La educación continua fue uno de los grandes temas abordados durante el primer encuentro iberoamericano de empleo juvenil, convocado por alumniUANDES.
“Lo primero que deben saber es que una vez que se ha obtenido el título universitario no se ha terminado la formación profesional. Tienen que entender que, cada vez más, la formación y el trabajo van a estar mezclados”, planteó Santiago García, cofundador de Future for Work Institute durante el Iberoamerican Work Challenge Forum.
El español fue uno de los expositores de este encuentro virtual organizado, por primera vez, por alumniUANDES, a través de University Employment Lab, una agrupación de 12 casas de estudio de ocho países, entre las que destacan las universidades de Navarra, CEU San Pablo, Panamericana y de los Andes.
El espacio convocó a líderes empresariales y referentes del mundo del trabajo durante tres días para reflexionar en torno a las interrogantes sobre la transformación del mercado laboral y las aptitudes que los profesionales necesitan desarrollar para hacer frente a estos desafíos.
“Lo segundo que les recomiendo es cultivar su capital social, su red de relaciones. Entender que para continuar desarrollándose profesionalmente y ser empleables, en este mundo tan turbulento, es necesario conocer personas que les puedan indicar lo que está cambiando, cuáles son las oportunidades y lo que pueden hacer para lograr buenas cosas”, agregó el especialista en su conferencia, titulada “Los jóvenes y el futuro del trabajo”.
“Necesitan ser personas curiosas, mirar mucho hacia afuera, estar muy atentos a lo que está pasando en su entorno”.

Santiago García, cofundador de
Future for Work Institute
En ella abordó las tendencias laborales a las que se enfrenta y se enfrentará esta generación a causa de la coyuntura global y entregó consejos para afrontar estos desafíos, como el imperativo de la formación continua. “El riesgo de quedarse atrás es mayor, por eso, necesitan ser personas curiosas, mirar mucho hacia afuera, estar muy atentos a lo que está pasando en su entorno y tomar conciencia de sí mismos, de sus fortalezas y debilidades, para ponerlas en contexto de lo que está demandando el mercado laboral”.
Para Santiago García, las universidades están llamadas a cumplir un rol fundamental, deben estar siempre atentas a las necesidades del mercado laboral, favorecer modelos donde se combine trabajo y formación, y ser conscientes de la dimensión integradora de la educación. “Deben preocuparse por dar oportunidades a aquellos segmentos menos favorecidos de la sociedad, para evitar esta brecha, la polarización o desigualdad que estamos viendo en muchas partes del mundo”, concluyó.
En esta línea, el vicerrector de Alumnos y Alumni, Francisco Javier Lavín, invita a los alumniUANDES a aprovechar las oportunidades de lifelong learning que ofrece la Universidad de los Andes. “Somos conscientes de la importancia de seguir perfeccionándose, por lo que nos esforzamos en desarrollar programas de postgrado y educación continua flexibles, innovadores, interdisciplinarios y de calidad para responder a las necesidades de desarrollo profesional”.
Alternativas de desarrollo profesional y redes de contacto forman parte del apoyo que la Dirección de Alumni ofrece a sus egresados, a través de novedades como la App alumniUANDES y un Marketplace.
“Es necesario lograr un equilibrio profesional, teniendo en cuenta valores como la humildad, honestidad, compromiso, perseverancia y valentía, entre otros”.

Cristina de Parias
Member of the board de BBVA México

Nicolás Morales
Cofundador de Trabajo con Sentido
“Es necesario generar una economía mucho más humana, empática y conectada con el medioambiente”.
“Es una responsabilidad del líder adaptarse a los demás y no al revés”.

Claudia Márquez
CEO y presidenta de Hyundai Motor México
Por: Diego Errázuriz