El Instituto de Ciencias de la Familia colaboró con los ministerios de Desarrollo Social y de Justicia para desarrollar y mejorar políticas públicas en Chile y Honduras.
Con el foco puesto en entregar una contribución real desde la academia, la directora del Instituto de Ciencias de la Familia (ICF), Jimena Valenzuela, aceptó la invitación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para estudiar posibles reformas a la implementación del programa “Chile Crece Contigo”. Entre los diez expertos convocados, de distintas áreas relacionadas con infancia y desarrollo de políticas públicas, la especialista en Derecho de Familia participó en la revisión del marco jurídico.
“Chile Crece Contigo se diseñó en base a la consistente evidencia del desarrollo infantil temprano, y es una política pública que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por la manera en que articula la coordinación intersectorial y dispone de oferta programática. Si bien han sido muchos los avances que se han generado de la mano del subsistema, Chile Crece Contigo se encuentra en una etapa de consolidación, en la que ya es posible evaluar lo que se ha hecho y planificar su ejecución para los siguientes diez años”, explica Jimena Valenzuela.
En este sentido, se identificaron aquellos aspectos que requieren ser fortalecidos, para mejorar las líneas programáticas que así lo requieran. “El panel de expertos terminó su trabajo en mayo con una propuesta de mejoras al subsistema y una planificación para su desarrollo”, confirma la directora del ICF.

Jimena Valenzuela,
directora del Instituto
de Ciencias de la Familia

Carmina Gillmore,
académica del Instituto
de Ciencias de la Familia
MODELO DE EXPORTACIÓN
El Instituto de Ciencias de la Familia también respondió el llamado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para aportar en el cumplimiento de la meta número 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”.
A través del trabajo de las docentes Carmina Gillmore y Camila Álvarez, durante el año pasado el ICF apoyó al Gobierno de Chile en la generación de un documento académico con aportes para una futura política pública de mediación familiar de Honduras. Además, participó en la capacitación de futuros mediadores hondureños y entregó una diversidad de miradas para el impulso de esta iniciativa.
“Haber expuesto en este proyecto de cooperación bilateral Chile-Honduras nos permitió compartir la experiencia que hemos adquirido los últimos años en esta materia. Estamos aportando desde la aplicación en terreno y la reflexión constante, además del permanente perfeccionamiento docente, pues reconocemos que el aprendizaje es continuo”, detalla Carmina Gillmore.

El ICF apoya al programa Chile Crece Contigo, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en Honduras.