Ante el impacto sanitario, económico, político, social y psicológico que ha generado el coronavirus, la UANDES abrió un espacio de conversación virtual para analizar sus implicancias.
El Covid-19 trajo al mundo múltiples preguntas sobre sus efectos. A medida que el virus ha avanzado, la ciencia ha investigado incansablemente para encontrar una solución definitiva y que la vida regrese a su cauce habitual.
En ese contexto, la UANDES quiso aportar a la sociedad en la búsqueda de respuestas ante tantas interrogantes que el virus ha establecido o, al menos, discusiones que fomenten la conversación sobre estas inquietudes. “Así, nació la iniciativa DiálogosxChile, que analiza diversos temas de interés nacional junto a destacados invitados, en un espacio de conversación virtual, distendido y abierto a todo público”, explica Matías Vial, vicerrector de Relaciones Universitarias.
Desde abril de 2020, académicos UANDES y expertos externos a nuestra institución han conversado sobre cómo sobrellevar el sueño y la salud mental en tiempos de pandemia (ver más); cuáles son los nuevos formatos de trabajo y qué demandará el mercado laboral (ver más); la relevancia de la alimentación y el ejercicio en estos momentos (ver más); la calidad de la educación en las actuales circunstancias (ver más); los efectos políticos (ver más); la importancia de la ciencia y el peso que ha cobrado (ver más); la relevancia de la confianza social (ver más); las consecuencias sobre la educación (ver más) y los desafíos de convivir en pandemia (ver más).
El interés generado por estos Diálogos llevó a que EmolTV transmitiera una serie de ellos, con la participación de destacados invitados, entre ellos:

Carolina Torrealba Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Sebastián Bernales Creador y director de la empresa Praxis Biotech

María Teresa Valenzuela Miembro del Comité Asesor del Minsal y Vicedecana de Medicina UANDES

Gloria de la Fuente Presidenta de la Fundación Chile XXI

Sergio Urzúa Profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad de Maryland

José Antonio Guzmán Rector Universidad de los Andes
88 MIL VISTAS
en promedio tuvieron los primeros #DIÁLOGOSXCHILE transmitidos por EmolTV.
Las carreras ejercieron un rol primordial en este propósito, a través de la participación de sus académicos, así como en webinars sobre temas propios de su quehacer. Por ejemplo, la Facultad de Comunicación abordó cómo ha afectado el coronavirus a los medios de comunicación, con la participación del encargado del área digital y SEO de The New York Times, Claudio Cabrera; la Escuela de Psicología realizó webinars sobre el manejo de las emociones en pandemia, cómo enfrentar la nueva realidad laboral y evitar el consumo de drogas y alcohol, y las escuelas de Kinesiología y de Nutrición y Dietética abordaron el ejercicio físico y la alimentación para mantenerse activo y sano en cuarentena.
Las instancias han sido presenciadas por miles de personas, quienes han destacado este esfuerzo, a través de una apreciación por la diversidad y transversalidad de los temas y el aporte que otorgan en esta incierta y cambiante época de pandemia que ha experimentado la sociedad chilena y mundial.