Estudiantes en acción

La formación integral los convierte en protagonistas de su desarrollo.

El debate traspasa fronteras

El alumno de Derecho Vicente Vial ejerció como juez en el Campeonato Mundial de Debate en Español, mientras que sus compañeros de carrera Diego Olguín y Belén Ñancupil participaron como dupla en este certamen, que reunió a más de 500 universitarios en Madrid. “Agradecemos la confianza, somos embajadores orgullosos de la UANDES… Queremos que la Universidad sea un apoyo al diálogo nacional”, destacó Belén.

Ambos participaron también en el III Torneo de Debate Interuniversitario, que convocó a 12 agrupaciones nacionales en la UANDES. El equipo ganador estuvo integrado por Diego Olguín y Catalina Márquez de la Plata, y la ganadora del premio al mejor discurso fue Belén Ñancupil.

"Don Emilio"

Con este título, el alumno de Ingeniería Pablo Rolle alcanzó el primer lugar en la 14ª versión del tradicional Concurso de Cuentos, que en 2022 recibió 67 relatos para competir en tres categorías.

A él le siguieron en el podio de Vida Universitaria los estudiantes Carolina Campusano, de Filosofía, y Diego Bustos, de la especialidad en Oncología. En la categoría Alumni destacó Juan del Río (MED ’18), mientras que en Admisión los laureles fueron para Sofía Herrera, del Instituto de Humanidades Luis Campino.

Un espacio para desarrollar el mundo interior

Cada semana, el Club de Cultura, una instancia impulsada por estudiantes y apoyada desde Vida Universitaria, reúne a estudiantes de diversas carreras en torno al análisis de temas culturales.

La Sala Cero es el escenario para una conversación amena, que permite generar amistades a través de la lectura, la música, el cómic y el cine.

"Casimiro y la Carmen"

El 14° teatro musical de la Academia de Artes Escénicas (ADAE) fue un viaje a la memoria de nuestro país. A través de personajes entrañables, la música, los bailes, el amor por el teatro y el coraje por defender lo amado, esta comedia hizo soñar al público junto con los protagonistas, entre corridos mexicanos, charleston y tangos, interpretados por una orquesta en vivo.

“Esta obra nos permite viajar al Chile de los años 30, entender mejor el presente y buscar un mejor futuro”, señaló Felipe Castro, director de la ADAE, cuyo equipo versionó especialmente la obra del dramaturgo chileno Armado Moock “Casimiro Vico, primer actor” para este montaje.

Prensa acreditada

Estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación trabajaron en el evento tenístico más importante del país, el Chile Open.

El equipo compuesto por seis estudiantes de pregrado, liderado por el decano Cristóbal Benavides y los profesores Cristián Rodríguez y Francisco Salinas, se preparó durante meses para cubrir y crear contenido exclusivo para las diversas plataformas del torneo ATP 250, que se disputó en las inmediaciones de San Carlos de Apoquindo desde el 27 de febrero al 5 de marzo.

Estudiantes Líderes
Estudiantes Comprometidos
Estudiantes Deportistas
Compartir