Estudiantes Líderes

Conoce algunas de las iniciativas que lideran los jóvenes UANDES.

FEUANDES 2023: comunidad, bienestar y experiencia
“Impulsaremos más instancias de encuentro para fortalecer el sentido de pertenencia y que todos estén mejor en la Universidad”, destacó Constanza Briceño, estudiante de Periodismo, al asumir la presidencia de la Federación de Estudiantes a fines de 2022.
Junto a José Luis Vial, Elisa Joannon, Catalina Corona y Joaquín Welch han trabajado para que la Universidad sea un lugar para desarrollarse integralmente y hacer grandes amigos.
Para ello, han mejorado la comunicación y canalizado las inquietudes de sus compañeros en temáticas como bienestar y seguridad, y también han generado instancias para conectar a sus compañeros con la contingencia y necesidades del país.
Formación profesional para emprendedores sociales

Once proyectos de estudiantes y egresados recibieron capacitaciones y mentorías durante el año, hasta que tres fueron premiados con los fondos de Cantera UANDES.
Se trata de “Fito y la Granja Galáctica”, material audiovisual orientado a mejorar la salud mental desde preescolares y enseñar a los padres técnicas de habilidades parentales, liderado por Mariana Nuño (MED ’08); los “Trabajos San Damián” de estudiantes de Medicina, que obtuvieron el 2° lugar con sus 10 años de intervenciones en viviendas y exámenes médicos para comunidades vulnerables, y de “Mejor Lugar para Enseñar”, liderado por Camila Lorenzini (PED 16), que obtuvo el 3er lugar, para desarrollar un buen clima laboral en establecimientos educacionales.

En la búsqueda de la verdad
22 estudiantes se adjudicaron un Fondo de Ayuda a la Investigación (FAI) en la exitosa convocatoria de 2022, demostrando el creciente interés por participar en los estudios que se realizan en la Universidad.
Nueve estudiantes de Ingeniería, nueve de la Facultad de Medicina y cuatro de Derecho profundizaron en temas como deep learning, sismos, proteínas vegetales y trastorno del espectro autista, entre otras investigaciones en desarrollo.
Participación histórica en actividades de formación co-curricular

53% de los estudiantes asistió a algunas de las iniciativas organizadas o apoyadas desde Vida Universitaria en 2022. Esta cifra récord responde al esfuerzo por promover la formación integral de los alumnos, que permite potenciar el desarrollo de sus habilidades transversales, que contribuyen a su bienestar y su calidad de vida.
“Nos inspira que los alumnos vivan experiencias únicas que forman en comunidad, y nos alegra que cada vez más estudiantes encuentren en el deporte, la vida sana, el teatro, la cultura, la responsabilidad social, el liderazgo, un complemento a la formación que reciben en sus carreras”, destaca Carolina Jacir, directora de Vida Universitaria.