En la Clínica Universidad de los Andes
Se inaugura el nuevo Centro de Cáncer

Con el foco en la prevención y la mirada siempre puesta en el paciente, Clínica Universidad de los Andes inaugura su Centro de Cáncer UANDES, orientado a posicionarse como un referente nacional al ofrecer, más que un tratamiento, una medicina personalizada, con equipos multidisciplinarios y estrategias de detección precoz.


El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y se espera que, en los próximos 20 años, los nuevos casos aumenten en 70%. Así también sucede en Chile, donde esta afección lidera el ranking, después de las enfermedades cardiovasculares.

“Es una enfermedad que impacta a toda la familia, por lo que debe tratarse no solo a quien presenta síntomas. Hoy hay conocimiento de que el cáncer es un proceso que toma años. Sin embargo, las personas se pueden curar si se detecta en etapas asintomáticas”, afirma el Dr. Francisco López, médico jefe del Centro de Cáncer que en septiembre inaugura la Clínica Universidad de los Andes.  

Este proyecto comenzó en 2017 como parte de un plan estratégico iniciado con la formación del programa y Unidad Oncológica, que continúan funcionando en la Clínica, y que se han forjado sobre la base de tres pilares

1. Detección precoz del cáncer

Relacionado con prevención  y educación.

2. Centralidad del paciente  
y su familia

Entrega de tratamientos personalizados, según las necesidades del enfermo. 

3. Investigación y docencia

Capacitar y formar especialistas, crear una red de apoyo a la oncología en regiones y posicionarse como un referente nacional.  

Para Pablo Valdés, subdirector médico de la Clínica, este desafío ha tenido un importante impacto en la institución. Considerando que el cáncer es una enfermedad que involucra a diversas especialidades, la ha impulsado a madurar y seguir creciendo de manera transversal. “Ha estresado para bien a muchas áreas y unidades de servicios. Hemos tenido que mejorar nuestras técnicas y procesos de diagnóstico; avanzar en imágenes, con la adquisición de un moderno equipo PET-CT, único en Latinoamérica; aumentar el número de profesionales y potenciar los equipos, y perfeccionar la unidad de endoscopía, entre otros”. 

Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud conforma el nuevo Centro del Cáncer de la Clínica UANDES. 

Medicina personalizada 

La propuesta y propósito del Centro de Cáncer UANDES es ofrecer un tratamiento integral y personalizado para el paciente y su familia. Esto significa no solo diagnosticar y tratar al enfermo, sino poner a su disposición todas las especialidades para que trabajen en torno a él, realizando una medicina de precisión y genómica, que considera la variación de los genes, del ambiente y estilo de vida de cada individuo para definir el mejor tratamiento para él. 

Con esta mirada puesta en el paciente -uno de los sellos de la clínica universitaria-, el Centro se sustenta en la idea de levantar, formar y ofrecer comités oncológicos. “Cuando llega un paciente con cáncer, nuestro compromiso es discutir su caso en equipos multidisciplinarios y, junto a todos los especialistas, tomar una decisión respecto de lo que necesita”, explica el doctor López. 

Dr. Francisco López, médico jefe del Centro de Cáncer UANDES. 

El Centro incluye un programa de cáncer heredofamiliar,  
que considera estudiar e identificar genes que predisponen al cáncer  
en miembros de una misma familia. 

Prevención: una inversión a futuro 

Actualmente, la Clínica ha levantado tres programas preventivos: contra el cáncer de colon, pulmón y mama. Para seguir avanzando en esta materia, el Centro incluye un programa de cáncer heredofamiliar, que considera estudiar e identificar genes que predisponen al cáncer en miembros de una misma familia, considerando que hay algunos que se transmiten de generación en generación.  

“Estamos convencidos de que, si se detecta a tiempo, el cáncer se cura” sostiene el jefe del Centro de Cáncer, Francisco López, destacando la importancia y necesidad de trabajar en estrategias de detección precoz en personas asintomáticas e invertir en investigación para modificar los factores de riesgo. Un proyecto que realizarían de manera coordinada la Clínica y la Facultad de Medicina, con la idea de contribuir a aumentar el conocimiento sobre el cáncer y avanzar en políticas públicas donde aún, como país, estamos en deuda.  

Estamos convencidos de que, si se detecta a tiempo, el cáncer se cura.

Dr. Francisco López,
jefe Centro del Cáncer, Clínica UANDES.

En esa misma línea, recientemente se lanzó un seguro oncológico que incluye apoyo a estrategias de detección temprana en colon, pulmones y mama, con cobertura a exámenes preventivos y el incentivo de deducible cero a quienes se realicen anualmente sus chequeos.   

El Centro, cuya inauguración formal se realiza en septiembre de este año, cuenta con 12 camas de hospitalización, seis sillones en una zona de quimioterapia ambulatoria, además de equipamiento tecnológico avanzado y un equipo multidisciplinario integrado por profesionales expertos, referentes en el tratamiento de esta enfermedad a nivel nacional. 

Por: Francisca Zúñiga