Formación global en la UANDES

Rosario Díaz
Directora de Relaciones Internacionales | Vicepresidenta de la Comisión de Internacionalización del CRUCH

Al pensar en la internacionalización universitaria, lo primero que se viene a la mente son los intercambios: las universidades reciben alumnos internacionales y envían a sus estudiantes a cursar asignaturas al extranjero en el marco de un convenio de reciprocidad.

La movilidad estudiantil es clave para la UANDES, pero nuestra estrategia de internacionalización va mucho más allá. Nuestra universidad incorpora la dimensión internacional en todos los ámbitos del quehacer universitario para mejorar la calidad en la docencia, la investigación y vinculación con el medio.

Menos de un 1% de los estudiantes de las universidades latinoamericanas realiza un intercambio internacional. Entonces, ¿cómo lograr que todos nuestros estudiantes puedan desarrollar habilidades interculturales y tener experiencias internacionales? La respuesta está en desarrollar la formación global en casa a través de la internacionalización curricular.


¿Cómo lograr que todos nuestros estudiantes puedan desarrollar habilidades interculturales y tener experiencias internacionales? La respuesta está en desarrollar la formación global en casa a través de la internacionalización curricular


La UANDES se ha destacado por desarrollar programas internacionales y bilingües, incorporar la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) en las asignaturas, hacer programas internacionales de corta duración y otras innovadoras acciones que permiten fortalecer el perfil de egreso y empleabilidad de los estudiantes.

El desarrollo de la internacionalización es consecuente con la visión de la UANDES, ya que la Universidad aspira a ser un centro de excelencia, abierto a desafíos culturales que ocurren tanto en el mundo como en nuestro país, especialmente con el contexto multicultural que estamos viviendo hoy.

Así también, el contacto con pares extranjeros inspira a crear soluciones innovadoras y permite a nuestra comunidad vincularse como actores centrales en la sociedad local y global.

Compartir