Bilateral y CAD

Los proyectos Bilateral y CAD se adjudicaron su segundo Fondo de Incentivo a la Vinculación con el Medio, concurso que recibió 40 postulaciones en su primera versión en 2022 y que este año superó las 50.
“Valoramos la motivación de los profesores, administrativos y estudiantes que se animaron a participar y que entienden estos proyectos como una forma de contribuir a la bidireccionalidad y al Compromiso UANDES”, asegura el vicerrector de Relaciones Universitarias, Matías Vial, al ver la disposición, la creatividad y el impacto positivo de los proyectos presentados al fondo concursable.
Uno de los beneficiados en 2022 fue Bilateral: gestión de mecanismos de colaboración jurídica bidireccional con municipios del país, de la Facultad de Derecho. Su objetivo es fortalecer el aprendizaje de los alumnos y mostrar el interés de la Universidad con la labor local, contribuyendo con la buena gestión municipal y el ejercicio de sus funciones.
La experiencia de “Bilateral” logró contribuir de manera positiva en la comunidad, pues durante el segundo semestre de 2022 realizaron asesoría judicial online para los municipios de Rapa Nui y San Pedro de Atacama, sobre la aplicación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y en procedimientos disciplinarios municipales. Rosa Fernanda Gómez, académica de Derecho Administrativo de la Facultad, asegura que el proyecto -que es parte de los cursos con metodología A+S- ha sido una excelente instancia para promover la actuación conjunta entre los estudiantes y la sociedad, con el objetivo de apoyarse mutuamente.
Victoria Chávez, alumna de cuarto año de la carrera, agrega que el proyecto permite estar cerca de quienes más lo necesitan, porque “trabajamos en procesos de investigación de la Municipalidad de Rapa Nui, además de analizar y ayudar a organizar”.

“Es una excelente instancia para promover la actuación conjunta entre los alumnos y la sociedad”
Rosa Fernanda Gómez, académica de Derecho
CAD
En un trabajo conjunto entre estudiantes y profesores, el Centro Asistencial Docente de Terapia Ocupacional (CAD) de la Escuela de Terapia Ocupacional logró ampliar la atención a las áreas de salud física y mental. Claudia Prieto, académica de la Escuela y coordinadora del CAD, destaca que adjudicarse el Fondo en 2022 “permitió adquirir material para dar la posibilidad de implementar el Centro en otras áreas y llegar a más personas”.
Esta iniciativa promueve una vinculación eficiente con la comunidad, tanto interna como externa, que se evidencia en 142 atenciones realizadas en pediatría, personas mayores, salud física y mental hasta abril de 2023 y que seguirá creciendo gracias al nuevo fondo adjudicado.
“El Fondo nos permitió adquirir material para implementar el Centro en otras áreas y llegar a más personas”
Claudia Prieto, coordinadora del CAD

GANADORES 2023
Nuevos Proyectos
Proyectos de continuidad