Alumni que van por más

Nuestros egresados son los grandes embajadores de este proyecto educativo. Llevan su destreza profesional a lo largo de Chile y alrededor del mundo, aportando capacidad de diálogo, reflexión y pensamiento crítico y creativo, centrados en las necesidades del ser humano.

DERECHO 2017 Y MIEM 2021

Isidora Casas del Valle

Líder Emergente Espacial

“Como primera chilena en recibir este premio, fue un honor representar a los jóvenes de mi país en el área espacial, una industria disruptiva y cautivadora, y resultó ser muy inspirador el compartir este premio con mujeres que ya han estado en el espacio”, aseguró Isidora a El Mercurio, luego de ser reconocida por la Federación Internacional de Astronáutica (IAF). La abogada aeroespacial, que presentó un paper sobre los aportes del derecho chileno a la minería espacial y participó en un panel de divulgación científica, formó parte de los 30 jóvenes premiados en el International Astronautical Congress de París. En el evento, el más importante del mundo espacial, tuvo la oportunidad de compartir con distinguidas astronautas de Blue Origin y Virgin Galactic, acercándose a su sueño de ser una de las primeras astronautas chilenas. Actualmente, trabaja en Comunicaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO) y es coordinadora regional de América del Sur del Space Generation Advisory Council. (Ver más)

Emile Ritter alcanzó el oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS 2018 || INGENIERÍA 2017

Macarena Borie y Emile Ritter

Medallistas de plata en ODESUR 2022

El Team Chile obtuvo un destacado cuarto lugar en la competencia  de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), realizada en Asunción, Paraguay, y dos alumniUANDES fueron parte de los 593 deportistas que alcanzaron el resultado histórico.

Macarena obtuvo medalla de plata en la posta con relevo de 4×100 con "las pumas", al igual que en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia. Sobre el buen desempeño en las pistas, comentó que “nos demostró que estamos para mucho más y estamos trabajando para dar nuestra mejor actuación en Santiago 2023”.

Por su parte, Emile compitió en esquí náutico en la especialidad salto y también logró medalla de plata. “¡Increíble experiencia que me deja con hambre de seguir! Gracias a todos quienes con su apoyo hacen que esto siga siendo posible”, aseguró el esquiador en sus redes sociales.

INGENIERÍA 2013

Jorge Gómez

Constructor de tecnologías para el Metaverso

“Yo trabajo sobre todo en hardware y en el área de investigación, donde vemos las tecnologías que se van a ocupar entre cinco y diez años más”, revela el Research Scientist de Meta Reality Labs, donde trabaja desde 2021. Mientras realizaba su doctorado en Electrical and Electronics Engeneering en la Universidad de Notre Dame, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue recomendado para hacer una pasantía en Meta Reallity Labs Research. Desde entonces explora nuevas tecnologías para diseñar y construir chips, comprobar si son compatibles con distintas arquitecturas y aplicarlas a algoritmos que permitan detectar movimientos, como los de las manos -handtracking- o de pupilas, para saber hacia dónde se mira -eyetracking-. “Tiene la gracia de que uno debe conocer todos los niveles de la investigación para tratar de co-optimizar y obtener el mejor desempeño, porque debemos hacer anteojos cómodos, que la gente quiera llevar puestos”, explica.

PADE 2021

Karen Thal

Presidenta del Directorio de ICARE

“Es un orgullo y lo asumo con mucha responsabilidad”, afirma la primera mujer en ocupar este cargo en la corporación que reúne a empresarios y profesionales de la actividad económica nacional. “Es una buena señal que al buscar a quien presidiría este periodo se haya llegado por primera vez a una mujer... Espero que el hecho de que una mujer dirija una organización nos llame cada vez menos la atención, y en un futuro no lejano ya no sea un tema”, plantea la directora de Cadem. Además de promover la excelencia empresarial, su objetivo es seguir potenciando ICARE como “punto de encuentro para la diversidad de visiones y el debate sobre cómo la empresa puede hacer su máximo aporte al país”. Por eso asegura que su experiencia en el ESE Business School “ha sido tremendamente valiosa”, pues le ha permitido actualizar su visión sobre temas de la alta dirección, conocimientos generales con el programa ESE100 y conocer a una red de grandes profesionales. “Yo tengo una adicción con el estudio, sé que es nerd, pero disfruto estudiando”, bromea.

