En la iniciativa ‘Millennium Institute for Caregiving Research’ (MICARE), especialistas de la UANDES, UNAB, PUCV y PUC trabajarán colaborativamente para generar conocimiento sobre el cuidado de personas en Chile, tanto desde la perspectiva del cuidador, como de quien es cuidado o acompañado.
Un destacado equipo de investigadores, entre los que participan las académicas de la Escuela de Psicología Marcela Tenorio y Paulina Arango, se adjudicó un Instituto Milenio en Ciencias Sociales para la Investigación del Cuidado 2019, iniciativa que tiene como principal objetivo generar investigación científica y tecnológica de excelencia en nuestro país, en torno a los adultos mayores y el colectivo de personas con discapacidad intelectual y otros desórdenes del desarrollo.
La adjudicación es considerada por el equipo de investigadores como un reconocimiento a la trayectoria de cada uno de los integrantes en sus respectivas áreas de especialidad y, desde esta mirada, coinciden en que la propuesta de valor presentada permitirá visibilizar un tema que se ha mantenido en un plano secundario al interior de la agenda pública.
“MICARE es un logro enorme para un equipo interdisciplinario joven y muy entusiasta, que está comprometido con la posibilidad de crear políticas públicas apropiadas, en tanto estén informadas en investigación. Cuidar es una acción básica que permite la sobrevivencia de la especie, pero que, sobre todo, posibilita la creación de redes únicas de apoyo social. El cuidado necesita ser entendido como un fenómeno social complejo, en el que no se pueden perder de vista los derechos humanos y donde necesitamos trabajar por visibilizar la importancia que tiene en nuestra sociedad”, comenta Marcela Tenorio, directora alterna del Instituto y profesora de la Escuela de Psicología.

Marcela Tenorio y Paulina Arango
llevan más de 10 años trabajando juntas en diferentes investigaciones, hoy lo hacen bajo el alero de Innovación UANDES y la Escuela de Psicología.
Por su parte, Paulina Arango, también investigadora asociada y académica de la Escuela, indica que “sin duda, esta adjudicación es un logro muy importante para nosotros como investigadores, para las universidades que representamos y, por supuesto, para una comunidad vulnerable que ha sido poco considerada en el país. La creación de un Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado releva y visibiliza la importancia que este tiene para lograr una sociedad más justa y participativa. Esperamos, entonces, que desde la investigación transdisciplinaria y con el apoyo de las universidades participantes, podamos aportar a la comprensión del cuidado como un fenómeno social central para el desarrollo del país”.
En este primer año, los investigadores están dedicados a la creación formal del Instituto MICARE para darle personalidad jurídica y consolidando el equipo de gestión, entre otros temas fundamentales para su funcionamiento durante los próximos 10 años.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MICARE:
Por: Lucas Bizzarri