máximo órgano de gobierno colegiado de la Universidad desde octubre de 2020.

20 años de la biblioteca

En agosto de 2022, el edificio "Biblioteca José Enrique Diez" cumplió 20 años albergando la actividad docente, investigadora y de extensión universitaria. Durante estas dos décadas no solo sumó más de 127.000 títulos, 190.000 digitales, 127.000 suscripciones a revistas y 190 bases de datos, sino que se vinculó con la sociedad mediante iniciativas como exposiciones y colecciones de lectura recreativa. Ahora, para responder a las nuevas necesidades, se propone “promover e innovar el intercambio abierto de conocimiento científico y académico, para contribuir al desarrollo del aprendizaje, la cultura y la investigación de excelencia”, explica su directora, Carolina Melo.

Modelo de Aprendizaje Clínico Híbrido

Las facultades de Medicina, de Odontología y de Enfermería y Obstetricia implementaron el Modelo de Aprendizaje Clínico Híbrido (MACH), estrategia de enseñanza-aprendizaje que busca combinar experiencias clínicas con simulación de forma presencial y virtual a través de soluciones tecnológicas para potenciar la formación clínica de los estudiantes de pregrado. MACH se enmarca en el Fondo de Desarrollo Institucional II que se adjudicó la Universidad por medio del Centro de Innovación Docente y las carreras de la salud.

UANDES por mujeres en la academia

Con el objetivo de visibilizar el trabajo de la mujer en la docencia e investigación, sus fortalezas y las oportunidades a futuro, la Universidad asumió para 2023 la coordinación general de la Alianza de Universidades por Mujeres en la Academia, impulsada por la Universidad de Harvard (EE.UU.). Uno de los objetivos es la realización de la Encuesta Mujeres en la Academia, que busca levantar indicadores sobre la presencia y carrera de la mujer en el ámbito de la educación superior para proponer buenas prácticas y medir su eficacia, además de la realización de diversos encuentros con otras universidades.

Reconocimientos “Compromiso UANDES”

El Observatorio Constitucional POLIS y Fundación Teletón fueron las iniciativas destacadas en el II Encuentro Compromiso UANDES. Impulsado por la Facultad de Derecho, el Centro Signos y la Facultad de Comunicación, POLIS ha aportado una mirada académica al proceso constitucional del país. La Teletón, que recibe a estudiantes de Kinesiología y Terapia Ocupacional y es campo clínico de Odontología, fue la primera iniciativa externa en recibir este reconocimiento, por su significativo impacto en la calidad de vida de las personas.

3 medallas, 30 años

“Trabajar con sentido” en un “ambiente increíble” y con una “cultura de lealtad y buen humor” son frases que resumen la experiencia de las tres personas que recibieron la Medalla 30 años por parte del Consejo de Rectoría en 2022: Ana Larraín, quien llegó como profesora de Enfermería y hoy es directora de Cuidado y Servicio al Paciente en la Clínica UANDES; Luis Arenas, encargado de mantención eléctrica de la Dirección de Operaciones, que comenzó como auxiliar en la sede Bustamante, y Fernando Figueroa, profesor titular de la Facultad de Medicina e investigador del Centro de Investigación e Innovación Biomédica, CiiB.

Ana Larrain Entrega la medalla el Rector José Antonio Guzmán

Luis Arenas Entrega la Medalla Alejandro Gutiérrez, vicerrector económico

Fernando Figueroa Entrega la medalla, Pilar Ureta L., secretaria general

En el TOP #3

Con 773.2 puntos, y solo uno por debajo de la Universidad de Chile, la UANDES se consolidó como la tercera universidad nacional en promedio PAES en el proceso de Admisión 2023. Es así como 2.179 nuevos estudiantes eligieron matricularse en una de nuestras 29 carreras y 10 programas de Bachillerato, superando así por primera vez los 9.000 alumnos de pregrado que optan por nuestro modelo educativo centrado en el estudiante, que se sustenta en un cuerpo académico idóneo, el currículum formativo de alto nivel y metodologías que contribuyen al aprendizaje.

“Encontrémonos en el campus”

Con la finalidad de vivir una mañana distinta y disfrutar en familia de la experiencia del arte y la cultura, la Dirección de Extensión Cultural organizó dos jornadas, que congregaron a más de 300 personas en el campus universitario. La primera versión incluyó recorridos guiados por cuatro exposiciones desplegadas en los diferentes edificios, talleres de tintura de telas y una recreación histórica de soldados de la Independencia. La segunda, ambientada en Navidad, buscó conectar a los asistentes con oficios chilenos, clásicos villancicos y recrear costumbres tradicionales de esta fiesta en Chile.

Bachillerato innovador

La Vicerrectoría Académica y el Centro de Innovación Docente (CID) reconocieron al Programa de Bachillerato por su constante entrega en la innovación docente, durante el claustro de profesores de la unidad. “Este es un reconocimiento que se hizo para felicitar a Bachillerato y a sus profesores por los altos niveles de adopción de Canvas, de acuerdo con el Modelo institucional. De hecho, es la unidad académica con los mejores resultados para el año 2022”, explica Marianne Berkhoff, jefa de Innovación y Tecnología del CID, quien entregó el diploma a su director, Rodrigo Alonso.

Compartir