Challengers

Más de 10.000 alumnos de todo Chile han participado en este concurso

Este año se realiza la séptima edición de la iniciativa, cuyos ganadores viajarán a al país de la Innovación, para conocer su cultura de emprendimiento.

Ir a Dubái como ganador de Challengers tuvo un impacto positivo para el resto de mi vida. Ver la innovación y tecnología que se está desarrollando; el contexto económico, político y social; los emprendimientos; los modelos de gestión y de funcionamiento urbano, son ejemplos top a nivel mundial y que te cambian la forma en la que ves el mundo”, explica Maittaki Gómez, uno de los ganadores de Challengers Dubái (2020). 

Al igual que él, cerca de 30 estudiantes han ganado las distintas versiones de Challengers y como premio han conocido la cultura, emprendimiento y tecnología de distintos lugares del mundo, como Estados Unidos (2015), China (2018), India (2019) y Japón (2023), país que visitó Emilio Fauré, uno de los premiados del torneo. “En Japón conocí una cultura increíble, que al comienzo del viaje me impactó. Una de las cosas que más me impresionaron en Tokio fue el barrio Shibuya, donde visitamos un centro de ayuda a startups que apoya a los emprendedores en ese país asiático”, comenta Fauré.

En 2022 participaron más de 1.200 estudiantes, entre 15 y 25 años, en el  kick off de Challengers en Santiago, 600 en Temuco, 200  en Magallanes y 800  en Antofagasta.

Concurso

Challengers (ver canal YouTube) reúne a alumnos de III y IV medio y universitarios de todo Chile para competir, en grupos, proponiendo una solución a un problema social real chileno. El premio para el grupo ganador es un viaje con todos los gastos pagados, para conocer la cultura y emprendimiento de un país.

Hasta el momento, más de 10.000 estudiantes de todo Chile han participado en las actividades de Challengers. El año pasado se inscribieron 4.200 alumnos, de 200 colegios y de 32 universidades de todo el país. Y este 2023, solamente en una de las actividades -realizada en Antofagasta- se reunieron más de 1.300 estudiantes de educación media, de cinco comunas distintas y de 35 instituciones educacionales de la región. “Hemos expandido poco a poco el alcance de Challengers y cada día se inscriben y participan más alumnos de todo el país”, detalla Francisco Ulloa, fundador del torneo y vicedecano académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

2017
EEUU

Twitter, Google y Facebook

2018
China

Alí Babá

2019
India

Tecnología y educación

2020
Dubai

Technology Entrepreneur Centre

2022
Alemania

Centro de Innovación BMW

2023
Japón

Hub de Emprendimiento Shibuya

Compartir