Cristián Bravo, decano de Odontología:
“El modo Covid ha significado dar nuevas luces a nuestra atención en San Bernardo”

El Covid-19 ha desafiado a académicos, administrativos y alumnos del Centro de Salud UANDES en San Bernardo, que desde hace más de 20 años trabaja por el bienestar de la comunidad.


Mientras muchos cerraban las puertas para protegerse de la amenaza del Covid-19, el Centro de Salud UANDES (CESA) mantenía abiertas las suyas en San Bernardo para seguir honrando el compromiso que tiene con sus pacientes desde hace dos décadas. Fueron días difíciles, pero a la vez motivantes, asegura Jorge Landeta, gerente de este campo docente-asistencial en el que se forman los estudiantes de Odontología, así como los de Medicina, Enfermería y Psicología.  

“Atendiendo al importante rol social que el CESA cumple en el sector sur de Santiago, otorgando atención en diversas especialidades médicas, tanto a beneficiarios del sistema público -en convenio con el Hospital Parroquial de la comuna- como a pacientes Fonasa Libre Elección e Isapres, nuestro Centro de Salud nunca cerró sus puertas a la atención de público, manteniendo la oferta de servicios médicos”, relata. “Fue un gran aprendizaje y una valiosa oportunidad para poner a prueba los valores institucionales de afán de servicio a la sociedad y trabajo bien hecho”, afirma al mirar en retrospectiva los momentos vividos.

“Atendiendo al importante rol social que el CESA cumple en el sector sur de Santiago, nuestro Centro de Salud nunca cerró sus puertas a la atención de público”

Jorge Landeta, gerente del Centro de Salud UANDES

EL COMPROMISO DE LOS ALUMNOS

Si bien se mantuvo la atención dental entregada por profesionales titulados en el CESA, las restricciones de movilidad limitaron la presencia de los estudiantes de Odontología a partir de marzo de 2020. Los alumnos de posgrado se reintegraron entre julio y agosto, mientras que los de pregrado lo hicieron a fines de septiembre.

El retorno se hizo de manera controlada, luego de una capacitación a través de la plataforma Canvas, en horarios diferidos y con criterio flexible. Un regreso “inspirador” para Antonia Moraga, alumna de 5° año y presidenta del Centro de Alumnos, quien alcanzó a estar dos días en el CESA antes de que comenzara el largo receso que aprovecharon para enfocarse en aspectos teóricos de la carrera. “Este período lo voy a recordar como una etapa de crecimiento, porque literalmente nos hemos estado autoenseñando, en el sentido de cómo brindar atención a pacientes, cómo hacer Odontología a pesar de todas las dificultades”, sostiene.

“Este período lo voy a recordar como una etapa de crecimiento.”

Antonia Moraga, alumna de Odontología

“Hemos tenido que integrar entre los hábitos de siempre algunas cosas, como que el paciente se haga un enjuague con agua oxigenada antes de la atención; también profundizar la higiene entre pacientes, en el sentido de desinfectar todo, esperar un tiempo, mantener las ventanas abiertas, lo que creo que ha funcionado bastante bien”, acota Cristóbal Lefeuvre, estudiante del postítulo de Rehabilitación Oral.

“La Facultad demostró plena unidad entre alumnos, cuerpo académico y administración, porque todos teníamos un solo objetivo, que era cumplir con nuestra labor universitaria y de asistencia de salud”, destaca el decano de Odontología, Cristián Bravo. “Este modo Covid ha significado darle nuevas luces y una perspectiva distinta a nuestra atención en San Bernardo, para entender lo importante que es que estemos allí”, asegura.

La ACHS entregó al CESA el Sello de Gestión para la Prevención del Covid-19, certificando el cumplimiento de 66 estándares sanitarios para la bioseguridad del personal y los pacientes.

Guillermo González, Sergio Ayala y Víctor Cerda, funcionarios del CESA, participaron en la entrega del sello de prevención.

ADAPTÁNDONOS CON SELLO COVID

En el proceso de adaptación a una realidad adversa, el equipo del Centro de Salud se apoyó en el saber de sus pares. Expertos en infectología de la Clínica Universidad de los Andes aportaron con recomendaciones en terreno para materializar un plan de cambios. “Se habilitaron nuevas áreas de espera para disminuir el aforo en las salas y se realizaron ajustes en áreas clínicas de odontología, implementando nuevos protocolos, sistemas de protección y prevención de contagios”, precisa Jorge Landeta.

Entre ellos destaca la implementación de triages para la detección de síntomas al ingreso, así como la adquisición de equipos de radiocomunicación para el control de aforos; se habilitaron los accesos principales como áreas de espera exterior, con carpas y sillas; se instalaron paneles divisorios en las clínicas dentales y láminas de protección en las recepciones y cafetería, además de la habilitación de nuevas áreas de camarines, casilleros y zonas para el almuerzo de alumnos.

Todo este trabajo fue reconocido por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), mediante el Sello de Gestión para la Prevención del Covid-19, certificación que da cuenta del cumplimiento de 66 estándares sanitarios, aportando a la bioseguridad del personal y de los pacientes.

NUEVOS ESPACIOS DE ATENCIÓN DENTAL
La Facultad de Odontología abrió un nuevo sector en el CESA, que cuenta con seis boxes de atención clínica y que, en un principio, considera las especialidades de la Clínica Integrada del Adulto en las áreas de Rehabilitación Oral, Endodoncia y Periodoncia, Postítulo de Implantes y Clínica Integrada del Niño.
“Esta nueva clínica entrega un adecuado espacio para la atención de pacientes y una distribución y estructura mejorada para la actividad docente-asistencial, que permite una mayor calidad en la supervisión y enseñanza a los alumnos en práctica”, comenta el doctor Renzo Casanova, director de la Clínica Odontológica.

CLÍNICA JURÍDICA EN SAN BERNARDO
La importancia de asistir a las necesidades integrales de las familias del sur de Santiago.
Desde marzo de 2020, este servicio de consejería y patrocinio para asuntos jurídicos judiciales y extrajudiciales, a cargo de la Facultad de Derecho y estudiantes de su último año, se puso a disposición de la comunidad a través del Centro de Salud de San Bernardo. “Permite a la Universidad ampliar los campos profesionales a través de los cuales está presente para asistir a las necesidades integrales de las familias del sur de Santiago”, explica la profesora María Sara Rodríguez.
La Clínica Jurídica, cuya sede principal está en Santiago Centro, atiende de manera presencial o remota, de acuerdo con las disposiciones de la autoridad mientras dure la emergencia sanitaria.

Por: Andrea De La Cruz