“Legatum” arte y legado

Una escultura de 47 láminas de acero se instaló a comienzos de 2023 en el campus UANDES. La obra, que se integra a la ruta cultural de la Universidad, invita a la comunidad a reflexionar sobre la trascendencia, por medio del mensaje de san Josemaría.
“Queríamos una escultura que apelara a los pensadores contemporáneos, que interpelara y generara conversación, que hablara a nuestro tiempo de una forma plástica convincente”, explica el Rector José Antonio Guzmán.
Y es que en el campus universitario ya son ocho las obras que forman parte de la ruta cultural, orientada a generar un ambiente propicio para la creatividad intelectual y una belleza con sentido pedagógico, que promueva la imaginación y el pensamiento crítico. Se espera que sea un aporte -a través de la arquitectura, los espacios verdes y todos los elementos físicos y artísticos presentes en sus instalaciones- al desarrollo íntegro de cada uno de sus miembros, desde una dimensión distinta al estudio, la investigación y el trabajo. Fue así como nació el proyecto escultórico “Iluminar lo cotidiano”, que invitó en 2021 a seis destacados escultores nacionales a interpretar, desde el lenguaje del arte contemporáneo, el mensaje de san Josemaría Escrivá. La obra ganadora fue Legatum, de la artista María Angélica Echavarri, que representa el crecimiento del legado espiritual del fundador del Opus Dei y que fue instalada en febrero de 2023 en el campus.

“Las alas, fuertes y livianas a la vez, le recuerdan a la comunidad universitaria que estamos siempre listos para emprender el vuelo de la vida”
María Angélica Echavarri, Artista
“Lo más importante dentro de una universidad es hacerse preguntas. Tener esculturas y arte en general en la Universidad es una herramienta fabulosa para ayudar en ese sentido”, asegura Marisol Richter, directora del Máster en Patrimonio y Gestión Cultural y miembro del equipo gestor de la ruta cultural. “Las esculturas que tiene la Universidad son de corte abstracto y hacer ese recorrido hace que tú veas que hay un lineamiento. ¿A qué me remite lo que estoy mirando?”, añade.


Construir, levantar y asegurar la estabilidad y rigidez de las 47 alas, algunas de casi cuatro metros de altura, fue un tremendo desafío para la artista y la maestranza que ejecutó el proyecto en la comuna de Lampa.
Crecimiento lineal y progresivo del ser humano
En esa línea, “Legatum, que significa ´legado´ en español, invita a cada persona, desde su propia mirada, a buscar el sentido de la trascendencia y lo que se quiere dejar en este mundo.
"Esta escultura tiene todo ese crecimiento constante y persistente, porque no es solo lo que uno logra al entrar a la universidad a adquirir conocimiento, también esto está relacionado con el crecimiento espiritual, con el crecimiento como persona y, me imagino, también en esta búsqueda de la santidad”, explica la autora.


Ficha técnica
Nombre: Legatum
Autora: María Angélica Echavarri
Medidas: 3,00 x 4,39 x 8,60 m
Material: Acero inoxidable
Descripción: 47 módulos o “alas”, que representan los años de vida de san Josemaría, desde que fundó el Opus Dei hasta su muerte a los 73 años. El crecimiento lineal y progresivo de cada una representa el valor constante y sostenido de su legado. Su materialidad provoca un efecto de luminosidad, que pasa del gris oscuro al gris claro y azulado, efecto que recuerda la proyección del Evangelio entre hombres y mujeres, y que la santidad está al alcance de todo ser humano sin distinción.