Evolución de la Clínica UANDES

Niños y adultos beneficiados, Primer trasplante de médula ósea y Acreditación de calidad destacan en la Clínica Universidad de los Andes.

Niños y adultos beneficiados

En febrero se realizaron 210 atenciones quirúrgicas a niños y adultos, con el aporte de Fundación Careno, donaciones de Fundación UANDES y la recaudación por pago de estacionamientos en la Clínica.

En cuatro años se han completado 1.360 cirugías gratuitas a pacientes que se encontraban en listas de espera en hospitales públicos.

Además, el Programa de Responsabilidad Social contempla operativos en Santiago y regiones, en ayuda de centros que no cuentan con medios para resolver patologías de mayor complejidad.

Primer trasplante de médula ósea

En mayo de 2023, el equipo de oncología realizó por primera vez esta intervención, demostrando la consolidación del Centro del Cáncer en sus casi dos años de funcionamiento.

Durante este tiempo aumentó el número de profesionales y potenció el área de hematología, además de abrir la Central de Mezclas. Esta permite realizar preparados de quimioterapia e inmunoterapia en la misma Clínica, entregando un mejor servicio al paciente y a un menor costo.

A esto se asoció un nuevo software clínico, que facilita dar continuidad a la atención del paciente en los distintos comités oncológicos, y aumentar la seguridad en la administración de quimioterapia.

Acreditación de calidad

Con una destacada calificación de 99%, la Clínica UANDES obtuvo la Acreditación Nacional de Calidad de Prestadores Institucionales de Salud, que otorga la Superintendencia del área, demostrando un sostenido avance, después del 94,6% alcanzado en el primer proceso de 2017.

“La Acreditación es un modo de trabajo que permite asegurar ciertos estándares para atender a los pacientes de manera segura (…) Nos da cierta tranquilidad de que estamos haciendo las cosas bien y nos refuerza el foco de una atención de calidad centrada en el paciente y su familia”, afirma el director médico, Dr. Pablo Valdés.

Compartir