Cuando la Universidad cumplió 20 años, decidió aventurarse por desarrollar y transferir la ciencia aplicada que estaba generando, con el objetivo de resolver los problemas reales y directos de las personas.

Reconocimientos

Innovación Social
“La Dirección de Innovación nació porque teníamos el interés de impactar con nuestra investigación, no solo con nuestros artículos científicos; transferir todo ese conocimiento que es capaz de generar la Universidad y resolver problemas reales y directos de las personas en el ámbito de la salud”. Con esa idea en mente es que el actual Rector José Antonio Guzmán, quien se desempeñaba en esos años como vicerrector académico, llamó al entonces director de Admisión y Promoción, Matías Vial, para plantearle la idea de crear una Dirección de Innovación UANDES.
De esas conversaciones, el Rector recuerda que “uno de los motivos que nos inspiraron fue esa conexión que existe entre los problemas reales de las personas y aquellos que la industria necesitaba resolver. Desde ahí nació la pregunta de por qué no hacer algo así en la Universidad de los Andes”. Decidieron explorar los distintos ejemplos que existían en el mundo, con el fin de adecuarlos a la realidad de la Universidad, y adoptaron las mejores prácticas extranjeras para crear el modelo.

Oficina de Transferencia y Licenciamiento

Plan de Mejoramiento Institucional
Para Matías Vial, quien fuera el primer director de Innovación, la creación de esta unidad estuvo alineada con el propósito de la Universidad. “Servir y trascender es la finalidad de nuestra institución, y en esa determinación está el ocuparse de las necesidades del país. Es así como la Dirección cumple su objetivo, en plenitud, cuando logra transferir sus tecnologías a la sociedad”. Ha pasado una década y los principales hitos tienen relación con aquello: resolver los problemas de las personas.
Para el vicerrector de Investigación y Postgrado, Luis Alejandro Silva, el mayor hito es que la Universidad haya apostado por la innovación y el desarrollo. “Incorporar estas áreas en la planificación estratégica supone una proyección de la Universidad en áreas tremendamente competitivas y eso es muy importante”, asegura.
“Una de las cosas que nos han marcado en estos 10 años es empezar a ver resultados, cuando las tecnologías nacidas en la UANDES hoy están generando un impacto positivo en la sociedad”, afirma Anil Sadarangani, quien asumió como director de Innovación en 2018, luego de que Matías Vial fuera nombrado vicerrector de Relaciones Universitarias.

“Han sido 10 años de la Dirección de Innovación y sabemos que estamos en el inicio, pero lo que se ve venir a futuro es muy potente y, a través de nuestro trabajo científico, haremos de Chile un mejor país”.
Rector José Antonio Guzmán
EL FUTURO
Para los próximos años, uno de los anhelos es que los proyectos se diversifiquen, incorporando distintas áreas. “Lo que se viene ahora es el desarrollo de la Innovación Social, por el potencial que tiene esta Universidad, muy fuerte en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Creemos que ahí hay una oportunidad muy interesante para desarrollar la innovación”, afirma Luis Alejandro Silva. Además, Anil Sadarangani espera estar presente en temas como cambio climático, Inteligencia Artificial o los nuevos modelos de gobernanza. “Creo que la Universidad tiene un rol protagónico en poder establecer y dar soluciones a esas necesidades, al hacernos cargo de esos temas, como lo estamos haciendo con las mascarillas 3D con nanopartículas de cobre, donde les estamos entregando una solución a los equipos de salud en medio de esta pandemia”, asegura el director de Innovación.
