Obesidad y Pandemia
El confinamiento provocó una disminución del consumo de frutas

Un estudio elaborado por la Escuela de Nutrición y Dietética analizó los cambios en los hábitos alimenticios de diez comunas de Santiago durante la pandemia y arrojó que ha disminuido el consumo de frutas, en un país donde el 74% de la población tiene exceso de peso, un factor de riesgo frente al Covid-19.


La pandemia ha provocado grandes cambios en los estilos de vida y la alimentación no ha quedado fuera de esta realidad. La gran interrogante es ¿cómo han variado los hábitos alimenticios de los chilenos?

El estudio “Consumo de frutas, verduras y legumbres en adultos de Santiago Oriente, Chile: ¿Ha influido el confinamiento por Covid-19?”, realizado por Carolina Pye y Sofía Sutherland, académicas de la Escuela de Nutrición y Dietética, busca resolver esta interrogante.

Se realizó mediante una encuesta digital de frecuencia de consumo y participaron 1.351 residentes de las comunas en confinamiento pertenecientes a la franja oriental de la Región Metropolitana -desde Puente Alto a Lo Barnechea-, mayores de 18 años y de ambos sexos. “Nos planteamos ver los cambios en la alimentación durante la pandemia, porque la gente estaba comiendo alimentos de menor calidad”, comenta Carolina Pye.

Según la investigación, durante el confinamiento disminuyó el consumo de frutas y verduras en cantidad y frecuencia, y aumentó el consumo de legumbres. “Evaluamos tres cosas: cambios en la cantidad, en la frecuencia de consumo y modificaciones en relación al cumplimiento de las guías alimentarias que hacen referencia a estos tres grupos de alimentos. Gracias al análisis vemos que la cantidad y frecuencia de consumo de frutas y verduras se vieron disminuidas durante la cuarentena y, en cambio, se observó un aumento en el consumo de legumbres, esto último debido a distintas variables, entre las que se encuentra que rinden más y son económicas”, agrega Carolina.

Uno de los factores que han influido en la disminución del consumo de frutas y verduras radica en las dificultades en el acceso a los alimentos debido a las medidas de confinamiento. Pero ¿cuáles son los beneficios del consumo de frutas, verduras y legumbres? “Estos alimentos tienen un mayor contenido y variedad de vitaminas, minerales y sustancias bioactivas que desinflaman y nos ayudan a mantener y fortalecer el sistema inmune”, explica la especialista.

Comparación del consumo de frutas y verduras antes de Covid-19 y durante la cuarentena (en %)

OBESIDAD EN PANDEMIA

Se estima que en Chile el 74% de la población tiene exceso de peso, una realidad preocupante que se ha agravado producto de la pandemia. “La gente comió más y comió alimentos más calóricos. Esto es como la tormenta perfecta, porque hay una mayor ingesta de alimentos calóricos y una menor o nula actividad física”, comenta la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética.

La Dra. Reyes agrega que “una persona obesa tiene internamente un estado inflamatorio, esta inflamación generalizada que produce la obesidad favorece el desarrollo de enfermedades infecciosas y se ha demostrado que es un factor de riesgo para el Covid-19”.

El Covid-19 ataca principalmente al aparato respiratorio, y al existir un estado inflamatorio, se tiende a desarrollar más rápidamente y con más gravedad. “Este estado inflamatorio disminuye la acción del sistema inmune, por lo tanto, la persona está más propensa a contraerlo y a tener una evolución más grave y una recuperación más lenta”, concluye la Dra. Reyes.

74%

de la población
tiene exceso de peso.