Destacados

La incorporación de la UANDES al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, un nuevo sistema de becas y el reconocimiento a quienes cumplieron 30 años en la Universidad forman parte de esta sección de breves.

Índice de Destacados

Incorporación al CRUCH y CINDA


“Valoramos la oportunidad de sumarnos a este lugar de encuentro, especialmente, en estos momentos en que tanto necesitamos ideas y colaboración”, destacó el Rector José Antonio Guzmán al ser incorporado oficialmente como 30° miembro del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh), en el mismo año del 30° aniversario de esta casa de estudios. La Universidad también fue aceptada como integrante del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, corporación internacional reconocida por la UNESCO y el Estado de Chile para establecer redes de colaboración entre instituciones de educación superior, particularmente, de Latinoamérica, España e Italia.

Volver

Ingeniería fortalece lazos con el gremio y acredita su doctorado


La Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas pasó a ser miembro del Instituto de Ingenieros de Chile, lo que significa que podrán ingresar como socios los estudiantes de los últimos cuatro semestres, los egresados no titulados y los titulados de Ingeniería Civil. Esta importante noticia se suma a la entregada por la CNA, que acreditó por un período de dos años el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, hasta abril de 2022. “Esto nos prestigia como unidad académica al reconocer la calidad de nuestro trabajo”, señaló el decano Patrick Horn, agradeciendo el esfuerzo que hacen los integrantes de la Facultad para alcanzar estos logros.

Volver

10 años de la Pedagogía Media para Licenciados


En esta primera década, el programa ha formado a más de 400 profesores de enseñanza media, aportando educación de calidad para nuestros jóvenes. Impartido por la Facultad de Educación, dura un año y prepara a profesionales en diferentes disciplinas para ser docentes de las distintas asignaturas de la Educación Media. “Forjar buenos profesores es una buena noticia siempre y una gran responsabilidad, con esto nos jugamos el destino de un país”, afirma Solange Favereau, su directora (en la imagen).
Ver más sobre Pedagogía Media para Licenciados

Volver

Nuevo sitio web uandes.cl


En el marco del 30° aniversario de la Universidad, la Dirección de Comunicaciones lanzó una nueva versión del sitio web institucional. Desarrollado en una plataforma más moderna y de fácil navegación, su contenido dinámico mejora los resultados orgánicos en los motores de búsqueda, se adapta a todo tipo de pantallas y cuenta con una gráfica acorde a las tendencias mundiales. El sitio se mantiene en constante actualización, integrando nuevas tecnologías, para mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a la información.

Volver

XVI Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales


Esta última versión, organizada por el Departamento de Derecho Penal UANDES, contó con la participación del catedrático y vicerrector de ordenanza académica de la Universidad de Navarra, Pablo Sánchez Ostiz y del destacado penalista norteamericano Michael S. Moore (segundo de derecha a izquierda), entre otros. El arte también estuvo presente de la mano del egresado de Derecho, Gonzalo Miralles, quien con su obra plasmó la triste realidad de la cárcel como un eventual resultado de los procesos relacionados al Derecho Penal, que afecta a grupos muy vulnerables de nuestra sociedad.
Ver más

Volver

Coach de Design Thinking en Stanford


Felipe Wilson, académico de la Escuela de Administración de Servicios (al centro en la imagen), fue invitado a participar como coach en el curso “Teaching and Learning Studio en University Innovation Fellows, un pro-grama que depende de Stanford d.school, uno de los centros más importantes a nivel mundial para la investigación, desarrollo y enseñanza de la metodología de Design Thinking. Durante una semana tuvo la oportunidad de compartir con profesores y facultativos de todo el mundo, y de conocer la forma que tiene Stanford para planificar y ejecutar talleres de este tipo, los que se pretende aplicar en la UANDES.

Volver

Desarrollo de la Clínica Universitaria


2019 fue un año de crecimiento para la Clínica Universidad de los Andes, que alcanzó las 120 camas. Se oficializó la apertura del 6° piso, espacio de más de 1.100 m2 con 16 consultas, en las que se distribuyen especialidades de neurocirugía, reumatología, fisiatría y tratamiento del dolor, además del Centro de Columna y el primer Centro de Tobillo y Pie de Latinoamérica. Se inauguró el Centro de Oído, donde se atienden desde infecciones hasta casos complejos, como implante coclear, y abrió sus puertas el área de Hospitalización Transitoria con 12 habitaciones, cuatro de ellas destinadas a Oncología, servicio que se proyecta como un nuevo centro de referencia nacional.

