Liderazgo de jóvenes chilenos

Karin Jürgensen, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales*
A inicios de este año tuve la oportunidad de compartir con un grupo de jóvenes profesionales chilenos que cursan un programa de Master in Business Administration (MBA) en el hemisferio norte. Al igual que quienes realizan sus estudios de postgrado en nuestro país, ellos buscan potenciar las habilidades valoradas por las empresas modernas.
¿Qué competencias buscan hoy las firmas al entrevistar a profesionales de escuelas de negocios? Buscan, entre otras, las habilidades tecnológicas y personales. Entre las primeras, aprecian la capacidad de programar, diseñar en plataformas low-code, analizar datos y mostrarlos en formatos amables de visualización. Entre las habilidades personales, enfatizan las de comunicación, por ejemplo, saber presentar de forma entretenida, clara y concisa. A la hora de promover y nombrar líderes de equipos, las empresas hoy eligen prioritariamente a quienes hayan desarrollado la cultura del aprendizaje continuo (lifetime learning), necesaria para que la organización se mantenga en la frontera de las mejores prácticas de la industria.
¡Viva esta cultura chilena, que permite ejercer un liderazgo en el cultivo de la amistad y en la alegría de vivir en familia!
Tienden a ascender también a quienes tengan la habilidad de crear y mantener confianzas, la que requiere enfrentar los conflictos, cumplir las promesas e involucrar a muchas personas en la discusión de temas relevantes (participative management), en un ambiente de seguridad psicológica, exento de represalias.
Estos jóvenes chilenos aprenden mucho en sus programas de MBA, lo que permite anticipar que llegarán a ser grandes líderes en las empresas. Pero ellos también iluminan y dejan huella en otros asuntos, cuando interactúan con pares del resto del mundo, tanto en Chile como en el extranjero. Son reconocidos y admirados por ejercer un liderazgo en diversos ámbitos importantes de la vida humana. ¿Cuáles? La amistad profunda, sincera, gozosa y servicial; la cercanía y trato frecuente con sus familias y, también, el deseo de formar sus propias familias. ¡Dicen que la mayoría de los hijos que nacen en los MBAs en Estados Unidos y Europa son de matrimonios chilenos!
¡Viva esta cultura chilena, que permite ejercer un liderazgo en el cultivo de la amistad y en la alegría de vivir en familia!
*La decana dictó la presentación inicial del seminario organizado por MBA/Chile en Columbia Business School de Nueva York, evento que congrega a chilenos que cursan MBA en EE.UU., Canadá y Europa. En su exposición “Liderazgo y Responsabilidad Social para un Chile mejor”, revisó las habilidades que deben tener los líderes empresariales y las características que se valoran en los egresados de escuelas de negocio.