MAGÍSTER EN FAMILIA Y MEDIACIÓN 2022

TCL(J) Rogelio Requena

Primera Oficina de Mediación de Carabineros

En mayo de 2022, el Departamento de la Defensoría Jurídica del Personal, al mando del teniente coronel (J) de Carabineros Rogelio Requena, inauguró la primera Oficina de Mediación de la Defensoría Jurídica de la institución. Su finalidad es ampliar la cobertura asistencial en el ámbito de la familia para el personal en la Región Metropolitana. Los estudios realizados por el teniente coronel en el Instituto de Ciencias de la Familia le permitieron dar forma a este proyecto, que busca hacer más integrales y acordes a la nueva legislación en la materia los servicios jurídicos en el ámbito de familia, a través de abogadas y psicólogas mediadoras de Carabineros. La inauguración fue en la ceremonia del 95 aniversario institucional y contó con la presencia de la académica del ICF Carmina Gillmore. (Ver más)

KINESIOLOGÍA 2019 ||

David Contreras y Josefina Martin

Kinesiólogos de alto rendimiento en Hispanoamérica

Desde diciembre 2021, David se desempeña como kinesiólogo deportivo del equipo de nado sincronizado de España, que se coronó bicampeón de los Juegos Olímpicos de Europa en junio. “Sin duda, el enfoque que da la Universidad me ha ayudado a desarrollar mi carrera. Trabajar en alto rendimiento da una motivación especial y te empuja a seguir mejorando y mantenerte actualizado para entregar lo mejor a las deportistas”, comenta el fisioterapeuta. (Ver más)

Asimismo, Josefina fue parte del equipo médico que acompañó a los más de 330 seleccionados chilenos en los XIX Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, Colombia, donde la delegación nacional finalizó en el 4° lugar del medallero oficial. En competencias como estas, los profesionales deben atender a los deportistas en la clínica de la villa correspondiente y, además, cubrir deportes en terreno. Por eso asegura que “ser parte del equipo médico en estos Juegos ha sido algo increíble”. (Ver más)

MEDICINA 2006

Felipe Castillo

Líder de la Fundación Lista de Espera (FLDE)

“Como el nombre de la fundación lo indica, estamos comprometidos con reducir las listas de espera. Para 2023 tenemos contemplado realizar 100 cirugías de amígdalas, rodilla y mano”, asegura el fundador de FLDE, que en 2021 comenzó con un plan piloto en la Región de Los Lagos, con el objetivo de intervenir de manera oportuna a pacientes que llevan mucho tiempo esperando por la resolución de sus cirugías en el sistema público de salud. Gracias a aportes públicos y privados, así como la vinculación de distintos actores del sistema de salud, durante el primer año se realizaron 10 cirugías; para 2024 se pretende llegar a 1.000, y en 2025 alcanzar las 10.000, aumentando las prestaciones, especialidades y regiones en donde opera la fundación. Según explica el médico, el único requisito es estar en espera de una cirugía en hospitales públicos y estar afiliado a FONASA. Entonces, el paciente puede postular en www.flde.cl, para que una gestora de casos corrobore la información y ubique a un cirujano y a una clínica para realizar la intervención, a un costo que para el paciente no supere el 5% del valor de la prestación. (Ver más)

ADS 2000 || MAGÍSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA 2019

Isidora Vicente y María Teresa Vial

Mujeres Líderes 2022

Entre las más de 12.000 nominaciones de 2022, El Mercurio y Mujeres Empresarias reconocieron a la administradora de servicios (ADS) en la categoría Servicio Social y a la magíster en Derecho de la Empresa, en la categoría Ejecutivas.

Isidora, convencida de que el fortalecimiento del tejido social es la clave para eliminar las desigualdades, dejó el mundo corporativo para cofundar y dirigir la Fundación Por Todas, “buscando visibilizar y fortalecer los liderazgos femeninos barriales, articulando una red público-privada que permitiera amplificar el impacto de los proyectos comunitarios locales”, según explicó a El Mercurio.

María Teresa, directora de ENEL Generación, es la primera presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago en más de un siglo. “Mi gestión ha tenido un sello marcado por el fomento a la innovación y el emprendimiento, en especial el femenino, la sostenibilidad y la influencia de los temas de interés del comercio y el país, que tienen como objetivo impulsar un Chile emprendedor”, explicó al diario.

DERECHO 2015

Beatriz Hevia

Presidenta del Consejo Constitucional

“Mi carrera profesional está directamente vinculada a un genuino interés por construir un país que permita el máximo desarrollo de cada persona, entregándole la libertad y apoyo para desplegar sus habilidades”, ha señalado la abogada osornina, que este año fue electa con la primera mayoría porcentual para integrar el Consejo Constitucional y, luego, como su presidenta, con mayoría absoluta. Además, integra la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos del Consejo. Antes de asumir esta responsabilidad nacional se había desempeñado como asesora legislativa en la Cámara de Diputados y en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. También como jefa de la comisión de estatutos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Andes, FEUANDES. “Estoy convencida de que, más allá de nuestras diferencias, si ponemos a las personas y a Chile por delante, y actuamos con seriedad, este proceso puede ser exitoso”, afirmó al asumir la presidencia del Consejo, con solo 30 años de edad.

Compartir