Estudiantes Comprometidos

El espíritu de servicio y la responsabilidad social universitaria se evidencian en variadas iniciativas, desde los trabajos TRIP hasta un voluntariado en Etiopía.

Viviendo el sello UANDES en Etiopía

Una experiencia inolvidable fue la que vivió Antonia Camus, alumna de Terapia Ocupacional que pudo realizar un voluntariado en el país africano, donde participó de un programa de estimulación temprana y trabajó en el fortalecimiento del vínculo madre-hijo. Al comienzo, la barrera idiomática fue un obstáculo, pero fue superado con traductores y, muchas veces, las señas fueron sus mejores aliadas, ya que el nivel de alfabetismo y escolaridad es muy bajo. “Es tanta la necesidad que uno ve, que todo el mundo tiene algo que aportar, con pocas cosas uno puede ver cómo a esos niños les cambia la vida”, comentó.


Trabajos TRIP extienden su ayuda hacia el norte

En 2019, por primera vez, los trabajos institucionales, en los que alumnos de distintas carreras ponen sus conocimientos al servicio de los demás, se realizaron también durante las vacaciones de invierno. Setenta y seis estudiantes y 20 profesores viajaron a Ovalle para desarrollarse en el plano profesional, humano y espiritual en los TRIP (Tres Ramas Integradas en la Persona). “Estamos muy contentos por la buena acogida de la Municipalidad de Ovalle y por el trabajo profesional que realizamos junto a alumnos y profesores en nuestros primeros TRIP de invierno”, expresaron en Vida Universitaria.

La 8ª versión de los TRIP de verano también tuvo novedades, pues luego de visitar Alto Biobío por seis años consecutivos, más de 60 estudiantes de 11 carreras acudieron a Angol. Trabajar en equipo, aportar desde la especialidad, ponerse en el lugar del paciente y tratar a cada uno de acuerdo con su dignidad fueron la clave de los operativos realizados en diciembre.

En el invierno de 2020, si bien no fue posible visitar estas comunas, se les acompañó de manera virtual y se les entregó alimento y abrigo a las familias que más lo necesitaban.

“Lo que más valoro de TRIP es la posibilidad de crecer en el plano profesional y espiritual. Trabajar en lugares donde faltan especialistas, y hacerlo en equipo con otras carreras de la salud, es una experiencia muy enriquecedora que permite valorar el aporte de la profesión que estoy estudiando”.

Javiera Puelma, estudiante de Terapia Ocupacional

La transformación digital de la caridad

Cuando se empezaron a decretar las cuarentenas en la capital, los jóvenes del proyecto de Capellanía “Voces en La Pintana” supieron que no podrían continuar con sus actividades presenciales. Comenzaron así a realizar las tutorías de reforzamiento online, pero “sentíamos que no podíamos quedarnos solo en eso, ya que nuestros alumnos nos contaban la difícil situación que vivían, debido a que sus papás no estaban yendo a trabajar o habían perdido sus trabajos”, comenta Rosario Zavala. Entonces, con una convocatoria a través de los centros de alumnos y otros proyectos sociales, organizaron una campaña para entregar 800 cajas con alimento y abrigo a las familias de los colegios de la Fundación Nocedal.

Comprometidos con la juventud de Renca

“Ha sido una tremenda oportunidad para aplicar mis conocimientos y, a la vez, aprender muchísimo de lo que esta experiencia me entrega”. Así resume Antonia Salman su participación en Flor de Lis. En 2018, junto a un grupo de amigos, comenzó esta organización sociocultural y deportiva que busca, a través de encuentros comunitarios, talleres e instancias de entretención deportivas, culturares y artísticas, entregar oportunidades a los jóvenes de Renca. “Me ha servido para unir mis estudios y direccionarlos hacia este proyecto, me ha entregado un tremendo sentido activo en la sociedad y un descubrimiento de identidad propia, al ver de lo que somos capaces de hacer los jóvenes”, concluye la alumna de Psicología.

Impulsando la evangelización

Compartir la alegría del Evangelio mediante misiones y trabajos sociales es lo que une a las dos iniciativas ganadoras de la primera versión de los Fondos Concursables Iglesia. Forjadores de Los Andes, obtuvo el primer lugar y esto les permitió implementar una “Biblioteca Forjadora”: una estantería con varios tipos de libros sobre la fe católica para ayudar a un párroco a educar en la fe a su comunidad. Fronteras, que obtuvo el segundo lugar, busca llevar a Cristo a distintas comunidades mediante misiones, talleres, visitas a hospitales, cárceles y hogares. Con los fondos obtenidos desarrollarán tres proyectos: una Virgen peregrina para difundir la devoción a Santa María en las comunidades; un manual de catequesis especial para los jóvenes, y otro para quienes participarán de una misión permanente en La Pintana.