Volver

Nuevas Becas UANDES


Con el objetivo de atraer a alumnos talentosos y entregar más y mejores oportunidades para quienes deseen estudiar en la Universidad de los Andes, la Dirección de Admisión y Promoción presentó un nuevo programa de Becas para el proceso de admisión 2020. Se simplificó el sistema, al reducir de 15 a cinco los tipos de beca; se flexibilizó la postulación; se mejoró la administración, servicio y apoyo para el alumno becado; se optimizaron los beneficios para colegios públicos y subvencionados y se crearon becas con cobertura total para toda la carrera, más un semestre de gracia, además de una mensualidad para transporte, alimentación y fotocopias.
Becas para alumnos nuevos
Becas para alumnos antiguos

Volver

30 años de servicio


Este año se entrega, por primera vez, la Medalla 30 años Universidad de los Andes, un reconocimiento a quienes han dado lo mejor de sí para sacar adelante este proyecto educativo durante tres décadas. Jaime Olivos Soto, tesorero general de la Dirección de Finanzas hasta septiembre de 2020; Sergio Ayala Toro, jefe administrativo del Centro de Salud UANDES en San Bernardo; y Jorge Peña Vial, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y miembro fundador de esta casa de estudios, son las primeras personas en recibir esta distinción. ¡Muchas gracias por su compromiso!

Volver

Cuida2 para personas con discapacidad intelectual


El programa Cuida2 es el resultado del convenio entre la Escuela de Psicología y la Fundación Isabel Aninat, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Innovación. Es un programa de formación que capacita a cuidadores de personas con discapacidad intelectual (DI) y les entrega las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse en distintos contextos y realidades. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con DI y sus familias, pero también la de sus cuidadores, formándolos en áreas como el rol del cuidador, promoción de derechos y autonomía, cuidado asistencial, manejo general de condiciones médicas y autocuidado. Incorpora, además, un sistema de medición para recoger evidencia sobre su impacto.

Volver

Vicepresidencia de la Fundación Juan Luis Martínez


En 2019, la académica del Instituto de Literatura Zenaida Suárez fue nombrada vicepresidenta de esta fundación, creada con el ánimo salvaguardar la obra del artista visual y poeta porteño. Asimismo, se firmó un acuerdo para realizar la Cátedra de Literatura Chilena Juan Luis Martínez, dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuya finalidad es realizar actividades de di-fusión e investigación en temas relacionados con la obra del autor y la literatura chilena en general. Además, se realizó el Simposio Internacional Juan Luis Martínez: Análisis, diálogos y relecturas, y se presentó el libro Palabras ya escritas. Relecturas de la nueva novela de Juan Luis Martínez.

Volver

Encuentro de la Sociedad de Economía de Chile


Cerca de 150 economistas, investigadores y estudiantes de doctorado en Economía participaron de esta actividad, organizada por la Sociedad de Economía de Chile y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la que durante dos días albergó presentaciones de distintas temáticas, así como una clase magistral de Walter Sosa-Escudero, profesor de la Universidad San Andrés (Argentina), en el ESE Business School. Los investigadores UANDES que expusieron sobre sus últimos estudios fueron Giorgo Sertsios, Rosario Macera, Juan Sotes-Paladino, Ana Elisa Pereira, Jorge Rodríguez, Nicolás Riquelme y Álvaro García, quien, además, fue electo como miembro del directorio de SECHI.

Volver

Consorcio internacional para conservar el patrimonio


La UANDES es miembro activo del Global Consortium for Heritage Preservation, cuyo objetivo es contribuir a la preservación del patrimonio cultural, a través de programas educativos, iniciativas de investigación y un compromiso eficaz en su defensa. En su calidad de representante universitaria, Marisol Richter, directora del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, colaboró en la organización de la tercera reunión de la entidad, a cargo de la Universidad de Yale, la Institución Smithsonian y un comité directivo, y moderó la mesa sobre temas relacionados con colecciones y comunidades.

Volver

Premio Excelencia Docente 2019


Con el objetivo de destacar la docencia como eje clave del quehacer universitario, la Dirección de Desarrollo Docente entrega este reconocimiento cada dos años. En esta oportunidad, y durante el Acto Académico Aniversario de los 30 años de la Universidad, se distinguió a Paula Baldwin (área Humanidades), Mario Tessada (área Ingeniería, Bachillerato, ADS y Ciencias Económicas) y Benjamín Reyes (área Ciencias de la Salud) por su efectividad e innovación en sus metodologías de enseñanza, así como en la promoción del conocimiento y los valores universitarios con un alto impacto en el aprendizaje de sus alumnos. Ver nota completa.

Volver

El Barril de Diógenes


Cada semana, destacados académicos del Instituto de Filosofía, como Manfred Svensson y Joaquín García-Huidobro, entre muchos otros, analizan en profundidad una obra clásica o contemporánea de grandes autores de la filosofía a través de este podcast del portal informativo El Líbero. Creado en 2018, el programa tiene como objetivo conversar sobre las grandes obras filosóficas del pasado y el presente, sacando a la luz dos aspectos importantes de la filosofía: tanto su lado dialógico como el hecho de que ella está plasmada en grandes obras clásicas.
Acceder a El Barril de Diógenes

Volver